La guerra empieza aquí

El falso y cínico dilema entre exportar armas a dictaduras y mantener puestos de trabajo. Este es un un negocio que reporta a España cada año más de 4.300 millones de euros.

Amplio tratamiento de este asunto en este programa de «La Sexta Columna» con numerosos expertos y activistas como Ignacio Robles y Luis Arbide

.

Programa completo:

http://www.atresplayer.com/lasexta/programas/lasexta-columna/temporada-1/venta-de-armas-la-hucha-de-las-tensiones_5bae577c7ed1a83e98b8d2f0/

El negocio de matar III

 

El Puerto de Bilbao mantiene desde Mayo de 2016 una línea marítima regular con Oriente Medio, tras la puesta en marcha por parte de la naviera saudí Bahri de un servicio mensual.

Bahri (The National Shipping Company of Saudi Arabia) es la naviera nacional de capital público de Arabia Saudí que dispone de 86 buques para todo tipo de carga y que, al igual que mantiene otros puertos de carga en Europa como Gdansk (Polonia), Roterdam (Holanda) o Tilbury (Reino Unido), el puerto de Bilbao es en la actualidad su única escala en España.

Esta escala se produce regularmente cada 28 o 30 días aproximadamente, enlazando con el puerto de Jeddah en Arabia Saudí mediante dos buques habituales, gemelos (aunque en alguna ocasión se ha incorporado algún otro) que son el Bahri Tabuk y el Bahri Jeddah de los denominados como «Ro-Ro Cargo» que es un acrónimo del término inglés Roll On-Roll Off, con el cual se denomina a todo tipo de barco que puede transportar cargamento rodado.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

A pesar de que la ley de transporte de mercancías peligrosas obliga a rotular los contenedores de explosivos con la palabra “explosivos”, tal como se hace y resultando muy llamativo, nadie, ni los Sindicatos de Estiba del puerto de Bilbao -de los que uno lo justifica y otros callan- había señalado tal perverso comercio hasta que, gracias al comprometido y generoso gesto de un bombero en marzo de este año 2017, descubrimos esa realidad ocultada.  Ignacio Robles, bombero de la Diputación Foral de Bizkaia, al negarse por razón de conciencia a participar en la preceptiva custodia de un cargamento de armas explosivas (bombas) en el puerto de Bilbao, nos mostró que desde este puerto se viene traficando con armamento con una de las dictaduras más crueles del mundo, como es Arabia Saudí.

El caso de este bombero, que se propagó por todos los medios informativos, era una paradoja en toda regla y la evidencia de una doble moral sin límite:

Años atrás, el Parlamento Europeo había solicitado el embargo militar y económico con Arabia Saudí al considerarla sospechosa de financiar milicias salafistas en todo el Oriente y parte de África. Hace menos tiempo, el mismo parlamento emitió otra resolución en la que se instaba a prohibir la exportación de armas a Arabia Saudí por sus violaciones de Derechos Humanos en Yemen, el país más pobre de la península Arábiga, donde no solo está bombardeando escuelas, mercados, hogares, hospitales y población civil allá donde se encuentre, y que ha provocado ya más de 12.000 muertos, sino que además de los bombardeos aéreos mantiene un bloqueo naval creando una cruel situación humana donde ya casi dos tercios de la población sufren hambruna y es patente la devastación del abastecimiento de agua, de los sistemas de salud, y del saneamiento, provocando un brote masivo de cólera que ha infectado ya a más de 800.000 personas con un aumento diario de 7.000.   Así resulta que alguien que obedece las resoluciones europeas como el bombero Ina Robles era expedientado, mientras las obviaban de forma fragrante el gobierno español, la Diputación Foral de Bizkaia y el Puerto Autónomo de Bilbao, dependiente del Ministerio de Fomento español.

.

El negocio

Detrás de todo esto están las cifras del negocio de las armas.  Arabia Saudí ha encontrado en España a un proveedor de armas fiel y al alza. En 2016, los saudíes compraron por valor de 650 millones de euros munición, granadas, sistemas de dirección de tiro y equipos electrónicos militares al Gobierno español.

