Contra el olvido del 11 de Septiembre

«SEPAN USTEDES QUE MUCHO MÁS TEMPRANO QUE TARDE, DE NUEVO ABRIRAN LAS GRANDES ALAMEDAS POR DONDE PASE EL HOMBRE LIBRE PARA CONSTRUIR UNA SOCIEDAD MEJOR»

Salvador Allende, uno de los políticos más dignos y decentes de todo el siglo XX, aplastado como todo Chile por enemigos de la humanidad, tal día como hoy. Sus últimas palabras siguen siendo de plena actualidad. Son en sí mismas un canto a las luchas de nuestros días en todo el mundo.

El 11 de septiembre de 1973 el Ejército Chileno aplastaba con fuerza criminal la experiencia socialista del gobierno de la Unidad Popular encabezado por el presidente Salvador Allende, lo que implicó su muerte y la de miles de chilenos.

En principio el golpe estaba planificado para el 15 ó 16 de septiembre con el fin de camuflar su preparación con la movilización de tropas de la tradicional parada militar del 19 de septiembre, aunque después se anticipó para el día 11. El motivo de este adelanto fué evitar que Allende lanzara la convocatoria de un plebiscito previsto para ese día y el golpe tenía que ser rápido y cruento desde el inicio cumpliendo fielmente la teoría de «La Doctrina del Shock» de Naomi Klein. Había que bombardear la Moneda si no se rendían antes.

Tras muchos meses de bloqueo económico por parte de EE.UU. con la congelación de las ventas del cobre en el exterior, la orden del golpe fue coordinada por Richard M. Nixon, bajo la dirección de Henry Kissinger.

La preparación del golpe de estado en Chile y demás países latinoamericanos fue impartida desde la Escuela de las Américas instituida en 1946 con sede en Fort-Amador y transferida luego a Fort-Gullik en 1949 en la zona del Canal de Panamá y desde 1963 bajo el mando del comando Sur del Ejército de los Estados Unidos.

Todo ello constituyó uno de los episodios más infames de la política exterior de EE. UU. y abrió una etapa de terror mediante los asesinatos y torturas en masa en Chile que sirvió posteriormente de, por un lado, laboratorio político mediante el aplastamiento de las opciones de izquierda en otros estados latinoamericanos y por otro de laboratorio económico mediante la implantación de las teorías económicas de la escuela de Chicago, cuyo máximo exponente Milton Friedman (acérrimo enemigo del keynesianismo) guió la experiencia hacia el neoliberalismo a través de una economía no regulada, de riguroso equilibrio fiscal (limitar el gasto público y la burocracia), y el funcionamiento libre del mercado. Experiencia que, como es de todos conocido, nos ha llevado a la actual crisis que vivimos al extender la desregulación de los mercados financieros.

¿A quienes indultan los gobiernos?

O, como evitar la aplicación de la ley «a los míos»

Unos Mossos d'Esquadra durante la jornada de huelga general. EFE/Alejandro García

A propósito del escándalo motivado por el indulto concedido por el Gobierno el pasado viernes a cuatro agentes de los Mossos D’Esquadra condenados por torturas, que ha provocado el rechazo de 200 jueces que han firmado un manifiesto público por considerar que supone una «afrenta al Poder Judicial» y una actuación contra la dignidad humana, «impropia de un sistema democrático de derecho, ilegítima y éticamente inasumible».

Se evidencia con el indulto a estos mossos, tras varias maniobras previas para «rescatarlos de manos de la Justicia» (ver *) que la tortura no es algo excepcional en España, ya que si lo fuera no habría más que señalar este episodio como excepcional. El empecinamiento en no criminalizar estas probadas torturas y otras anteriores dejan bien claro cómo el gobierno «comprende» y ampara estas prácticas.

Volviendo a la utilización del indulto como fraude político, repasamos la perversa utilización de esta prerrogativa del poder Ejecutivo que viene utilizándose con un descarado interés de evitar la aplicación de la ley al ejercicio del poder que ejercen.

En 2012

En 2011

*  El Consejo de Ministros ha acordado la concesión de un nuevo indulto a cuatro mossos d’Esquadra, por el que se conmuta la pena privativa de libertad, pendiente de cumplimiento, por otra de dos años de multa.

Este nuevo indulto ha sido aprobado por el Gobierno después de haberles concedido en febrero pasado un primer indulto por el que se conmutaban las distintas penas de prisión por una única de dos años de prisión para cada uno de ellos.

La concesión de este segundo indulto, que establece una multa con una cuota diaria de diez euros (lo que equivaldría a 7.300 euros de multa en total), está condicionada a que no vuelvan a cometer delito doloso en el plazo de cinco años.

