http://info-grecia.com/2015/01/29/las-medidas-del-primer-dia-del-gobierno-griego-un-simbolo-de-las-lucha-de-estos-anos/

Las medidas del del gobierno griego al constituirse. Un símbolo de las luchas de estos años
Tsipras: “Somos un gobierno de salvación social”. Las medidas anunciadas parecen sorprendentes , pero son todo un símbolo de la lucha de estos años.
El primer ministro griego Alexis Tsipras celebró su primera reunión del gabinete ministerial poniendo el foco en lo que serán las prioridades del nuevo gobierno. ” Nuestra prioridad es apoyar la economía, para ayudarla a ponerse en marcha de nuevo”, dijo Tsipras. “Estamos dispuestos a negociar con nuestros socios con el fin de reducir la deuda y encontrar una solución justa y viable” .
En la misma linea el nuevo ministro de Finanzas Yannis Varoufakis dijo que “Las negociaciones con los acreedores no serán fáciles“, pero “vamos a negociar un nuevo acuerdo puente entre los programas anteriores y uno nuevo en Grecia” subrayando que había que dejar el escenario de enfrentamientos a lo ” Far west” y así no habrá ninguna incertidumbre.
En el nuevo gobierno griego formado por una coalición de Syriza con los conservadores Griegos Independientes , la prioridad será impulsar una agenda anti-memorandum trarando de luchar contra la corrupción y aplicar un sistema tributario justo. “No estamos aquí para disfrutar de privilegios y poder. Queremos cambiar la manera en que se ejerce el poder», dijo Tsipras a sus ministros.
En el gobierno de Syriza hay miembros que vienen de Nueva Democracia, del PASOK , que fueron ex comunistas del KKE, etc, lo que da la magnitud de la capacidad de Syriza para aglutinar en torno a su partido de izquierdas sensibilidades muy distintas, que ven como la mayor urgencia del país es acabar con el austericidio que ha hundido la economía, derogar claúsulas del memorandum y respetar los derechos humanos que fueron abolidos.
Tras la reunión del Consejo de Gobierno Tsipras aconsejó a sus miembros que se abstuvieran de viajar en primera, para vuelos inferiores a 4 horas, que limitaran el uso de guardias personales, ayudantes, asesores, uso de automóviles, etc, teniendo cuidado con su estilo y su ética.
El primer “movimiento revolucionario” fue eliminar las vallas de hierro frente al Parlamento griego. Se instalaron para proteger a los diputados de los manifestantes enojados tras las masivas protestas contra la austeridad desde el 2010 . La orden fue dada por el viceministro de Orden Público y Protección Ciudadana, Ioannis Panousis. “Las vallas simbolizan el autoritarismo de los gobiernos del Memorandum y separan al gobierno de la gente”.
SANIDAD
El Ministro Adjunto Andreas Janto, anunció la abolición del copago de 5 euros en los hospitales públicos y el euro por receta , así como la reducción del altísimo copago en los medicamentos. Todavía quedan muchas cuotas que hay que pagar en Grecia, como en operaciones, radiografías, visitas médicas, etc. En los próximos meses veremos si se revisan. Todavía no se han pronunciado sobre el cierre súbito de centros de Atención Primaria y cual es su propuesta para recomponer el nuevo Sistema Sanitario .
PENSIONES
El Ministro adjunto de Fondos Sociales, Dimitris Stratoulis anunció una parada en los recortes de pensiones especialmente para los pensionistas que cobran por debajo de 700 euros al mes. También dijo que “los agricultores no asegurados recibirán de nuevo los 360 € al mes”. En Grecia se tarda entre uno y tres años en cobrar la pensión. Se utilizó el fondo de pensiones para la recompra de deuda. El gobierno en el 2012, en la llamada quita de deuda griega* , decidió que éstos también participaran en esta que fue “voluntaria” para los tenedores de bonos extranjeros, pero obligatoria para los fondos de pensiones griegos. Los bancos griegos afectados no han parado de recapitalizarse con los créditos internacionales concedidos, pero no se ha recapitalizado ningún fondo de pensiones.
