Nuestros Muros II

La infamia del nuevo presidente de los EE.UU. en su empeño por seguir avanzando en la construcción de ese muro que ya parcialmente tienen levantado en la frontera con México, no nos puede hacer olvidar que España lleva más de dos décadas erigiendo y perfeccionado criminales muros y desgarradoras vallas en Ceuta y Melilla

.

Helena Maleno nos describe perfectamente la perversidad de estos muros que costosamente construimos en Europa para aislar a los más pobres o para que algunas personas los franqueen a riesgo de sus vidas, ya que es seguro que de alguna forma pasarán.

Y pasarán, porque la desesperación y el instinto de supervivencia es incontenible, pero de esta forma, las habremos convertido en personas sin derechos.

.



No imaginaron que un gobierno haría una auditoría

«No imaginaron que un gobierno antiausteridad haría una auditoría»

por Txisko Fernández en http://cadtm.org/

De la mano de la Fundación Hitz&Hitz, Éric Toussaint estuvo la pasada semana por Euskal Herria con su última obra bajo el brazo –“Bancocracia” (publicado en castellano por Icaria Editorial)– y cargado de reposadas reflexiones sobre un ámbito en el que lleva décadas trabajando. Portavoz del Comité para la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo (CADTM), su trayectoria comenzó con la vista puesta en Europa –auditando, en los años 80, la explosión de la deuda de países del Norte, como Bélgica o Italia, coincidiendo con el inicio de las políticas neoliberales– y ahora está en el ojo del huracán de lo que unos denominan «crisis de la deuda en la zona euro» y otros «crisis humanitaria en Grecia». GARA compartió con otros medios una entrevista tras una rueda de prensa el pasado martes en Bilbo. Este artículo recoge extractos de ambas comparecencias.

¿Cuál es el mandato que les ha dado el Parlamento griego?

La decisión tomada por Grecia de constituir un comité de auditoría de la deuda, que han denominado «comité de la verdad sobre la deuda», es inédita a nivel europeo. Ningún parlamento, ninguna institución de un Estado de la Unión Europea o del conjunto de Europa, había tomado este tipo de iniciativas. Y lo ha hecho con un mandato tan claro como el de identificar la parte ilegítima, ilegal, odiosa y/o insostenible de la deuda reclamada a Grecia hoy en día.

Ese mandato es muy importante porque hay una amplia conciencia entre la población griega sobre la ilegitimidad y la ilegalidad de una parte de la deuda pero faltan argumentos sólidos, basados en el derecho internacional, con una visión de auditoría de las cuentas públicas, y con el criterio global de las finanzas públicas y de sus relaciones con las finanzas privadas. Hasta la fecha hay una falta de argumentación en la que basar las decisiones soberanas pertinentes en relación a la identificación de este tipo de ilegitimidad e ilegalidad.

Nosotros no vamos a hacer recomendaciones al Gobierno sobre la estrategia a seguir con la Unión Europea; no es parte de nuestra misión. Pero sobre la base de nuestras conclusiones, las autoridades podrán tomar de forma soberana decisiones fundadas en argumentos de derecho interno e internacional para lograr hacer frente a sus acreedores.

Sigue leyendo «No imaginaron que un gobierno haría una auditoría»

Ciutat Morta, caso 4 F

El 4F es uno de los casos de corrupción policial, judicial y gubernamental más graves que ha vivido la ciudad de Barcelona en los últimos años

Hoy se cumplen nueve años

.

.

Nota:  cuando recientemente la televisión pública catalana emitió este documental, fueron censurados del minuto 44 al 51 de esta película.

.

Guy Fawkes, V de Vendetta

Guy Fawkes, el conspirador que inspiró el rostro de Anonymous

Su rostro puso cara al protagonista de ‘V de Vendetta’, una máscara que a su vez tomó Anonymous

Fue un católico británico del siglo XVII que participó en una conjura para volar el Parlamento y matar al rey protestante de Inglaterra

Anonymous, con la careta de ‘V de Vendetta’, inspirada en Guy Fawkes

Cada año, el 5 de noviembre se celebra en Inglaterra una fiesta nacional en la que se queman representaciones de Guy Fawkes, un muñeco con sombrero de punta y –si está conseguido– bigote y barba. El mismo aspecto que tiene el personaje protagonista del cómic V de Vendetta, popularizado aún más por la película del mismo nombre, y cuya máscara adoptó el movimiento Anonymous como símbolo de rebelión y representativo de toda una masa anónima. Pero ¿quién era y qué hizo Guy Fawkes para adquirir el significado que hoy tiene en la cultura popular?