Estos cuatro mossos d’Esquadra fueron condenados por el Tribunal Supremo en 2009, por delitos contra la integridad moral y torturas y lesiones.

Este caso de torturas ocurrió en julio de 2006, cuando cinco mossos d’esquadra detuvieron por error a un ciudadano rumano en Barcelona, le golpearon por todo el cuerpo, le amenazaron y le llegaron a meter una pistola en la boca para hacerle confesar.

La Audiencia de Barcelona condenó en 2008 a seis años y siete meses de prisión a tres de los agentes, a otro a dos años y tres meses y al quinto a seis meses de cárcel por los delitos de torturas, lesiones graves, detención ilegal, inviolabilidad de domicilio, contra la integridad moral y maltrato.

 El Tribunal Supremo rebajó en 2009 en un año y diez meses la condena a los tres principales acusados y posteriormente el Gobierno concedió a cuatro mossos un indulto parcial que redujo la pena a dos años de cárcel, lo que abría la puerta a que los agentes se libraran de entrar en prisión.

Sin embargo, la Audiencia de Barcelona rechazó en mayo la suspensión de la pena de prisión que solicitaba la defensa de los mossos, una medida de la que, de acuerdo con la ley, pueden beneficiarse las personas condenadas a hasta dos años de cárcel que carezcan de antecedentes.

Los condenados solicitaron entonces un nuevo indulto que les permitiera eludir su ingreso en prisión, ante la negativa de la Audiencia Provincial de Barcelona de conceder la suspensión de la pena de dos años de prisión.

Fuentes: 15Mpedia y Diario Público

Más temprano que tarde, de nuevo abrirán las grandes alamedas

«SEPAN USTEDES QUE MUCHO MÁS TEMPRANO QUE TARDE, DE NUEVO ABRIRAN LAS GRANDES ALAMEDAS POR DONDE PASE EL HOMBRE LIBRE PARA CONSTRUIR UNA SOCIEDAD MEJOR»

Salvador Allende, uno de los políticos más dignos y decentes de todo el siglo XX, aplastado como todo Chile por enemigos de la humanidad hace hoy 39 años. Sus últimas palabras siguen siendo de plena actualidad. Son en sí mismas un canto a las luchas de nuestros días en todo el mundo.

El 11 de septiembre de 1973 el Ejército Chileno aplastaba con fuerza criminal la experiencia socialista del gobierno de la Unidad Popular encabezado por el presidente Salvador Allende, lo que implicó su muerte y la de miles de chilenos.

En principio el golpe estaba planificado para el 15 ó 16 de septiembre con el fin de camuflar su preparación con la movilización de tropas de la tradicional parada militar del 19 de septiembre, aunque después se anticipó para el día 11. El motivo de este adelanto fué evitar que Allende lanzara la convocatoria de un plebiscito previsto para ese día y el golpe tenía que ser rápido y cruento desde el inicio cumpliendo fielmente la teoría de «La Doctrina del Shock» de Naomi Klein. Había que bombardear la Moneda si no se rendían antes.

Tras muchos meses de bloqueo económico por parte de EE.UU. con la congelación de las ventas del cobre en el exterior, la orden del golpe fue coordinada por Richard M. Nixon, bajo la dirección de Henry Kissinger.

La preparación del golpe de estado en Chile y demás países latinoamericanos fue impartida desde la Escuela de las Américas instituida en 1946 con sede en Fort-Amador y transferida luego a Fort-Gullik en 1949 en la zona del Canal de Panamá y desde 1963 bajo el mando del comando Sur del Ejército de los Estados Unidos.

Todo ello constituyó uno de los episodios más infames de la política exterior de EE. UU. y abrió una etapa de terror mediante los asesinatos y torturas en masa en Chile que sirvió posteriormente de, por un lado, laboratorio político mediante el aplastamiento de las opciones de izquierda en otros estados latinoamericanos y por otro de laboratorio económico mediante la implantación de las teorías económicas de la escuela de Chicago, cuyo máximo exponente Milton Friedman (acérrimo enemigo del keynesianismo) guió la experiencia hacia el neoliberalismo a través de una economía no regulada, de riguroso equilibrio fiscal (limitar el gasto público y la burocracia), y el funcionamiento libre del mercado. Experiencia que, como es de todos conocido, nos ha llevado a la actual crisis que vivimos al extender la desregulación de los mercados financieros.

El otro 11-S. Terrorismo de EE. UU. en Chile

En esta última década el infame atentado estadounidense ha eclipsado otro no menor, el golpe militar en Chile

El 11 de septiembre de 1973 el Ejército Chileno aplastaba con fuerza criminal la experiencia socialista del gobierno de la Unidad Popular encabezado por el presidente Salvador Allende, lo que implicó su muerte y la de miles de chilenos.

