La guerra empieza aquí

El falso y cínico dilema entre exportar armas a dictaduras y mantener puestos de trabajo. Este es un un negocio que reporta a España cada año más de 4.300 millones de euros.

Amplio tratamiento de este asunto en este programa de «La Sexta Columna» con numerosos expertos y activistas como Ignacio Robles y Luis Arbide

.

Programa completo:

http://www.atresplayer.com/lasexta/programas/lasexta-columna/temporada-1/venta-de-armas-la-hucha-de-las-tensiones_5bae577c7ed1a83e98b8d2f0/

La triste historia del C-Star, un barco fletado por los nazis de «Defend Europe»

El barco, finalmente amarrado a un muelle de Barcelona tras vagar por el Mediterráneo, fue rechazado por todos los países donde intentaba buscar puerto para recalar.

Paradójicamente, en la última etapa del barco en la que seguía siendo rechazado, sólo quedaban tripulantes (migrantes) de Sri Lanka.

Breve resumen de su corta historia, o…

¡cómo ser nazis en campaña veraniega y hacer el ridículo!

.

Se trata del C-Star, buque fletado por la organización nazi «Defend Europe» con la pretensión -declarada- de «rechazar y hundir» las barcazas de personas migrantes que parten de la costa de Libia. Justificaban su criminal postura acusando a las ONG’s rescatadoras (MOAS, Proactiva Open Arms, MSF, Save the Children, SOS Mediterranée, etc.) de hacer «un servicio de ferry para los que quieren llegar a Europa», continente que en su delirio consideran víctima de una invasión islámica.

El C-Star partió de Djibuti, pequeño país ubicado en el Cuerno de África, a mediados de julio de 2017 con rumbo hacia el Mediterráneo y se trata del viejo barco Suunta construido en Helsinki en 1975 y ahora rebautizado como C-Star (racist escrito alteradamente) y bajo bandera de conveniencia de Mongolia, tras su adquisición por la organización nazi Defend Europe que inicialmente ya había recaudado más de 160.000 euros.

.

De forma gráfica, su breve historia se puede ver en esta secuencia de tweets y titulares de prensa:

  • El 22 de julio cruza el canal de Suez y entra en el Mediterráneo:

Sigue leyendo «La triste historia del C-Star, un barco fletado por los nazis de «Defend Europe»»

GERNIKA, a 80 años de aquella infamia

Ongi Etorri Gernika 2017

logo2

En 1937 Gernika fue salvajemente bombardeada por una alianza fascista europea en el contexto de la Guerra Civil española. Y desde que Picasso pintó el Guernica, esta localidad se ha convertido en un símbolo mundial de la Paz. En 2017, ochenta años después, creemos necesario mantener viva su memoria, y decir ¡basta! a la barbarie que está aconteciendo en esas otras «Guernicas» que sufren sádicos ataques a sus poblaciones, y de las que en estos mismos tiempos huyen millones de personas provocando un gran éxodo migratorio. Lo que está ocurriendo en las fronteras de Europa, que de forma inhumana hemos cerrado, es otro gran exterminio del que la historia nos juzgará. Ante todo esto, pensamos que no podemos quedarnos de brazos cruzados.

Desde la Plataforma Ongi Etorri Errefuxiatuak queremos ir más allá de la necesaria ayuda humanitaria, en la convicción de que la denuncia política es motor del cambio hacia la justicia y dignidad de todas las personas. No podemos consentir que las fronteras se conviertan en espacios de detención, deshumanización y muerte para millones de personas. Por ello, estamos organizando un gran acto que se celebrará en Gernika los días 29 y 30 de abril de 2017. Este evento reunirá a miles de personas para expresar nuestra indignación y repulsa ante esta situación, contra la pasividad e indiferencia de nuestros gobiernos, y para plantear y construir alternativas. En este 80 aniversario del bombardeo de Gernika, os convocamos a esta movilización multitudinaria para gritar “no a la guerra”, y para decir a las personas refugiadas y migrantes que son bienvenidas. 

«Ongi Etorri Errefuxiatuak»

.