Sigue leyendo «Guy Fawkes, V de Vendetta»

“Ciutat Morta”

Este documental no debería haber ganado ningún premio

.

Hablamos con los responsables de “Ciutat Morta”, el documental que TV3 no quiso emitir y que recientemente resultó premiado en el Festival de Cine de Málaga

Por: Hibai Arbide Aza e Ignacio Pato para PlayGround
Este documental no debería haber ganado ningún premio

«Ciutat Morta» es el título del documental ganador del reciente Festival de Cine de Málaga. Aun siendo una producción catalana, se trata de una cinta que TV3 no ha querido emitir aunque no le va a quedar más remedio que hacerlo. Analizamos el porqué y entrevistamos a sus directores, Xapo y Xavier Artigas, de la productora Metromuster, que han realizado el documental junto al semanario La Directa y la Comisión Audiovisual del 15M en Barcelona.

 

Sigue leyendo «“Ciutat Morta”»

¿Qué es eso de la renta básica?

  • Entrevista de Víctor-M. Amela a Daniel Raventós para La Vanguardia... ¡¡en 2002!!

-¿Qué es eso de la renta básica?
-La garantía de que todo individuo de una sociedad pueda ser, de verdad, ciudadano.

.
¿No somos auténticos ciudadanos ahora?
-No, no todos.  ¿Usted cree que un individuo sin unos mínimos ingresos garantizados tiene verdadera opción de ejercer plenamente como ciudadano?

.
¿Unos mínimos ingresos garantizados?
-Sí, una cantidad de dinero mínima que te dé derecho a la existencia material.

.
¿Eso es la renta básica?
-Sí. La renta básica (RB) es un ingreso pagado por el Estado a cada miembro de pleno derecho de su sociedad, trabaje o no trabaje de forma remunerada.

.
¿Trabaje o no trabaje?
-Claro: no es un subsidio de desempleo. Lo cobras por ser miembro de esa sociedad, al margen de que trabajes o no, de que seas rico o pobre, de que vivas con quien vivas.

Sigue leyendo «¿Qué es eso de la renta básica?»

22 de Marzo: Marchas de la Dignidad

Algunas de las muchas convocatorias y manifiesto

..

Marchas de la Dignidad 11

Marchas de la Dignidad 10.

Marchas de la Dignidad.Marchas de la Dignidad 4.Marchas de la Dignidad 9

.Marchas de la Dignidad 18

Marchas de la Dignidad 6.

Marchas de la Dignidad 13.

Marchas de la Dignidad 16.

Marchas de la Dignidad 17.Marchas de la Dignidad 19.

Marchas de la Dignidad 20..Marchas de la Dignidad 2.

Marchas de la Dignidad 15.Marchas de la Dignidad 14

...Marchas de la Dignidad 7

.Marchas de la Dignidad 5.Marchas de la Dignidad 3

.Marchas de la Dignidad 12

.

..

Manifiesto:

NO AL PAGO DE LA DEUDA

NI UN RECORTE MÁS

FUERA LOS GOBIERNOS DE LA TROIKA

PAN, TRABAJO Y TECHO PARA TODOS Y TODAS

En 2014 nos encontramos ante una situación extremadamente difícil, una situación límite, de emergencia social, que nos convoca a dar una respuesta colectiva y masiva de la clase trabajadora, la ciudadanía y los pueblos.
papelplumaMillones de trabajadores y trabajadoras se encuentran sin empleo. Tener unas manos para trabajar; tener una carrera terminada; disponer de tu capacidad tanto manual como intelectual y no encontrar un trabajo digno es humillante. Se está desperdiciando el talento colectivo de una sociedad, hipotecando indefinidamente su futuro. Los trabajadores y trabajadoras no se merecen este atropello a nuestra dignidad colectiva.
Cientos de miles de familias han perdido su casa. No hay nada más inhumano que desalojar a una familia de su hogar, solo para alimentar la voracidad insaciable de unos banqueros sin escrúpulos. Banqueros a los que los estados siervos de la Troika alimentan a costa de empobrecer aún más a la clase trabajadora y a las personas más indefensas.
Mientras, la patronal, aprovechando el drama del paro masivo, aprieta las tuercas a la baja de los salarios y de las condiciones de trabajo a las personas que aún tienen un empleo. Trabajadores y trabajadoras que, ante la difícil situación, no pueden ni siquiera cuestionar su papel de meros explotados/as por el capital. El sistema intenta obligarnos a mostrar agradecimiento a los empresarios, convertidos por el sistema en benefactores de la sociedad. Es hora de repartir el trabajo y la riqueza, y que las personas trabajadoras puedan sentirse dueñas de su futuro.
Nuestra juventud no tiene posibilidad de forjar un proyecto de vida digno con las actuales políticas y  se ve abocada a buscarse la vida en el extranjero como antes hicieron nuestros padres y abuelos.
Decimos no a un sistema patriarcal que nos arrastra a épocas del pasado, quitándonos el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos, negándonos la capacidad para decidir sobre si queremos o no ser madres, provocando la vuelta a los hogares para dedicarnos a la crianza.
Estamos sufriendo las políticas ejecutadas por el gobierno del PP al dictado de la Troika (Fondo Monetario Internacional, Banco Central Europeo y Comisión Europea), consistentes en el robo de derechos y el empobrecimiento generalizado de la mayoría social. Estas políticas que se fundamentan en el pago de una Deuda ilegítima que no han contraído los ciudadanos y ciudadanas, son producto de la especulación bancaria y los excesos de los distintos gobiernos.
Privatizan lo rentable mientras nos recortan el presupuesto en salud, educación, dependencia, transportes públicos, agua, energía, comunicaciones, servicios sociales, etc.., lo que redunda negativamente en nuestros derechos ciudadanos. Se ríen de nuestros mayores que sufren una enorme pérdida de su poder adquisitivo, mientras ven como sus ahorros de toda la vida están secuestrados por la estafa bancaria de las preferentes y otros productos financieros delictivos.
El gobierno del PSOE, con el apoyo del PP, modificó el artículo 135 de la Constitución para que se priorice el pago de la deuda frente a los derechos y necesidades de las personas. Lo justificaron diciendo que habíamos vivido por encima de nuestras posibilidades y que había que ser austeros y, por tanto, era imperativo recortar el déficit. Sin embargo, no ha habido ningún recorte a la hora de inyectar decenas de miles de millones de euros para salvar a los bancos y especuladores.
Están aprovechando la crisis para recortar derechos. Estas políticas de recortes están causando sufrimiento, pobreza, hambre e incluso muertes y todo para que la banca y los poderes económicos sigan teniendo grandes beneficios a costa de nuestras vidas.
Porque nos han robado la libertad.  Al capitalismo le sobran las libertades y los derechos de la mayoría social. Es un sistema que busca exclusivamente el beneficio privado de unos pocos y que nos lleva inexorablemente a una catástrofe medioambiental y social de alcance incalculable.
Para la mayoría social esta crisis-estafa está significando un gigantesco drama humano. Sin embargo, para una insignificante minoría supone un gran negocio. Y cuando se protesta, siempre obtenemos la misma respuesta: la represión y criminalización del sindicalismo de clase y de los movimientos sociales. Es un sistema que necesita la represión para mantenerse y que debe ser superado con la lucha en la calle.
La descomposición del régimen surgido de la Constitución del 78 se hace evidente debido a los mismos elementos presentes en su nacimiento, el cual tuvo lugar en contra del pueblo, está corroído por la corrupción y no tiene ninguna legitimidad. Los derechos y libertades nos han sido robados para favorecer los intereses de una minoría y asegurar sus beneficios, los mismos que nos han llevado a este estado de excepción social, a base de desmantelar la educación y la sanidad públicas, de reducir drásticamente las pensiones de nuestros mayores, de apoderarse de nuestras  viviendas y de cerrar empresas, y despedir a miles de trabajadoras y trabajadores.
Los distintos Gobiernos se sitúan fuera de la legalidad, convierten en negocio los derechos que tanto costaron conquistar y sustentan la corrupción, un hecho generalizado pero no independiente del sistema económico, que forma parte de la estructura misma de esta sociedad y es indispensable para su desarrollo. Tanto los corruptores como los que se dejan corromper forman parte de este sistema injusto de producción y distribución de la riqueza.
Llamamos a los pueblos a que ejerzan su soberanía, alzando su voz de abajo arriba, democráticamente, para construir un proceso constituyente que garantice realmente las libertades democráticas, el derecho a decidir y los derechos fundamentales de las personas.
Desde la MARCHA DE LA DIGNIDAD 22M, consideramos que es importante articular una movilización unitaria, masiva y contundente contra las políticas que atentan contra los derechos humanos y la justicia social.
Una movilización contra el pago de la deuda, por el empleo digno, por la renta básica, por los derechos sociales, por las libertades democráticas, contra los recortes, la represión y la corrupción, por una sociedad de hombres y mujeres libres, una movilización contra un sistema, un régimen y unos gobiernos que nos agreden y no nos representan.
Exigimos, por tanto, que se vayan. Que se vaya el Gobierno del PP y, también, todos los gobiernos que recortan derechos sociales básicos, todos los gobiernos que colaboran con las políticas de la Troika.
Por eso hacemos un llamamiento a llenar de dignidad y rebeldía la capital del Estado español, Madrid, el 22 de Marzo. Ese día llegaremos columnas de todas las latitudes de la Península a Madrid y convocamos a los madrileños y madrileñas a salir a la calle e incorporarse a esa gran movilización de la mayoría social.