En los últimos diez años, la exportación de armas españolas ha aumentado un 391 %. En el año 2006, el valor de las exportaciones del sector no superaba los 750 millones de euros y el año pasado, alcanzó los 3.720 millones de euros.

En enero de 2017 el monarca español Felipe VI visitó Arabia Saudí con representantes de 24 empresas ligadas al armamento, dos asociaciones empresariales y el Consejo de Seguridad Nuclear.   Pero ya antes, los cargueros de Bahri engullían contenedores que indicaban “explosivos” desde el puerto de Santurtzi. La Cadena Ser desvelaba hace unos meses que eran 44 contenedores el 19 de octubre de 2016, 52 el 1 de diciembre, 35 el 10 de febrero de 2017, 26 el 13 de marzo, 45 el 19 de abril, 110 el 14 de julio; cerca de 40, según informa la revista Hincapié, el 18 de agosto. Es decir 352 contendores, alrededor de 9.975 toneladas de bombas, granadas, misiles. En su mayoría lanzagranadas C90 fabricado por Instalaza. Instalaza, ubicada en Zaragoza, tuvo como consejero a Pedro Morenés y Alvarez de Eulate, reciente ministro de defensa español y actual embajador de España en EEUU.

En lo que respecta a la posición del País Vasco, tal como vimos en El negocio de matar II,  es de liderazgo absoluto en este mortífero comercio dentro de España, con más de 84,5 millones de euros, seguidos por Catalunya con 44,7 M€

.

El secretismo

La justificación que oímos constantemente a los responsables de este tráfico es que este comercio de armas «es legal», tal como pudimos oír esta pasada semana al presidente de la «Autoridad Portuaria» (rimbombante nombre del puerto de Bilbao) Asier Atutxa, y a la Consejera del Gobierno Vasco Arantza Tapia en las habituales interpelaciones parlamentarias de Tinixara Guanche o Mikel Otero.

Sin embargo «algo tan legal» no cuadra con el secretismo que envuelve todo este tráfico de armas, veamos:

El Bahri Tabuk, en su singladura de finales de Septiembre, a la salida del puerto de Tilbury (junto a Londres, donde también carga armas) desconectó su AIS (Automatic Identification System), equipo de obligatoria utilización para la navegación civil que hace que los buques comuniquen su posición y otras informaciones relevantes para que otros buques o estaciones puedan conocerla y evitar colisiones.  Se dirigió al puerto de Bilbao sin esta preceptiva señalización, partió de él tambien con el AIS en «off» y no lo conectó hasta salir al Atlántico por lo que su ruta quedó oficialmente falseada de la siguiente manera:

22045596_10212706140881123_2557728977989727252_n

Sin embargo su presencia fue indiscutible, ya que fue visto por personas que trabajan en el seguimiento de estos viajes, llegando al puerto de Santurtzi el 19-9-2017 y partiendo el 22-9-2017 por la noche, tras haber cargado armas y haberse producido ese ultimo día, en las instalaciones del puerto, una acción de protesta de la organización GreenPeace.

Otro signo indudable del secretismo que rodea a estas operaciones lo podemos encontrar en la propia Agenda de Operaciones (pública) de la compañía Bahri.  Según ésta, desde sus puertos orientales opera directamente con los puertos del norte de Europa, señalando lógicamente el nombre del puerto de cada país.  Pero, oh sorpresa, en España (línea 9) ¡su puerto no tiene nombre!.

 

Capturas de pantalla1

.

Igualmente, si acudimos a la «agenda operativa» del buque que actualmente está llegando a Europa para una nueva carga, que es también el Bahri Tabuk, vemos que tras su estimada escala en Roterdam el día 16 y las siguientes que realizará en los habituales puertos europeos que opera, el 2 de Diciembre tiene prevista su presencia en un puerto que de nuevo, ¡no tiene nombre!. Aunque esta maniobra es muy pueril, todas ustedes se imaginan que el puerto sin nombre es Bilbao, y estemos atentas, que veremos como se cumple la escala en Santurtzi en esas fechas aproximadas.

Sucede lo mismo en la prevista singladura del mes de Febrero, vemos vacía la casilla de llegada a un anónimo puerto, en fecha prevista del día 4.