En principio el golpe estaba planificado para el 15 ó 16 de septiembre con el fin de camuflar su preparación con la movilización de tropas de la tradicional parada militar del 19 de septiembre, aunque después se anticipó para el día 11. El motivo de este adelanto fué evitar que Allende lanzara la convocatoria de un plebiscito previsto para ese día y el golpe tenía que ser rápido y cruento desde el inicio cumpliendo fielmente la teoría de «La Doctrina del Shock» de Naomi Klein. Había que bombardear la Moneda si no se rendían antes.

Tras muchos meses de bloqueo económico por parte de EE.UU. con la congelación de las ventas del cobre en el exterior, la orden del golpe fue coordinada por Richard M. Nixon, bajo la dirección de Henry Kissinger.

La preparación del golpe de estado en Chile y demás países latinoamericanos fue impartida desde la Escuela de las Américas instituida en 1946 con sede en Fort-Amador y transferida luego a Fort-Gullik en 1949 en la zona del Canal de Panamá y desde 1963 bajo el mando del comando Sur del Ejército de los Estados Unidos.

Todo ello constituyó uno de los episodios más infames de la política exterior de EE. UU. y abrió una etapa de terror mediante los asesinatos y torturas en masa en Chile que sirvió posteriormente de, por un lado, laboratorio político mediante el aplastamiento de las opciones de izquierda en otros estados latinoamericanos y por otro de laboratorio económico mediante la implantación de las teorías económicas de la escuela de Chicago, cuyo máximo exponente Milton Friedman (acérrimo enemigo del keynesianismo) guió la experiencia hacia el neoliberalismo a través de una economía no regulada, de riguroso equilibrio fiscal (limitar el gasto público y la burocracia), y el funcionamiento libre del mercado. Experiencia que, como es de todos conocido, nos ha llevado a la actual crisis que vivimos al extender la desregulación de los mercados financieros.

ESPAÑA: SAL EN LA HERIDA

Informe sobre la tortura policial en España

En España la tortura y los malos tratos de personas detenidas a manos de agentes encargados de hacer cumplir la ley es una práctica extendida y persistente.

Junto con otras ONG nacionales e internacionales y diversos
órganos de derechos humanos de la ONU y el Consejo de Europa, Amnistía
Internacional lleva años expresando honda preocupación por esta situación,
así como por la impunidad de que disfrutan muchos agentes de policía
en relación con estos delitos.
Este informe integral documenta casos de tortura y malos tratos infligidos
a personas bajo custodia en distintas partes del país. Las víctimas han sido
objeto de agresiones, insultos y amenazas que les han causado sufrimientos
psicológicos, lesiones graves y, en algunos casos, les han costado la vida.
Las investigaciones de Amnistía Internacional demuestran que España está incumpliendo sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos al no tomar medidas para prevenir la tortura y otros malos tratos, llevar a cabo investigaciones eficaces en aquellos casos en los que hay motivos para sospechar que tales actos han tenido lugar y garantizar justicia para las víctimas.
Este informe concluye con una serie de recomendaciones a las autoridades
españolas sobre medidas para poner fin a la impunidad, entre las que figuran
la creación de mecanismos de investigación independientes e imparciales, la
introducción de cámaras de circuito cerrado de televisión en todas las zonas
de las comisarías de policía y el establecimiento de protocolos claros sobre
el uso adecuado de la fuerza por los funcionarios encargados de hacer cumplir
la ley. Mientras las autoridades españolas no tomen medidas urgentes para
introducir reformas, investigar todas las denuncias de tortura y otros malos
tratos y poner a los responsables a disposición de la justicia, los funcionarios
encargados de hacer cumplir la ley seguirán estando por encima de la ley.

España: Sal en la herida

sal_herida01.gifEn España la tortura y los malos tratos de personas detenidas a manosde agentes encargados de hacer cumplir la ley es una práctica extendiday persistente. Junto con otras ONG nacionales e internacionales y diversos órganos de derechos humanos de la ONU y el Consejo de Europa, Amnistía Internacional lleva años expresando honda preocupación por esta situación, así como por la impunidad de que disfrutan muchos agentes de policía en relación con estos delitos.

Este informe integral documenta casos de tortura y malos tratos infligidos a personas bajo custodia en distintas partes del país. Las víctimas han sido objeto de agresiones, insultos y amenazas que les han causado sufrimientos psicológicos, lesiones graves y, en algunos casos, les han costado la vida. Las investigaciones de Amnistía Internacional demuestran que España está incumpliendo sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos al no tomar medidas para prevenir la tortura y otros malos tratos, llevar a cabo investigaciones eficaces en aquellos casos en los que hay motivos para sospechar que tales actos han tenido lugar y garantizar justicia para las víctimas.

