¿A quienes indultan los gobiernos?

O, como evitar la aplicación de la ley «a los míos»

Unos Mossos d'Esquadra durante la jornada de huelga general. EFE/Alejandro García

A propósito del escándalo motivado por el indulto concedido por el Gobierno el pasado viernes a cuatro agentes de los Mossos D’Esquadra condenados por torturas, que ha provocado el rechazo de 200 jueces que han firmado un manifiesto público por considerar que supone una «afrenta al Poder Judicial» y una actuación contra la dignidad humana, «impropia de un sistema democrático de derecho, ilegítima y éticamente inasumible».

Se evidencia con el indulto a estos mossos, tras varias maniobras previas para «rescatarlos de manos de la Justicia» (ver *) que la tortura no es algo excepcional en España, ya que si lo fuera no habría más que señalar este episodio como excepcional. El empecinamiento en no criminalizar estas probadas torturas y otras anteriores dejan bien claro cómo el gobierno «comprende» y ampara estas prácticas.

Volviendo a la utilización del indulto como fraude político, repasamos la perversa utilización de esta prerrogativa del poder Ejecutivo que viene utilizándose con un descarado interés de evitar la aplicación de la ley al ejercicio del poder que ejercen.

En 2012

En 2011

*  El Consejo de Ministros ha acordado la concesión de un nuevo indulto a cuatro mossos d’Esquadra, por el que se conmuta la pena privativa de libertad, pendiente de cumplimiento, por otra de dos años de multa.

Este nuevo indulto ha sido aprobado por el Gobierno después de haberles concedido en febrero pasado un primer indulto por el que se conmutaban las distintas penas de prisión por una única de dos años de prisión para cada uno de ellos.

La concesión de este segundo indulto, que establece una multa con una cuota diaria de diez euros (lo que equivaldría a 7.300 euros de multa en total), está condicionada a que no vuelvan a cometer delito doloso en el plazo de cinco años.

Estos cuatro mossos d’Esquadra fueron condenados por el Tribunal Supremo en 2009, por delitos contra la integridad moral y torturas y lesiones.

Este caso de torturas ocurrió en julio de 2006, cuando cinco mossos d’esquadra detuvieron por error a un ciudadano rumano en Barcelona, le golpearon por todo el cuerpo, le amenazaron y le llegaron a meter una pistola en la boca para hacerle confesar.

La Audiencia de Barcelona condenó en 2008 a seis años y siete meses de prisión a tres de los agentes, a otro a dos años y tres meses y al quinto a seis meses de cárcel por los delitos de torturas, lesiones graves, detención ilegal, inviolabilidad de domicilio, contra la integridad moral y maltrato.

 El Tribunal Supremo rebajó en 2009 en un año y diez meses la condena a los tres principales acusados y posteriormente el Gobierno concedió a cuatro mossos un indulto parcial que redujo la pena a dos años de cárcel, lo que abría la puerta a que los agentes se libraran de entrar en prisión.

Sin embargo, la Audiencia de Barcelona rechazó en mayo la suspensión de la pena de prisión que solicitaba la defensa de los mossos, una medida de la que, de acuerdo con la ley, pueden beneficiarse las personas condenadas a hasta dos años de cárcel que carezcan de antecedentes.

Los condenados solicitaron entonces un nuevo indulto que les permitiera eludir su ingreso en prisión, ante la negativa de la Audiencia Provincial de Barcelona de conceder la suspensión de la pena de dos años de prisión.

Fuentes: 15Mpedia y Diario Público

Un comentario sobre “¿A quienes indultan los gobiernos?

  1. La famosa transición «modélica» ha sido una monumental estafa. Siguen perviviendo, fijos e inmutables, tics autoritarios pretéritos de infausto recuerdo…
    Además, quien piense que los que legislan van a emplear esas mismas leyes contra ellos mismos, contra los que tienen los dineros y les untan o contra sus fieles lacayos mamporreros, es un iluso.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s