Captura de pantalla completa 11112017 122759.bmp

Pero, a pesar de todo lo que se nos niega u oculta, tristemente sabemos que en Bilbao ¡se comercia todos los meses con armas!

 

 

Fuentes: Naviera Bahri, El Boletín, Cadena SER, revista Hincapié, Greenpeace.
Imágenes: «OneBahri pública»

El negocio de matar II

El comercio de armas

El País Vasco es el mayor exportador de armas de España, casi duplicando a la segunda C.A. que es Catalunya

España es el séptimo país a nivel mundial en el negocio de la venta de armamento y el segundo país que más ha aumentado la exportación en los últimos años. Su crecimiento ha sido espectacular:

exportacion

.

Por otra parte, con datos de 2016, y por comunidades autónomas (C.A.), el País Vasco lidera absolutamente este mortífero comercio con más de 84,5 millones de euros, seguidos por Catalunya con 44,7 M€

grafico-U10187853307ljF-U21963342502fTG-510x350@abc-Home

 

 

Fuentes: http://www.abc.es/espana/abci-cataluna-exporta-cuarta-parte-armas-y-municion-vende-espana-201708292150_noticia.html - https://www.cuartopoder.es/espana/2016/08/29/20-anos-de-venta-de-armamento-venezuela-arabia-saudi-o-eau-los-grandes-clientes-de-espana/

El negocio de matar

Nuestros fabricantes de armas

 

Cumpliendo muy bien con la definición de Hannah Arendt, las empresas -o más bien los responsables de las empresas fabricantes de armas-, no son unas personas especialmente perversas o retorcidas como de forma simple se podría pensar de quien se lucra desarrollando y perfeccionando herramientas, máquinas y tecnología para matar más y a más población civil como vemos en cada nuevo conflicto bélico, sino que tanto ellos, y mucho más los trabajadores que desarrollan esta producción, actúan disciplinada y profesionalmente trabajando con celo y eficiencia, aunque sin reflexionar sobre sus consecuencias ni cuestionarse la trascendencia de sus actos, algo que en definitiva constituye lo que la filósofa alemana definió como «la banalidad del mal».

Esto -quizá- podría explicar, como socialmente sorprende cuando señalamos a una empresa como la vasca Sener, mimada por la administración estatal y autonómica, considerada modélica por una gran parte de la sociedad, pero que es denunciada frecuentemente porque aunque nació como una ingeniería naval, ahora entre otras áreas de producción, desarrolla la muy perversa actividad de diseñar tecnología bélica como misiles, en concreto en el subsistema de control de las aletas del misil Meteor, o esa perversa forma de matar impunemente y sin riesgo durante tu jornada laboral e ir a cenar a casa con tus hijos, tras haber asesinado impunemente mediante un dron, a miles de kilómetros de distancia .

*********

Veámoslo en sus propios boletines informativos :

Captura de pantalla completa 05092017 163531

Captura de pantalla completa 08022018 150554.bmp

*********

Con la misma lógica tecnológico-bélica y con más que dudosos escrúpulos éticos, participa muy activamente en el diseño y desarrollo de drones militares:

Captura de pantalla completa 05092017 183609.bmp

*********

.Igualmente trabajan en el desarrollo de helicópteros, elementos auxiliares de carros de combate y submarinos:

Captura de pantalla completa 08022018 152007.bmp

Captura de pantalla completa 05092017 163310.bmp

 

Hiroshima, el mayor acto de terrorismo de la historia

Las bombas de Hiroshima y Nagasaki fueron un acto de terrorismo

por Gerardo Femina

Las bombas de Hiroshima y Nagasaki fueron un acto de terrorismo

El estallido de las dos bombas atómicas sobre las ciudades de Hiroshima y Nagasaki el 6 y 9 de agosto del 1945 provocó la muerte directa de 200.000 personas, además de los heridos, las familias destruídas, el desastre ecológico y la humillación de un entero pueblo.