READMISIÓN DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS DESPEDIDOS ILEGALMENTE
El nuevo Viceministro de Reforma Administrativa George Katrougalos, informó sobre la readmisión del personal que había sido incluido en el «programa de disponibilidad laboral” impuesto por la troika, referido a las limpiadores del ministerio de Finanzas, maestros y empleados de las universidades. Los guardas escolares fueron abolidos, y todavía no se han pronunciado sobre la eliminación de la policía municipal en Grecia. Según Katrougalos, los despidos estaban en contra de la Constitución. De hecho hubo tribunales que dictaminaron en contra, dado que no había motivación económica, como en el caso de las limpiadoras, puestos que las contratas privadas no eran mas baratas. En este asunto el gobierno tuvo que reconocer que su despido tenía una motivación política y nunca acató la decición de los tribunales.
Dicho programa se ha estado implantando en Grecia por imposición de la troika. Por ello, funcionarios de carrera, como profesores, etc, pasaban a la reserva y durante ocho meses cobran el 75% de su sueldo y luego eran despedidos si no eran reubicados. Aunque el gobierno estableció aparentemente un sistema de puntos, dicen que por méritos, para ser recontratados, en la práctica al haber pactado un número de funcionarios fijos a despedir, estaban todos en la calle. Han sido despidos en diferido y algunos que fueron recolocados, fueron en otras condiciones laborales. Los despidos en diferido tenían la única intencionalidad de no ocasionar mas protestas, por el miedo que supondría participar activamente en una de ellas y luego no “tener los puntos para una posible recolocación».
Para cumplir con el cupo de despidos se despidieron maestros, se han cerrado cerca de 200 escuelas, hospitales, salas enteras de hospitales, los psiquiátricos han sido los mas afectados (los “locos” protestan menos ) se han abolido 50 enseñanzas de formación profesional, las mas importantes pasaron a ser privadas, guarderías, la televisión pública, se quitó la policía municipal , los guardas escolares, etc. (1)
La intención del nuevo gobierno, según han expresado, es volver a reconstruir según las necesidades reales la educación, la sanidad, etc. y para ello valorarán de otro modo la readmisión del personal. Se volverá a reabrir la ERT, la radiotelevisión pública, que aunque rentable, fue cerrada para cumplir de urgencia el tramo de 2500 despidos acordados. Aunque no se abrirá en las mismas condiciones.
Hay que aclarar que los griegos han seguido pagando lo mismo por tener TV pública, unos 50 euros al año, tras su cierre, para una nueva prefabricada con personal muy controlado por el gobierno, muy pequeña y sin dos orquestas y menos servicio internacional, para los griegos en la diáspora. La ERT, tenía la más antigua orquesta del País y con un gran prestigio.
Ver: Grecia. Después del cierre de la Radio Televisión se cierran hospitales, escuelas, universidades, guarderías y se suprime la policía municipal.
El Ministro de Finanzas Varoufakis se encontró con las limpiadoras acampadas desde casi 270 días frente al ministerio y 18 meses de lucha por su readmisión. Su lucha se había convertido en todo en símbolo en Grecia y su tenacidad había conseguido incluso saltar a la prensa internacional.
SALARIO MINIMO
El Ministro de Trabajo y Solidaridad Social, Panos Skourletis, anunció que el salario mínimo se elevaría a 751 euros brutos mensuales y que se restaurarán los convenios colectivos. Bajo la presión de la troika en nombre de la llamada “competitividad”, el salario mínimo se hundió hasta 580 euros brutos para mayores de 25 años y 490 euros bruto para los menores de 25 años y se eliminaron los convenios colectivos.
A pesar de las subidas incesantes de impuestos, los salarios se han desplomado. Especialmente dura ha sido la política contra los jóvenes incluso llegando a proponer, el órgano asesor oficial del Ministerio de Trabajo griego, que el salario mínimo y las prestaciones por desempleo para los jóvenes menores de 24 años deberían ser abolidas. Los jóvenes desempleados griegos podrían así trabajar gratis un año para adquirir experiencia y luego podrían emigrar mejor al extranjero.ver
Venizelos del PASOK llegó a decir que “los griegos vivían muy bien, porque en Moldavía, que estaba a una hora de avión, cobraban 70 euros al mes”. En Febrero del 2013 el Secretario de Finanzas Yiorgios Mergos propuso incluso bajar este salario mínimo porque «586 euros (brutos) para mayores de 25 años era muy alto”, lo que ocasionó numerosas protestas. También Olli Rehn, pidió literalmente que “Grecia debe abordar tener los salarios en el sector público y privado a los niveles de Rumanía y Bulgaria” (pero con los impuestos de los mas altos de Europa). El ”Paraíso Búlgaro” con sueldos de 150 euros, tiene una tasa de paro según el servicio nacional de estadística del 19%, un porcentaje superior al que había en Grecia, antes de tener “esos escandalosos sueldos” y de ”implementar las reformas” de la troika.
