El negocio de matar III

 

El Puerto de Bilbao mantiene desde Mayo de 2016 una línea marítima regular con Oriente Medio, tras la puesta en marcha por parte de la naviera saudí Bahri de un servicio mensual.

Bahri (The National Shipping Company of Saudi Arabia) es la naviera nacional de capital público de Arabia Saudí que dispone de 86 buques para todo tipo de carga y que, al igual que mantiene otros puertos de carga en Europa como Gdansk (Polonia), Roterdam (Holanda) o Tilbury (Reino Unido), el puerto de Bilbao es en la actualidad su única escala en España.

Esta escala se produce regularmente cada 28 o 30 días aproximadamente, enlazando con el puerto de Jeddah en Arabia Saudí mediante dos buques habituales, gemelos (aunque en alguna ocasión se ha incorporado algún otro) que son el Bahri Tabuk y el Bahri Jeddah de los denominados como «Ro-Ro Cargo» que es un acrónimo del término inglés Roll On-Roll Off, con el cual se denomina a todo tipo de barco que puede transportar cargamento rodado.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

A pesar de que la ley de transporte de mercancías peligrosas obliga a rotular los contenedores de explosivos con la palabra “explosivos”, tal como se hace y resultando muy llamativo, nadie, ni los Sindicatos de Estiba del puerto de Bilbao -de los que uno lo justifica y otros callan- había señalado tal perverso comercio hasta que, gracias al comprometido y generoso gesto de un bombero en marzo de este año 2017, descubrimos esa realidad ocultada.  Ignacio Robles, bombero de la Diputación Foral de Bizkaia, al negarse por razón de conciencia a participar en la preceptiva custodia de un cargamento de armas explosivas (bombas) en el puerto de Bilbao, nos mostró que desde este puerto se viene traficando con armamento con una de las dictaduras más crueles del mundo, como es Arabia Saudí.

El caso de este bombero, que se propagó por todos los medios informativos, era una paradoja en toda regla y la evidencia de una doble moral sin límite:

Años atrás, el Parlamento Europeo había solicitado el embargo militar y económico con Arabia Saudí al considerarla sospechosa de financiar milicias salafistas en todo el Oriente y parte de África. Hace menos tiempo, el mismo parlamento emitió otra resolución en la que se instaba a prohibir la exportación de armas a Arabia Saudí por sus violaciones de Derechos Humanos en Yemen, el país más pobre de la península Arábiga, donde no solo está bombardeando escuelas, mercados, hogares, hospitales y población civil allá donde se encuentre, y que ha provocado ya más de 12.000 muertos, sino que además de los bombardeos aéreos mantiene un bloqueo naval creando una cruel situación humana donde ya casi dos tercios de la población sufren hambruna y es patente la devastación del abastecimiento de agua, de los sistemas de salud, y del saneamiento, provocando un brote masivo de cólera que ha infectado ya a más de 800.000 personas con un aumento diario de 7.000.   Así resulta que alguien que obedece las resoluciones europeas como el bombero Ina Robles era expedientado, mientras las obviaban de forma fragrante el gobierno español, la Diputación Foral de Bizkaia y el Puerto Autónomo de Bilbao, dependiente del Ministerio de Fomento español.

.

El negocio

Detrás de todo esto están las cifras del negocio de las armas.  Arabia Saudí ha encontrado en España a un proveedor de armas fiel y al alza. En 2016, los saudíes compraron por valor de 650 millones de euros munición, granadas, sistemas de dirección de tiro y equipos electrónicos militares al Gobierno español.

En los últimos diez años, la exportación de armas españolas ha aumentado un 391 %. En el año 2006, el valor de las exportaciones del sector no superaba los 750 millones de euros y el año pasado, alcanzó los 3.720 millones de euros.