Sabemos que la versión oficial dada por el gobierno de Truman fue que se trató de un acto necesario para acelerar el fin de la guerra e impedir de este modo que centenares de millares de soldados americanos murieran en una invasión del Japón. Más allá de la condena moral por el empleo de un arma de destrucción masiva, la tesis del entonces gobierno de los Estados Unidos ha sido estudiada ampliamente y confrontada por numerosos y atentos estudios históricos. No hay ninguna duda que el gobierno japonés ya estaba listo para la rendición y en abril del 1945 trabajó continuamente en aquella dirección. Los americanos estaban bien informados de ello. El empleo de las bombas no era necesaria para poner punto final a la guerra y sobre esto concuerdan no sólo los historiadores sino también la inmensa mayoría de los líderes del ejército estadounidense. El general Dwight Eisenhower se expresó claramente: “Los japoneses estaban listos para rendirse y no era necesario golpearlos con esta cosa horrible”. La investigación de los Estados Unidos sobre el Bombardeo Estratégico (United States Strategic Bombing Survey) señaló en su relación: “De acuerdo con una investigación detallada de todos los hechos y apoyado por el testimonio de los líderes japoneses que sobrevivieron, la opinión es que ciertamente antes del 31 de diciembre de 1945, y con toda probabilidad antes del 1 de noviembre de 1945, Japón se habría entregado incluso si las bombas atómicas no hubiesen estallado, incluso si Rusia no se hubiese incorporado a la guerra, e incluso también si no se hubiese planteado ninguna invasión.”

El general George C. Marshall, defensor del uso de la bomba, declaró que la decisión no fue de carácter militar sino “político”. Hay acuerdo entre la mayoría de los estudiosos sobre esto. Diferentes son en cambio las interpretaciones de las razones que los Estados Unidos tuvieron para tomar una resolución tan terrible. Según algunos, se quiso experimentar respecto de los efectos de un arma que demandó años de trabajo e ingentes recursos económicos. Otros estudios sostienen que el factor determinante fue que la Unión Soviética se convirtió en un gran imperio, ocupó gran parte del este europeo y además estuvo a punto de invadir Japón. Así, afirman que en realidad la bomba fue usada pensando en la Unión Soviética y representó no tanto el fin de la Segunda Guerra Mundial sino el principio de la Guerra Fría.

Pero sin ningún estudio especializado, cualquier persona puede tener una intuición inmediata de la crueldad que el empleo de las atómicas significa. Los Estados Unidos no bombardearon objetivos estratégicos desde el punto de vista militar como fábricas de armas, centrales eléctricas, puentes o aeropuertos. Y aunque hubieran querido exhibir el arma monstruosa de que disponían, habría bastado con lanzarla sobre posiciones militares o en zonas semi-desérticas. En realidad las bombas fueron dirigidas a quienes no murieron, al pueblo japonés y al resto del mundo. Y ésta es la característica de los actos terroristas: no golpean directamente al enemigo, sino a la gente inocente con el fin de crear terror. Intencionalmente se quiso golpear a la población civil indefensa, eligiendo no una sino dos ciudades sumamente pobladas.

No fue una decisión para terminar con la guerra, sino un acto deliberadamente cruel para hacer ver la misma potencia. Fue una amenaza y una advertencia al mundo entero. Las dos bombas atómicas que estallaron sobre las ciudades de Hiroshima y Nagasaki el 6 y 9 agosto del 1945, representan el mayor acto de terrorismo de la historia humana. Además pavimentaron el camino a lo nuclear, a la posibilidad de usarlo de nuevo y a una desenfrenada carrera armamentista: un terror que llega hasta nuestros días y se manifiesta como la pesadilla de una posible guerra nuclear.

Si lo atómica hubiera sido usado por Alemania, sin duda todos lo habríamos condenado como un crimen de guerra. La misma opinión habría tenido la comunidad internacional si la bomba atómica hubiera sido utilizada por la Unión Soviética.

Cualquier estado podría a futuro decidir usar lo nuclear, justificando su elección con la paradójica necesidad “humanitaria” de solucionar velozmente un conflicto para limitar el número de víctimas.

Los Estados Unidos tienen que reconocer este crimen cruel y disculparse oficialmente ante Japón. Sólo reconociendo los propios errores se puede evitar repetirlos. La Corte Penal Internacional tiene que condenar los acontecimientos de 1945 como crímenes de guerra contra la humanidad.

