Sorprende el acuerdo en el que se recoge que «a efectos de garantizar la estabilidad parlamentaria», las CUP ofrecen fidelidad absoluta a JxS durante toda la legislatura, expulsa -como contrapartida a la renuncia de Mas- a dos militantes, cede a otros dos para lograr mayoría y, entre otras lindezas, se ven obligados a humillarse por escrito.
El pacto que cerraron el sábado 9 de Enero Junts pel Sí y la CUP presenta como objetivo prioritario «garantizar la estabilidad parlamentaria» del nuevo Govern, que será presidido por Carles Puigdemont, puesto ahí mediante «dedazo» de Mas.
Texto completo del acuerdo:
Acord Parlamentari
A efectos de garantizar la estabilidad parlamentaria y fortalecer la acción de gobierno durante esta legislatura, la CUP-Crida Constituent
Se compromete a:
No votar en ningún caso en el mismo sentido que los grupos parlamentarios contrarios al proceso y / o el derecho a decidir cuando esté en riesgo dicha estabilidad.
2.- Garantizar que dos diputados/as la CUP-CC se incorporarán a la dinámica del grupo parlamentario de Junts pel Sí, de manera estable. Participarán en todas las deliberaciones y actuarán conjuntamente en las tomas de posición del grupo para dar cumplimiento a lo establecido en el punto 1.
3.- Investir en primera votación el candidato a la presidencia de la Generalitat en la investidura que el actual presidente proponga de entre los miembros del Grupo Parlamentario de Junts pel Sí.
Asimismo,
4.- La CUP-CC asume que la defensa en los términos políticos del proceso tal como la entiende la CUP-CC puede haber puesto en riesgo el empuje y el voto mayoritario de la población y el electorado a favor del proceso hacia la independencia en una negociación que ha desgastado ambas partes y la base social y popular del independentismo. Hay que reconocer errores en la beligerancia expresada hacia Junts pel Sí, sobre todo en lo relativo a la voluntad inequívoca de avanzar en el proceso de independencia y en el proceso constituyente que conlleva, único escenario de construcción de estructuras y marcos de soberanía que nos puede permitir, como sociedad, vislumbrar otras cuotas de justicia social y participación democrática. Por todo ello, la CUP-CC se compromete a reconstruir, a todos los efectos, la potencia discursiva y movilizadora de la etapa política que se inicia con este acuerdo, incluyendo la defensa activa de todos los agentes que lo hacen posible.
5.- La CUP-CC pone a disposición del acuerdo el compromiso de renovar, tanto como sea necesario, el propio grupo parlamentario con el objetivo de visualizar un cambio de etapa y asumir implícitamente la parte de autocrítica que le corresponde en la gestión del proceso negociador. Los relevos en el grupo parlamentario se producirán inmediatamente después del pleno de investidura.
Barcelona, 9 de enero de 2016
Fuente: eldiario.es
Es penoso, parece la repetición del guión de Grecia. La cup ha estado negando durante tres meses su apoyo a Más, por los recortes y exigiendo un plan de choque social.
Al final han acabado de rodillas, haciendo presidente al sucesor designado por Más, maniatados, sin libertad de voto y apoyar lo que decidan los de juntosx3% en el parlamento.
Es toda una humillación a la griega…