Assassins de raons i de vides (Vitoria-Gasteiz, 3-3-1976)

Hoy se cumplen 41 años del asesinato de cinco trabajadores por la policía del aún régimen franquista, al que el talento y la sensibilidad de Lluis Llach dedicó la misma noche de los hechos, el magnífico poema sinfónico «Campanades a morts»

 

Sigue leyendo «Assassins de raons i de vides (Vitoria-Gasteiz, 3-3-1976)»

¿Cómo serán nuestros trabajos del futuro?

El economista Andrew McAfee -que no es ningún extremista revolucionario de izquierdas- expone como esta sociedad acentúa cada vez más las desigualdades y sugiere que probablemente en el ámbito laboral los robots tomarán nuestros trabajos, al menos muchos de los tipos de trabajo que ahora conocemos.  En esta charla, habla de cómo serán nuestros futuros trabajos, cómo educar a la generaciones futuras para gestionarlos y, como consecuencia de ello, cómo establecer formas nuevas de redistribución de la riqueza.

A pesar de alguna afirmación discutible, sugiero el seguimiento completo de su charla.

.

ÉXITO GENERAL DE LA HUELGA GENERAL

SALVO EN EL PAÍS VASCO, DONDE LA INDIGNIDAD DE LOS SINDICATOS NACIONALISTAS, LA HAN HECHO FRACASAR

La miopía de ELA y LAB, ignorando la magnitud e importancia de esta convocatoria les sitúa en una ridícula posición, dado que es la primera vez que se da una respuesta unitaria y contundente a nivel europeo a las políticas neoliberales, así como a las medidas de empobrecimiento de la ciudadanía y en definitiva contra el pago de las Deudas Europeas.

¿Derecho al trabajo el día de huelga?

El próximo miércoles 14, día de HUELGA GENERAL INTERNACIONAL, y ante los piquetes informativos de tal convocatoria, se volverá a repetir por parte de algunos la reiterada y falsa milonga que suele ser algo así como… «yo tengo el mismo derecho a trabajar, que tú a la huelga».

Una vez más conviene recordar que por mucho que se haya repetido mil veces, esto es una FALSEDAD. Nuestra legislación y sus numerosas sentencias al respecto nos vienen a decir que «EL DÍA DE LA HUELGA, ESTE DERECHO PREVALECE SOBRE CUALQUIER OTRO RELACIONADO, INCLUIDO EL DERECHO AL TRABAJO»

Imágen: Juan Kalvellido

LISTADO DE CONVOCATORIAS

Resumen de los actos, manifestaciones y huelgas convocadas para el 14-N por la Confederación Europea de Sindicatos (CES) en diferentes países europeos bajo el lema «Por el Empleo y la Solidaridad en Europa» y para decir ¡No a la austeridad!