__________________________________________________________

– Mark Weber. Was Hiroshima Necessary? Why the Atomic Bombings Could Have Been Avoided
– U. S. Strategic Bombing Survey: The Effects of the Atomic Bombings of Hiroshima and Nagasaki
– John Pilger. The lies of Hiroshima live on, props in the war crimes of the 20th century
– Gar Alperovitz. The Decision To Use the Atomic Bomb and the Architecture of an American Myth

El «Guernica»

 

En su octogésimo aniversario.

Separador

.

Quizá ni hagan falta, porque el dramatismo de esta obra habla por sí mismo, pero lógicamente existen diversas interpretaciones del esta composición pictórica. Esta es una de ellas:

.

Algunas de las geniales reinterpretaciones del Guernica del pintor estadounidense Ron English:

20170429_122819-01

20170429_122721-01

20170429_123103-01

20170429_123138-01

GERNIKA, a 80 años de aquella infamia

Ongi Etorri Gernika 2017

logo2

En 1937 Gernika fue salvajemente bombardeada por una alianza fascista europea en el contexto de la Guerra Civil española. Y desde que Picasso pintó el Guernica, esta localidad se ha convertido en un símbolo mundial de la Paz. En 2017, ochenta años después, creemos necesario mantener viva su memoria, y decir ¡basta! a la barbarie que está aconteciendo en esas otras «Guernicas» que sufren sádicos ataques a sus poblaciones, y de las que en estos mismos tiempos huyen millones de personas provocando un gran éxodo migratorio. Lo que está ocurriendo en las fronteras de Europa, que de forma inhumana hemos cerrado, es otro gran exterminio del que la historia nos juzgará. Ante todo esto, pensamos que no podemos quedarnos de brazos cruzados.

Desde la Plataforma Ongi Etorri Errefuxiatuak queremos ir más allá de la necesaria ayuda humanitaria, en la convicción de que la denuncia política es motor del cambio hacia la justicia y dignidad de todas las personas. No podemos consentir que las fronteras se conviertan en espacios de detención, deshumanización y muerte para millones de personas. Por ello, estamos organizando un gran acto que se celebrará en Gernika los días 29 y 30 de abril de 2017. Este evento reunirá a miles de personas para expresar nuestra indignación y repulsa ante esta situación, contra la pasividad e indiferencia de nuestros gobiernos, y para plantear y construir alternativas. En este 80 aniversario del bombardeo de Gernika, os convocamos a esta movilización multitudinaria para gritar “no a la guerra”, y para decir a las personas refugiadas y migrantes que son bienvenidas. 

«Ongi Etorri Errefuxiatuak»

.

Separador

.

EL ATAQUE A LA POBLACIÓN CIVIL

Antecedentes:  El 31 de marzo de 1937 el ejército franquista bombardeó Durango y un lógico temor empezó a cundir entre las poblaciones del entorno, por lo que las autoridades locales ordenaron la construcción de diversos refugios antiaéreos.

.

Así llegó el día 26 de abril de 1937, lunes, día de mercado, en el que…

El primer avión apareció hacia las cuatro de la tarde y dejó caer algunas bombas. Al cabo de unos quince minutos tuvo lugar la primera oleada, tres aviones en formación triangular que volaban muy bajo. Así empezó el bombardeo sistemático de Gernika que se prolongó durante casi cuatro horas.

La destrucción de Gernika fue obra de la Legión Cóndor alemana y de las fuerzas aéreas italianas, actuando bajo las órdenes del ejército franquista sublevado contra la legítima República. La táctica militar que se aplicó fue tan devastadora que Gernika ha pasado a la historia como el primer ensayo de guerra total.

Durante el bombardeo se lanzaron sobre Gernika cerca de 30 toneladas de bombas con 39 bombas de 250 Kg, 260 de 50 Kg, y 5.472 bombas incendiarias, todo ello con el escalofriante potencial destructor de al menos 28,22 toneladas de metralla y fuego. El centro urbano de la villa, de menos de 1 km2, quedó totalmente arrasado. El 85,22% de los edificios -un total de 271- fueron totalmente destruidos y el resto parcialmente afectado. Las bombas incendiarias provocaron tal incendio que no pudo ser sofocado en varios días. En línea con el concepto de bombardeo de terror, las fábricas de armas y el puente de Errenteria, únicos objetivos estratégicos de la villa, no fueron destruidos. Tras la retirada de los bombarderos, llegaron los «cazas» ametrallando a las personas que huían despavoridas; en definitiva ¡una acción de sadismo militar sin paliativos!.