Separador

.

EL ATAQUE A LA POBLACIÓN CIVIL

Antecedentes:  El 31 de marzo de 1937 el ejército franquista bombardeó Durango y un lógico temor empezó a cundir entre las poblaciones del entorno, por lo que las autoridades locales ordenaron la construcción de diversos refugios antiaéreos.

.

Así llegó el día 26 de abril de 1937, lunes, día de mercado, en el que…

El primer avión apareció hacia las cuatro de la tarde y dejó caer algunas bombas. Al cabo de unos quince minutos tuvo lugar la primera oleada, tres aviones en formación triangular que volaban muy bajo. Así empezó el bombardeo sistemático de Gernika que se prolongó durante casi cuatro horas.

La destrucción de Gernika fue obra de la Legión Cóndor alemana y de las fuerzas aéreas italianas, actuando bajo las órdenes del ejército franquista sublevado contra la legítima República. La táctica militar que se aplicó fue tan devastadora que Gernika ha pasado a la historia como el primer ensayo de guerra total.

Durante el bombardeo se lanzaron sobre Gernika cerca de 30 toneladas de bombas con 39 bombas de 250 Kg, 260 de 50 Kg, y 5.472 bombas incendiarias, todo ello con el escalofriante potencial destructor de al menos 28,22 toneladas de metralla y fuego. El centro urbano de la villa, de menos de 1 km2, quedó totalmente arrasado. El 85,22% de los edificios -un total de 271- fueron totalmente destruidos y el resto parcialmente afectado. Las bombas incendiarias provocaron tal incendio que no pudo ser sofocado en varios días. En línea con el concepto de bombardeo de terror, las fábricas de armas y el puente de Errenteria, únicos objetivos estratégicos de la villa, no fueron destruidos. Tras la retirada de los bombarderos, llegaron los «cazas» ametrallando a las personas que huían despavoridas; en definitiva ¡una acción de sadismo militar sin paliativos!.

Tanto Alemania como Italia utilizaron la Guerra Civil en el norte de España como banco de pruebas para la Segunda Guerra Mundial. Quemaron Eibar, en Durango lanzaron bombas rompedoras, y en Gernika mezclaron ambas técnicas destructivas.

Aunque existe controversia en estos datos, el Gobierno de Euskadi registró 1.654 víctimas mortales y 889 heridos.

.

Hay que señalar que el legítimo estado español «fue agredido» en este acto ordenado por la facción golpista que se levantó contra la República, pero el ilegítimo estado franquista que se formó como consecuencia de aquella victoria militar, nunca pidió perdón ni asumió ninguna responsabilidad en tan ignominioso acto; mientras que el estado alemán se ha excusado en numerosas ocasiones por su responsabilidad en esta barbarie.

.

Así se desarrolló aquella ignominiosa operación militar:

Bombardeo a Gernika

.

Fuentes:  "Ongi Etorri Errefuxiatuak Bizkaia", Museo De La Paz de Gernika, El Correo (gráfico)

Nuestros Muros II

La infamia del nuevo presidente de los EE.UU. en su empeño por seguir avanzando en la construcción de ese muro que ya parcialmente tienen levantado en la frontera con México, no nos puede hacer olvidar que España lleva más de dos décadas erigiendo y perfeccionado criminales muros y desgarradoras vallas en Ceuta y Melilla

.

Helena Maleno nos describe perfectamente la perversidad de estos muros que costosamente construimos en Europa para aislar a los más pobres o para que algunas personas los franqueen a riesgo de sus vidas, ya que es seguro que de alguna forma pasarán.

Y pasarán, porque la desesperación y el instinto de supervivencia es incontenible, pero de esta forma, las habremos convertido en personas sin derechos.

.



Cautiva y desarmada la CUP…

Sorprende el acuerdo en el que se recoge que «a efectos de garantizar la estabilidad parlamentaria», las CUP ofrecen fidelidad absoluta a JxS durante toda la legislatura, expulsa -como contrapartida a la renuncia de Mas- a dos militantes, cede a otros dos para lograr mayoría y, entre otras lindezas, se ven obligados a humillarse por escrito.

