ABC de los Fondos Buitre

Por, Gabriela Magliolini, Andrea Fontana, Rebeca Fleitas en De Mentes Políticas

Un “Fondo Buitre” es un fondo de capital de riesgos o fondo de inversión libre, que financia una deuda pública, de sociedades, o empresas en quiebra. Éstos, compran en el mercado deudas de Estados o empresas en situaciones de quiebra, al 20 o 30 % de su valor nominal  y luego litigan o presionan por el pago del 100% de este valor.

Los fondo buitres hacen especulación financiera, adquieren títulos de deudas de países en situaciones económicas de riesgo  a un costo muy bajo, para después demandar en foros internacionales y procurar cobrar totalidad del valor de esos bonos.
 –
¿Quiénes son?
Los principales fondos que operan en Argentina son: NML y Elliot Capital Management (EM), asociados con American Task Force Argentina (AFTA), Aurelius, AC Paster, Blue Angel y Dart.
Estos grupos se quedaron con unos 4.000 millones de dólares, correspondiente a un 7 % del capital que no entro en los canjes de deuda pública en la suspensión de pago de 2005 y 2010, que tuvieron apoyo de la mayoría de los bonistas.
Del inglés “to holdout”, “quedarse afuera”, es utilizado en finanzas para denominar a los fondos buitres. Referidos a la acción que realizan los tenedores de bonos de deuda pública, que se mantienen por fuera de una negociación, en el marco de una reestructuración de dicha deuda provocada por una situación de cesación de pago  o default.
Los Holdout, buscan que la reestructuración de la deuda siga adelante aunque no hayan ingresado a la negociación, con el fin  de cobrar el valor total. Quienes aceptan el acuerdo obtienen menores ganancias.
Default 
Da cuenta de una situación  en la cual el prestatario no cumple con la obligaciones legales que tiene con sus acreedores, en lo establecido en el contrato de reconocimiento de la deuda.
En la economía internacional, “default”  hace referencia al impago de la deuda soberana, es decir, cuando un gobierno decide no pagar su deuda externa.
Pari passu 
Se entiende como  “en igualdad  de condiciones”, “en forma equitativa”. En situaciones de litigio, este término expresa que los acreedores se consideran “parri passu”, es decir iguales, sin hacer preferencias en la distribución del capital.
El Megacanje fue una operación financiera, entre 1999-2002 implementada, durante la presidencia de Fernando de la Rúa. El blindaje consistió en la postergación de pagos de deudas por un monto de 50.000 millones de dólares por tres años cuyo vencimiento fue el 31 de diciembre de 2010. Dicha postergación aumento a un 7% las tasas de interés. Lo cual sumado a la implementación del corralito, hizo estallar la crisis social, política y económica en Argentina.
.

2 comentarios sobre “ABC de los Fondos Buitre

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s