Tanto Alemania como Italia utilizaron la Guerra Civil en el norte de España como banco de pruebas para la Segunda Guerra Mundial. Quemaron Eibar, en Durango lanzaron bombas rompedoras, y en Gernika mezclaron ambas técnicas destructivas.

Aunque existe controversia en estos datos, el Gobierno de Euskadi registró 1.654 víctimas mortales y 889 heridos.

.

Hay que señalar que el legítimo estado español «fue agredido» en este acto ordenado por la facción golpista que se levantó contra la República, pero el ilegítimo estado franquista que se formó como consecuencia de aquella victoria militar, nunca pidió perdón ni asumió ninguna responsabilidad en tan ignominioso acto; mientras que el estado alemán se ha excusado en numerosas ocasiones por su responsabilidad en esta barbarie.

.

Así se desarrolló aquella ignominiosa operación militar:

Bombardeo a Gernika

.

Fuentes:  "Ongi Etorri Errefuxiatuak Bizkaia", Museo De La Paz de Gernika, El Correo (gráfico)

Trump, un malvado de cómic, en el mundo real

Un personaje atrabiliario, machista, misógino, homófobo, racista, xenófobo, islamófobo, aporófobo, violento, iletrado (confiesa que no lee), y con muchas despreciables características más, ha alcanzado la presidencia de los EE.UU.
En definitiva, el más perverso y retorcido de los personajes imaginados por cualquier buen guionista, se ha encumbrado al poder real del país más poderoso de la tierra.

Su primera semana, plagada de disparates como la propuesta de legalizar la tortura y otras barbaridades más se resume así:

Brigadas Internacionales en la guerra civil española

Se conmemoran ahora los 80 años de la llegada a España de combatientes de más de 50 países para defender el gobierno democrático de la República ante el alzamiento fascista de 1936

Diagonal

Voluntarios de más de 50 países llegaron a España para poner su cuerpo –15.000 fallecieron– ante un alzamiento fascista en un país que no era el suyo. Es lo que pasó en España en los últimos meses de 1936, un movimiento de solidaridad internacional sin precedente en la historia.

Llegaron casi 60.000 y fueron decisivos en los primeros meses de la guerra, cuando Franco y sus oficiales habían tomando la determinación de tomar Madrid en una guerra directa contra la capital del Estado.

Los combates en la Ciudad Universitaria y la Casa de Campo, donde las tropas de las brigadas XI, XII y XIV fueron decisivas, consiguieron parar la ofensiva de los alzados.

No sería el único frente en el que estuvieron presentes. Con el cambio del curso de la guerra en Madrid, fueron protagonistas de las batallas que pretendían envolver la capital, siempre objetivo primordial de los fascistas, y cortar su comunicación con el resto de zonas controladas por el Gobierno republicano. Estuvieron presentes en las batallas del Jarama, Belchite, Guadalajara, Brunete, Teruel, Caspe o el Ebro. Además, su presencia fue crucial en diferentes frentes de guerra, como el de la Sierra de Guadarrama.

Su historia terminó en septiembre de 1938, cuando comenzaron a ser retiradas debido a la presión extranjera y del Comité de No Intervención, El anuncio ante la Sociedad de Naciones del presidente del Consejo de Ministros, Juan Negrín, de la retirada definitiva de las tropas internacionales fue el punto final.

Cuando se cumplen 80 años de aquellos hechos, diferentes actos de homenaje se están realizando por toda la geografía española, como la inauguración el pasado 29 de octubre en el barrio madrileño de Vicálvaro del Jardín de las Brigadas Internacionales o el acto celebrado el 6 de noviembre en la Ciudad Universitaria madrileña, donde muchos de estos efectivos perecieron en un frente que duró casi tres años.

Artículo original en Diagonal: https://www.diagonalperiodico.net/saberes/32485-brigadas-internacionales-80-anos.html
Otras referencias: https://es.wikipedia.org/wiki/Brigadas_Internacionales