 Europa celebra una Jornada de movilización el 14N

  • Portugal: Huelga general convocada por la CGTP a la que se adhieren bastantes federaciones de la UGT-P, entre ellas las del sector público del que procede su secretario general Joao Proença.
  • Italia: La CGIL convoca huelga general de cuatro horas y manifestaciones descentralizadas a lo largo del país.  Esperan un seguimiento masivo. La UIL convoca una manifestación en Nápoles centrada en el empleo juvenil y  el derecho a la educación.
  • Grecia: Huelga general de 3 horas de duración (12:00 – 15:00 h) y una gran manifestación a las 13:00.
  • Bélgica: Las tres centrales belgas, con la CES, se concentrarán ante las embajadas de Grecia,  Portugal, España e Italia y entregarán escritos de protesta y solidaridad. Se organizará un acto mediático para entregar a la Comisión y el Consejo el «Premio Nobel de la Austeridad» que será un boomerang. Habrá asambleas de fábrica, con o sin interrupción del trabajo. Varias federaciones (el metal entre ellas) y organizaciones territoriales valonas de la FGBT como Charleroi o Lieja, han convocado huelga general. También Los Jóvenes-FGTB. La situación interna de las tres centrales es de «mucha tensión». Si el Gobierno aprueba el proyecto de ley que elimina la indexación de los salarios, lo que ha anunciado que hará, convocarían inmediatamente huelga general. No se descarta que lo haga antes del 14N.
  • Francia: Se han convocado, por el momento, 28 manifestaciones en otras tantas ciudades dentro del llamamiento de cinco centrales -CGT, CFDT, UNAS, FSU y Solidaires- a una Jornada de movilización general interprofesional.
  • Alemania:  La DGB organiza manifestaciones y asambleas en varias ciudades del país. Una de las principales acciones tendrá lugar frente a la puerta de Brandenburgo en Berlín. Los sindicatos miembros de la DGB dirigirán mensajes de solidaridad a los trabajadores europeos que se enfrentan a medidas de austeridad. La DGB recogerá esos mensajes y se los entregará a Angela Merkel el 14 de noviembre.
  • Austria: La ÖGB organiza un acto de solidaridad con los trabajadores europeos, en Viena y van a realizar reuniones en las empresas contra las políticas de austeridad del Gobierno austríaco.
  • Polonia: OPZZ y Solidarnosc convocan un acto público en Varsovia, en el que se apoyará la Jornada y sus objetivos y se criticarán las políticas de la UE y del gobierno polaco. Al acto asistirán miembros del Gobierno.
  • Dinamarca: Las tres centrales convocan un acto público de apoyo a la Jornada y de solidaridad con los trabajadores de Grecia, Portugal, Italia, Irlanda y España. Al acto que tendrá lugar en  Copenhague, asistirá el  primer ministro danés.
  • Reino Unido: El TUC organiza actos de solidaridad con Grecia, España… y actividades de lobby ante la sede de la Comisión Europea en Londres y Bruselas y también desarrollarán una acción virtual en las redes sociales así como actos para explicar el fracaso de la austeridad.
  • Holanda: La FNV organiza una conferencia para expresar su solidaridad con los trabajadores europeos que sufren las consecuencias de las medidas de austeridad.
  • Rumanía: Cartel ALFA organiza manifestaciones en las principales ciudades exigiendo la modificación de la legislación sobre diálogo social para restablecer la negociación colectiva en el país.
  • Finlandia: Los sindicatos SAK, STTK y AKAVA organizan acciones mediáticas y políticas con el objetivo de reclamar el respeto a los derechos de los trabajadores en Europa. Las actividades incluyen reuniones con el primer ministro del país y con los ministros de economía y de trabajo. Presentarán las reivindicaciones comunes a Olli Rehn, comisario europeo de asuntos económicos y monetarios y a los miembros del Parlamento Europeo.
  • Suiza: La USS organiza acciones de solidaridad. UNIA junto con VER.DI (Alemania) y GPA (Austria) organizan acciones transnacionales en Berna.
  • Suecia: Durante su congreso la FTF adoptará una declaración de solidaridad y apoyo a los trabajadores europeos que se enfrentan a las medidas de austeridad.
  • República Checa: CMKOS organiza una manifestación contra los recortes en Praga.
  • Eslovenia: Manifestación en Liubliana.
  • Chipre: Convocada huelga general.
  • Malta: Convocada huelga general.

Por último y como sabemos, en España, la mayoría de los sindicatos y la Cumbre Social, que reúne a mas de 150 asociaciones representativas de la sociedad civil, han convocado huelga general de 24 horas el día 14  de noviembre, y hasta la fecha, también hay convocadas mas de 100 manifestaciones en capitales y localidades del país.

29-M, HUELGA SOCIAL

.