Ciudadanía griega a los niños de inmigrantes nacidos en Grecia .
Tasia Christodouloupoulos que lleva años trabajando como abogada en el campo de los derechos de inmigrantes, ahora como Viceministra en política de migración, anunció que los hijos de inmigrantes nacidos y criados en Grecia se les otorgará la ciudadanía griega, probablemente, también a los niños que llegaron al país en edad muy temprana y que no conocen otro. Este tema ha sido de una gran importancia, dado que los gobiernos anteriores habían quitado este derecho, condenando a los inmigrantes de segunda generación a no integrarse en el país.
A pesar de la polémica con el socio de gobierno de Syriza, quien dijo ”hemos puesto nuestras lineas rojas sobre la inmigración“, afortunadamente esta no ha sido una de estas lineas. La entrada de esta abogada en el gobierno, experta en temas migratorios y activista por los derechos humanos en Grecia ha sido muy bien recibida. Entre las medidas anunciadas está la del estudio de crear en Grecia un Ministerio para temas migratorios, ya que el país recibe gran parte de los refugiados del norte de Africa de Siria o Líbano, de Asía como Afganistán y a través de la frontera con Turquía recibe un importante número de inmigrantes que pasan a Grecia como trampolín hacia Europa.
EDUCACION
Aristides Baltas, Ministro de Educación, Cultura y Asuntos Religiosos, en su primera rueda de prensa hizo hincapié que lo primero que abordarán será el desastre humano en relación con las escuelas, ver “que pasa con los docentes, la calefacción, la limpieza…” . Este profesor de Filosofía de la ciencia y fundador de Syriza advirtió que los cambios que se harán en la educación serán profundos y no parches, aunque el tema humanitario en las escuelas tiene prioridad. La falta de calefacción en las escuelas y universidades ha sido un tema constante durante estos años.
También eliminará los temarios que hasta ahora cada Universidad Pública podía poner para hacer la selectividad, lo que obligaba a cualquier griego que quisiera acceder a ella a pagar clases particulares en academias muy caras para poder acceder a la Universidad, dado que los temarios impuestos no eran los mismos que los enseñados en el bachillerato, lo que suponía la exclusión de hecho de las familias con menos recursos.
ASUNTOS EXTERIORES
Rusia – Ucrania – El control del transporte del Gas por el Mediterráneo Oriental.
Una de las primeras reacciones del gobierno, en su primer día de trabajo, fue expresar su disconformidad con la declaración hecha por la Comisión Europea de condena a Rusia , por los acontecimientos Ucrania. Grecia ha sido el país de la UE, quizás con mas lazos culturales, religiosos y económicos con Rusia, de allí vienen la mayoría de sus importaciones. Aunque tímidamente el gobierno anterior también expresó su disconformidad con el gobierno provisional de Kiev.
La Primera reunión de Tsipras con el embajador ruso, dejan en evidencia e nuevo cambio de relaciones de Grecia con Rusia, al margen de la política oficial de la Unión Europea. El gobierno ruso ya ha expresado la posibilidad de que Rusia pueda ayudar económicamente a Grecia, incluso de renegociar los acuerdos llegados con la privatización de los ferrocarriles en los que Rusia estaba muy interesada.
La comunidad helénica es la más antigua, 27 siglos, de los habitantes de la actual Crimea y muy numerosa en el resto de Ucrania, 150 mil griegos viven allí, incluidos los de la Peninsula de Crimea. Tras la caída de Yanucovich el nuevo gobierno pro-UE redactó un proyecto de ley para derogar el uso de la lengua materna de las minorías, ruso, rumano, húngaro y griego. Este acto fue muy contestado en Grecia. En ese momento había en el parlamento de Ucrania 11 diputados de origen griego. Y sólo en el área de Mariupol y Donetsk hay 48 pueblos griegos. En los últimos bombardeos tuvieron varias víctimas. (2)
La visita de Venizelos a Kiev , en calidad de Ministro de Asuntos Exteriores de Grecia fue fuertemente criticada por toda la oposición, especialmente por su silencio ante el atropello de los derechos culturales históricos, de siglos y siglos de los griegos en Ucrania. Hasta Amanecer Dorado denunció que los “nazis” ucranianos (con los que hasta entonces mantenían buenas relaciones) estaban cooperando con la UE por motivos estratégicos, criticando la colaboración. En general el clima en Grecia contra el gobierno de Kiev está bastante extendido y no solo por este tema. Nadie en Grecia quería que hubiera un país con Ministros de Svoboda (legalizado con nacional socialista) que pudiera alimentar al neonazismo griego.