 

Carles Puigdemont respon als grups de l'oposició a la sessió d'investidura

 

El pacto que cerraron el sábado 9 de Enero Junts pel Sí y la CUP presenta como objetivo prioritario «garantizar la estabilidad parlamentaria» del nuevo Govern, que será presidido por Carles Puigdemont, puesto ahí mediante «dedazo» de Mas.

Texto completo del acuerdo:

Acord Parlamentari

A efectos de garantizar la estabilidad parlamentaria y fortalecer la acción de gobierno durante esta legislatura, la CUP-Crida Constituent

Se compromete a:

No votar en ningún caso en el mismo sentido que los grupos parlamentarios contrarios al proceso y / o el derecho a decidir cuando esté en riesgo dicha estabilidad.

2.- Garantizar que dos diputados/as la CUP-CC se incorporarán a la dinámica del grupo parlamentario de Junts pel Sí, de manera estable. Participarán en todas las deliberaciones y actuarán conjuntamente en las tomas de posición del grupo para dar cumplimiento a lo establecido en el punto 1.

3.- Investir en primera votación el candidato a la presidencia de la Generalitat en la investidura que el actual presidente proponga de entre los miembros del Grupo Parlamentario de Junts pel Sí.

Asimismo,

4.- La CUP-CC asume que la defensa en los términos políticos del proceso tal como la entiende la CUP-CC puede haber puesto en riesgo el empuje y el voto mayoritario de la población y el electorado a favor del proceso hacia la independencia en una negociación que ha desgastado ambas partes y la base social y popular del independentismo. Hay que reconocer errores en la beligerancia expresada hacia Junts pel Sí, sobre todo en lo relativo a la voluntad inequívoca de avanzar en el proceso de independencia y en el proceso constituyente que conlleva, único escenario de construcción de estructuras y marcos de soberanía que nos puede permitir, como sociedad, vislumbrar otras cuotas de justicia social y participación democrática. Por todo ello, la CUP-CC se compromete a reconstruir, a todos los efectos, la potencia discursiva y movilizadora de la etapa política que se inicia con este acuerdo, incluyendo la defensa activa de todos los agentes que lo hacen posible.

5.- La CUP-CC pone a disposición del acuerdo el compromiso de renovar, tanto como sea necesario, el propio grupo parlamentario con el objetivo de visualizar un cambio de etapa y asumir implícitamente la parte de autocrítica que le corresponde en la gestión del proceso negociador. Los relevos en el grupo parlamentario se producirán inmediatamente después del pleno de investidura.

Barcelona, 9 de enero de 2016

Fuente: eldiario.es

Con la Renta Básica se acabaría con la pobreza de forma inmediata

Hablamos con Daniel Raventós sobre la viabilidad de una renta básica universal en España.

Por: Luis M. Rguez,en PlayGround

Una asignación monetaria incondicional para toda la población. Un dinero que el Estado pagaría cada mes a todos los ciudadanos y residentes acreditados, sólo por serlo. Eso es la Renta Básica (RB), y uno de sus defensores más visibles en nuestro país es Daniel Raventós Pañella, profesor de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Barcelona.

La idea de que todos tengamos un sueldo asegurado de por vida, por el simple hecho de existir, Daniel Raventós - foto de Enric Catalápuede parecer una utopía irrealizable. Algunas voces críticas la tachan de infinanciable e injusta. Pero Raventós y otros como él creen que esa retribución es perfectamente razonable, justa y posible. Y se apoyan en los números para afirmarlo.

Fotografía de Enric Catalá

Según los estudios realizados desde la Red Renta Básica, de la que Raventós es presidente, a través de una profunda reforma fiscal y del ahorro derivado de la supresión de subvenciones y subsidios públicos que pasarían a ser innecesarios, podría financiarse una Renta Básica para toda la población adulta de España de unos 7.500 euros al año.