29 M, ATTAC LLAMA A LA HUELGA SOCIAL Y A LA MOVILIZACIÓN DE TODA LA CIUDADANÍA

El 29 de marzo las organizaciones sindicales del estado español han convocado una Huelga General contra la reforma laboral impuesta por el gobierno de Mariano Rajoy. ATTAC España apoya y extiende la convocatoria de Huelga porque entendemos que es una reivindicación justa y legítima ante el ataque frontal a los derechos de los trabajadores y trabajadoras de nuestro país. Esta convocatoria está legitimada por el brutal ataque al derecho laboral, pero en el contexto en que se plantea, añade más razones para que la ciudadanía en su conjunto se sume a ella.

El pasado mes de marzo de 2011 los gobiernos europeos aprobaron el denominado Pacto del Euro sin explicar a la ciudadanía de qué se trataba. En este texto, con la demagógica excusa de buscar soluciones para la salida de la crisis, se recogían “recomendaciones vinculantes” para cada uno de los países miembros. Entre estas recomendaciones figuraban la subida del IVA, el compromiso de reducción del déficit público, la “flexibilización del mercado de trabajo” y otras. Tanto la anterior reforma laboral como la presente son un imperativo europeo, recogido en el Pacto del Euro, para dinamitar los derechos que los trabajadores y trabajadoras hemos conseguido a lo largo del siglo pasado. Todas las medidas recogidas en el texto europeo tienen como nexo común responsabilizar y cargar el coste de la crisis a la ciudadanía en su conjunto, siendo que ésta ha sido generada por los mercados financieros con la complicidad de los gobiernos.

Más allá de hacer justicia y penalizar las actuaciones y prácticas que han generado la crisis, desde los gobiernos se está utilizando ésta como pretexto y excusa para acabar con el estado como redistribuidor de la riqueza y potenciador del desarrollo de sus ciudadanos y ciudadanas. El objetivo de reducir el déficit público responde a una estrategia para privatizar los recursos y servicios de todos y todas, desmantelando los sistemas públicos de sanidad, educación, pensiones y servicios sociales. Este hecho transforma la naturaleza de los servicios públicos, pasando de ser servicios esenciales garantes de la igualdad de oportunidades a ser un espacio más de negocio para las grandes corporaciones.

Por otro lado desde ATTAC consideramos fundamental extender, de forma creciente, este tipo de movilizaciones al ámbito europeo, puesto que es éste desde el cual se aprueban las políticas que posteriormente tienen su aplicación en cada uno de los estados miembros, y por tanto el perjuicio que están generando se extiende a la ciudadanía europea. Es momento de iniciar procesos de movilización y de resistencia cívica no-violenta que identifiquen y unifiquen las diferentes luchas antineoliberales en el conjunto de Europa.

Desde ATTAC España insistimos en las soluciones altermundistas plasmadas en el documento “Siete principios para liberar nuestras sociedades de la dominación de los mercados financieros”, de la red de ATTAC Europa, que suponen superar la fase de aplicación de políticas neoliberales tan perjudiciales para la ciudadanía y la economía en su conjunto. Medidas como la creación de una Banca pública, para la financiación de pequeñas y medianas empresas y familias, la persecución con medios suficientes de la evasión fiscal de empresas y grandes fortunas, la penalización de no contratar con la administración pública a empresas que posean filiales en paraísos fiscales, la implantación de un Impuesto a las Transacciones Financieras y otras, son medidas que vienen a responsabilizar de la crisis a quienes la han creado y supondrían la superación de la crisis salvaguardando la concepción del estado como garante de la igualdad de oportunidades y redistribuidor de la riqueza.

Desde ATTAC queremos potenciar la convocatoria de huelga general y extenderla a una huelga de carácter social, que implique a trabajadoras y trabajadores, y al conjunto de la ciudadanía en nuestra condición de personas consumidoras y de financiadoras y usuarias de servicios públicos.

¡¡NO A UNA REFORMA LABORAL SALVAJE Y REGRESIVA!!

¡¡POR UN TRABAJO ESTABLE Y DIGNO!!

¡¡NO A LA APLICACIÓN DEL PACTO DEL EURO!!

¡¡SI A LA APLICACIÓN DE POLÍTICAS ALTERMUNDISTAS!!