La privatización del sistema de transporte de Gas en Grecia, por imposición de la Troika, provocó un desencuentro con Rusia y graves pérdidas económicas para los griegos.
El concurso para la privatización del 66% de DESFA, la compañía de distribución de GAS , fue un auténtico escándalo. El coloso energético ruso SINTEZ, propiedad del magnate Leonid Lebedev, presentó una oferta por valor de 1.000 millones de euros, mientras la de los azeríes de SOCAR no rebasaba los 460 millones. La Unión Europea vetó la propuesta rusa y el precio irrisorio de la venta ha sido uno de los capítulos mas humillantes que han soportado los griegos. Grecia a finales de los años noventa, invirtió 295 millones de euros para la construcción de la planta de licuefacción de Revithoussa, a los que deben añadirse otros 50 millones en concepto de mantenimiento. El precio pagado por la empresa Azerí ni cubría el valor de las instalaciones. El dinero recaudado fue directamente a la caja controlada por la troika para el pago de la deuda. (3)
El gobierno de Syriza puede ser una “piedra en el zapato” de la Unión Europea en cuanto a las políticas hacia Rusia por demasiadas razones y más teniendo en el gobierno a un partido nacionalista, que como casi todos los nacionalistas griegos son mas proclives a tener tratos con Rusia. Aunque pueden intercambiar, como hizo gobierno anterior, ayudas por apoyo en sus declaraciones contra Rusia.
PARALIZACION DE LAS PRIVATIZACIONES EN CURSO

La amenaza de corte de suministro sino se pagaba un impuesto especial (al margen del impuesto a la propiedad) para pago de deuda, fue tomada como un “haratsi” (una tasa impuesta en la ocupación otomana que debían pagar todos los griegos durante los 400 años que duró la ocupación). El gobierno pasó de recaudar por impuestos de la propiedad desde los 600 mill. de euros en el 2010 a los 1.200 millones en 2011 y 2.800 millones de euros en 2012. Ver: Grecia. 350.000 familias viven sin electricidad. ” Vidas en la oscuridad “.
Otros proyectos de privatización se han parado como el del Puerto del Pireo. El nuevo gobierno griego iniciara una reevaluación
No obstante Giorgos Dragasakis, viceprimer ministro, no ha cerrado la puerta a algunas privatizaciones e inversiones, simplemente “van a cambiar de rumbo“ “Estamos preparando una larga lista de oportunidades en infraestructuras y de inversión disponibles en Grecia. Porque más allá de la Grecia de la miseria, también existe una Grecia de las oportunidades “. El cambio de rumbo desde luego era inevitable.
Konstantopoulou tambien ha declarado que el gobierno de Syriza también buscará la devolución del préstamo forzoso a los nazis durante la ocupación alemana de Grecia en la Segunda Guerra Mundial y que nunca ha sido devuelto , a pesar de que esta reconocida la deuda por Alemania incluso en los años 60 .. “Es nuestra obligación moral e histórica , es un hecho en el que no vamos a dar marcha atrás.”
“El uso de productos químicos es ilegal y constituye un crimen internacional el utilizarlos contra los ciudadanos”. Syriza y otras organizaciones, han acusado a los gobiernos de utilizar a la policía como un instrumento estatal de poder para imponer su voluntad, pisoteando los derechos de los ciudadanos. Grupos de derechos humanos también han acusado a la policía griega de brutalidad. El nuevo gobierno el primer día , quiere terminar con la costumbre de “gasear” literalmente las manifestaciones . El desalojo de la plaza Syntagma por Papandreu , fue el inicio de una espiral de violencia policial sin precedentes, salvo en la dictadura.
Y, dentro de la política de comunicación, el portavoz del gobierno griego ha confirmado que ofrecerá una rueda de prensa diaria.
B. Jaimen-InfoGrecia