Dos años de más paro, más deuda y menos derechos
Hoy se han cumplido dos años desde que el PP ganó unas elecciones con las que nuevamente subió al poder y tomó el gobierno de España. El triste recorrido de estos dos años, donde este partido ha «tocado» todo lo que rotundamente afirmó que no iba a tocar, y el ver cómo semana tras semana, consejo de ministros tras consejo de ministros, hemos ido perdiendo décadas de derechos delicada y lentamente construidos, y un «estado del bienestar» universalizado, que aunque imperfecto y por desarrollar, se empieza a ver ahora como un ideal imposible de alcanzar de nuevo.
Un presidente de gobierno y un partido que lo soporta, enfangados en unas evidencias de corrupción personal y colectiva sin precedentes, han sido capaces de dilapidar las bases fundamentales de esta sociedad, Sanidad, Vivienda, Justicia, Educación, Pensiones, Derechos Laborales, Libertades Públicas, etc.
Mientras todo esto sucedía, por la puerta de atrás se privilegiaba a las grandes fortunas concediéndoles una fraudulenta Amnistía Fiscal y se reflotaba al Sistema Bancario con dinero público, mientras hundían en la pobreza a miles de familias.
La lista de «todo lo perdido» es difícilmente evaluable, pero en lo económico que es donde el partido del gobierno saca pecho sí podemos cuantificarlo, y a pesar de los datos que con manifiesta falsedad exhibe el PP, se puede ver que las condiciones de vida de la mayoría de los españoles -al margen de las grandes fortunas que se han enriquecido un 13%- han empeorado objetivamente:
.
- Más parados. En noviembre de 2013, hay más paro que en noviembre de 2011.
.
.
-
La Deuda Pública española, tras la estafa de convertir parte de la Deuda Privada en aquella, está alcanzando records históricos con este gobierno.
_
.
Somos más pobres. La renta media de los españoles baja a niveles anteriores a 2002. Y uno de cada tres hogares españoles tiene dificultades para llegar a fin de mes
.
- El crédito en circulación en la economía española se desplomó aún más desde la llegada al poder del PP.
Gráficos: El Captor, EUSTAT, El País Viñeta: El Roto