Sigue leyendo «Con la Renta Básica se acabaría con la pobreza de forma inmediata»

Guy Fawkes, V de Vendetta

Guy Fawkes, el conspirador que inspiró el rostro de Anonymous

Su rostro puso cara al protagonista de ‘V de Vendetta’, una máscara que a su vez tomó Anonymous

Fue un católico británico del siglo XVII que participó en una conjura para volar el Parlamento y matar al rey protestante de Inglaterra

Anonymous, con la careta de ‘V de Vendetta’, inspirada en Guy Fawkes

Cada año, el 5 de noviembre se celebra en Inglaterra una fiesta nacional en la que se queman representaciones de Guy Fawkes, un muñeco con sombrero de punta y –si está conseguido– bigote y barba. El mismo aspecto que tiene el personaje protagonista del cómic V de Vendetta, popularizado aún más por la película del mismo nombre, y cuya máscara adoptó el movimiento Anonymous como símbolo de rebelión y representativo de toda una masa anónima. Pero ¿quién era y qué hizo Guy Fawkes para adquirir el significado que hoy tiene en la cultura popular?

Sigue leyendo «Guy Fawkes, V de Vendetta»

Las Patronas, 14 mujeres que desafían a La Bestia

MÉXICO: SOLIDARIDAD CON LOS MIGRANTES EN LA RUTA HACIA EL NORTE

Desde hace 20 años, Las Patronas reparten bolsas de comida a los migrantes que pasan a toda velocidad subidos en el tren llamado ‘La Bestia’.

Emma de Coro en Diagonal
Las Patronas se sitúan al borde de la vía por donde pasa La Bestia y entregan bolsas de comida a los migrantes.

.

“No queremos que nos resuelvan la vida. Es muy poco lo que pedimos, pero no nos entienden o no nos damos a entender. No necesitamos ni queremos que se nos mantenga, sino que nos dejen trabajar nuestras tierras”. De esta manera resume Norma Romero Vázquez, del grupo Las Patronas, el discurso que dio al recibir de manos del presidente de México, Enrique Peña Nieto, el premio Nacional de Derechos Hu­manos de 2013.

Sigue leyendo «Las Patronas, 14 mujeres que desafían a La Bestia»

Renta Básica, la polémica veraniega

Siete argumentos contra la Renta Básica Universal y a favor del Trabajo Garantizado

Aunque hace mucho tiempo que se concibió la Renta Básica Universal (RB), no ha sido hasta hace poco cuando ha cobrado importancia en los círculos académicos españoles e incluso en la agenda política y mediática. Esta presencia se ha intensificado especialmente a raíz de la irrupción de Podemos en el panorama político español, puesto que recogen esta medida en su programa electoral. Bienvenido sea este debate, que siempre será constructivo. A continuación expongo los principales argumentos en contra de la RB, pues aunque es una medida potente, factible y muy efectiva para combatir la pobreza, lleva aparejada importantes problemas macroeconómicos. Sin embargo, la propuesta que aquí defenderé no es el rechazo de la RB, sino su modificación para transformarla en un programa de Trabajo Garantizado (TG) que resuelva las limitaciones macroeconómicas al mismo tiempo que logre mejores frutos sociales que la RB.

Recordemos que la RB es la concesión a todo ciudadano, independientemente de su situación particular, de un ingreso fijo que le permita cubrir sus necesidades vitales. De esta forma, nadie se vería obligado a aceptar cualquier tipo de trabajo (por muy duro y precario que fuese) para poder sobrevivir con un mínimo de dignidad.

Sigue leyendo «Renta Básica, la polémica veraniega»

Masacre en Genova (aniversario)

En Génova tuvo lugar la violación de los derechos humanos más grave desde la II Guerra Mundial (Amnistía Internacional)

A finales de Julio de 2001, el movimiento antiglobalización reunió contra la Cumbre del G-8 en Génova (Italia) a más de 150.000 manifestantes. Los brutal represión a los grupos de activistas por parte de los Carabinieri eclipsó el éxito de la mayor manifestación antiglobalización celebrada hasta la fecha.

.

Y, tras el asesinato de Carlo Giuliani…

.

.