En enero de 2017 el monarca español Felipe VI visitó Arabia Saudí con representantes de 24 empresas ligadas al armamento, dos asociaciones empresariales y el Consejo de Seguridad Nuclear.   Pero ya antes, los cargueros de Bahri engullían contenedores que indicaban “explosivos” desde el puerto de Santurtzi. La Cadena Ser desvelaba hace unos meses que eran 44 contenedores el 19 de octubre de 2016, 52 el 1 de diciembre, 35 el 10 de febrero de 2017, 26 el 13 de marzo, 45 el 19 de abril, 110 el 14 de julio; cerca de 40, según informa la revista Hincapié, el 18 de agosto. Es decir 352 contendores, alrededor de 9.975 toneladas de bombas, granadas, misiles. En su mayoría lanzagranadas C90 fabricado por Instalaza. Instalaza, ubicada en Zaragoza, tuvo como consejero a Pedro Morenés y Alvarez de Eulate, reciente ministro de defensa español y actual embajador de España en EEUU.

En lo que respecta a la posición del País Vasco, tal como vimos en El negocio de matar II,  es de liderazgo absoluto en este mortífero comercio dentro de España, con más de 84,5 millones de euros, seguidos por Catalunya con 44,7 M€

.

El secretismo

La justificación que oímos constantemente a los responsables de este tráfico es que este comercio de armas «es legal», tal como pudimos oír esta pasada semana al presidente de la «Autoridad Portuaria» (rimbombante nombre del puerto de Bilbao) Asier Atutxa, y a la Consejera del Gobierno Vasco Arantza Tapia en las habituales interpelaciones parlamentarias de Tinixara Guanche o Mikel Otero.

Sin embargo «algo tan legal» no cuadra con el secretismo que envuelve todo este tráfico de armas, veamos:

El Bahri Tabuk, en su singladura de finales de Septiembre, a la salida del puerto de Tilbury (junto a Londres, donde también carga armas) desconectó su AIS (Automatic Identification System), equipo de obligatoria utilización para la navegación civil que hace que los buques comuniquen su posición y otras informaciones relevantes para que otros buques o estaciones puedan conocerla y evitar colisiones.  Se dirigió al puerto de Bilbao sin esta preceptiva señalización, partió de él tambien con el AIS en «off» y no lo conectó hasta salir al Atlántico por lo que su ruta quedó oficialmente falseada de la siguiente manera:

22045596_10212706140881123_2557728977989727252_n

Sin embargo su presencia fue indiscutible, ya que fue visto por personas que trabajan en el seguimiento de estos viajes, llegando al puerto de Santurtzi el 19-9-2017 y partiendo el 22-9-2017 por la noche, tras haber cargado armas y haberse producido ese ultimo día, en las instalaciones del puerto, una acción de protesta de la organización GreenPeace.

Otro signo indudable del secretismo que rodea a estas operaciones lo podemos encontrar en la propia Agenda de Operaciones (pública) de la compañía Bahri.  Según ésta, desde sus puertos orientales opera directamente con los puertos del norte de Europa, señalando lógicamente el nombre del puerto de cada país.  Pero, oh sorpresa, en España (línea 9) ¡su puerto no tiene nombre!.

 

Capturas de pantalla1

.

Igualmente, si acudimos a la «agenda operativa» del buque que actualmente está llegando a Europa para una nueva carga, que es también el Bahri Tabuk, vemos que tras su estimada escala en Roterdam el día 16 y las siguientes que realizará en los habituales puertos europeos que opera, el 2 de Diciembre tiene prevista su presencia en un puerto que de nuevo, ¡no tiene nombre!. Aunque esta maniobra es muy pueril, todas ustedes se imaginan que el puerto sin nombre es Bilbao, y estemos atentas, que veremos como se cumple la escala en Santurtzi en esas fechas aproximadas.

Sucede lo mismo en la prevista singladura del mes de Febrero, vemos vacía la casilla de llegada a un anónimo puerto, en fecha prevista del día 4.

Captura de pantalla completa 11112017 122759.bmp

Pero, a pesar de todo lo que se nos niega u oculta, tristemente sabemos que en Bilbao ¡se comercia todos los meses con armas!

 

 

Fuentes: Naviera Bahri, El Boletín, Cadena SER, revista Hincapié, Greenpeace.
Imágenes: «OneBahri pública»

Un comentario sobre “El negocio de matar III

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s