PAN, TRABAJO Y TECHO

A LA CALLE!!, QUE YA ES HORA

La crisis perpetua

Luis García Montero – Comité de Apoyo de ATTAC España

La salida de la crisis no es una salida real, sino la santificación de un tiempo nuevo que podemos definir como crisis perpetua. Las meditaciones de Kant sobre la paz necesitaron debatir unas circunstancias capaces de asegurar la concordia definitiva. No bastaba con la posibilidad de una tregua, había que conseguir un futuro sin herencias bélicas. Paz perpetua… Con la misma ambición, parece que la política española, medida a medida, se ha empeñado en instaurar una crisis perpetua. Lo que se justificó como consecuencia de una coyuntura difícil, se define ya como la costumbre del futuro. El porvenir se confunde con una realidad precaria. Sigue leyendo «La crisis perpetua»

Una renta básica acabaría con la pobreza

Daniel Raventós: «Una renta básica para la ciudadanía acabaría con la pobreza y nos sacaría de la crisis»

Este profesor de Economía de la Universidad de Barcelona, y uno de los mayores expertos en renta básica que hay en España, es uno de los organizadores del XIII Simposio de la renta básica, donde economistas y sociólogos reflexionan sobre la necesidad de asignar a cada ciudadano, por el mero hecho de serlo, una cantidad de dinero al mes.

Entrevista en Diario Público
Daniel Raventós en una imagen de archivo.

Daniel Raventós (Barcelona, 1958), profesor de Economía y Empresa de la Universidad de Barcelona, es uno de los mayores expertos en renta básica que hay en España. Como presidente de la asociación Red Renta Básica hace años que defiende la idea de que cualquier ciudadano, sólo por serlo, tiene todo el derecho del mundo a percibir un sueldo —»una asignación monetaria incondicional», lo llama él— . De entrada la idea puede parecer descabellada, pero Raventós cree que esta retribución es perfectamente posible. Lo cree y lo lleva defendiendo desde hace más de 13 años, tantos como los que se lleva celebrando el Simposio de la Renta Básica, un encuentro anual en el que economistas, sociólogos y politólogos reflexionan sobre la viabilidad de este concepto. Sigue leyendo «Una renta básica acabaría con la pobreza»

Patricia Heras y el caso 4F

Des-Montaje del caso del 4F

El 4F es uno de los casos de corrupción policial, judicial y gubernamental más grave que ha vivido la ciudad de Barcelona en los últimos años

Dos Guardias Urbanos, Víctor Bayona (24.751) y Bakari Samyang (24.738) condenados por tortura, denuncia falsa, simulación de delito, fueron los testigos clave para la condena de Rodrigo Lanza (hasta hoy 4 años en prisión) y Patricia Heras (que se suicidó después de 6 meses en prisión el 26 de abril de 2011) y otros 7 compañeros inculpados injustamente en el caso de Sant Pere mès Baix el 4 de febrero de 2006.

Parte del juicio penal se perdió pero el juicio histórico se está ganando, y para ello necesitamos la máxima difusión de esta dramática historia de corrupción, torturas, secuestro y muerte.

El 4 de febrero de 2006 alguien arrojó una maceta desde una casa ocupada (propiedad del Ayuntamiento) en la que se celebraba una fiesta, dejando herido de gravedad a un agente de policía.

El Ayuntamiento y la policía, ante la imposibilidad de averiguar quién había lanzado la maceta (pues dentro de la casa había unas 3000 personas) decidieron crear un montaje inculpando a gente inocente que no estuvo dentro de la casa y algunxs ni siquiera en la zona. Las consecuencias directas del montaje se pueden describir así:

  • Álex Cisternas y Juan Pintos pasaron 2 años en prisión preventiva y otros tantos en prisión y tercer grado.
  • Rodrigo Lanza pasó 2 años en prisión preventiva y hasta la actualidad sigue encerrado.
  • Álex, Rorigo y Juan fueron torturados durante la detención y en los posteriores días de calabozo por la policía; su denuncia por torturas nunca prosperó.
  • Patricia Heras pasó 2 meses en prisión y 4 meses en tercer grado hasta que el 26 de abril de 2011 decidió quitarse la vida. Sigue leyendo «Patricia Heras y el caso 4F»