Este informe concluye con una serie de recomendaciones a las autoridades españolas sobre medidas para poner fin a la impunidad, entre las que figuran la creación de mecanismos de investigación independientes e imparciales, la introducción de cámaras de circuito cerrado de televisión en todas las zonas de las comisarías de policía y el establecimiento de protocolos claros sobre el uso adecuado de la fuerza por los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley. Mientras las autoridades españolas no tomen medidas urgentes para introducir reformas, investigar todas las denuncias de tortura y otros malos tratos y poner a los responsables a disposición de la justicia, los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley seguirán estando por encima de la ley.

Puedes ver o descargar el informe en formato PDF:

Completo (440 KB)

  • Índice:
  • INTRODUCCIÓN
  • La obligación jurídica de España de prevenir la tortura y otros malos tratos
  • LOS MECANISMOS DE INVESTIGACIÓN DE DENUNCIAS CONTRA LA POLICÍA
  • Mecanismos internos de investigación policial
  • Mecanismos de supervisión externa
  • CAUSAS DE LA IMPUNIDAD EFECTIVA
  • Obstáculos a la presentación de denuncias
  • Falta de investigaciones independientes
  • Ausencia de investigaciones
  • Informes médicos y forenses incompletos o inexactos
  • Pruebas insuficientes
  • Intimidación de denunciantes
  • Ausencia de imparcialidad, prontitud y rigurosidad en las investigaciones
  • No imposición de sanciones adecuadas
  • CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
  • APÉNDICE 1
  • APÉNDICE 2

Obama, ¿de Nóbel de la Paz a asesino?

¿Se puede asesinar a un asesino, sin juicio?

Al convertirse Obama en el asesino de Ben Laden, tras dar su orden, ¿se le puede asesinar ya a él?

De no ser así… ¿cuantos asesinatos ha de tener alguien en su haber para poder asesinarlo impunemente?

¿Tenemos que «tragarnos» que hacer desaparecer el cadáver es algo desinteresado?

¿Cómo estaría para no mostrarlo?, ¿Se está dando tiempo a Photoshop antes de colarnos alguna foto que pueda ser aceptada?

¿Validamos también la obtención de información bajo tortura, tal como ha hecho el cínico director de la CIA?

¿Alguien de los que hoy manifiestan su alborozo me puede dar alguna respuesta a estas tonterías que se me ocurren?

Y… en fin, además de los despropósitos referidos…

AL MENOS, CINCO PERSONAS HAN SIDO ASESINADAS SIN MEDIAR ENFRENTAMIENTO ALGUNO,

NO SE HA HECHO JUSTICIA, SINO VENGANZA

y

SE HA VIOLADO LA SOBERANÍA DE UN ESTADO (Por mucha complicidad que haya, como parece, en el hospedaje a ese antiguo amigo-colaborador de EE. UU y bien entrenado por la CIA para combatir a los soviéticos, que fue Ben Laden)

Aquí el decepcionante presidente Obama comunicando la fechoría:
 
 
Y aquí…  el poder real, el control militar (y… Obama, de becario aventajado):

¿Qué estarían haciendo sus militares para que una curtida en barbaries Hilary Clynton se escandalice tal como refleja su rostro?

________________________________________________________

Actualización posterior:

La foto trucada que se presentó como de Ben Laden:

Algunos medios y cadenas de TV publicaron una fotografía que parecía real, pero pronto se descubrió que era un montaje.

Osama Bin Laden

Dado que los responsables de su asesinato no presentaron pruebas del mismo, algunos medios empezaron a difundir la supuesta imagen de Ben Laden muerto.

Después se descubrió que se había utilizado tratamiento digital para componer la imagen. Para la manipulación se uso la parte de la barba y los labios de una foto tomada a Bin Laden en 1998 y una segunda imagen del cadáver de un hombre con la parte superior del rostro ensangrentado.

ACTUALIZACIÓN DEL 6 DE MARZO DE 2012

El famoso sepelio de Osama Bin Laden en alta mar, donde el cadáver del líder de Al Qaeda fue arrojado dentro de una bolsa con pesos tras ser preparado “de acuerdo con los preceptos islámicos”, según afirmó el portavoz de la Casa Blanca, jamás se produjo.

En cambio, su cuerpo, asesinado en Abbottabad (Pakistán) por un comando especial de los SEAL de los Marines, fue trasladado hasta Estados Unidos en un avión de la CIA mientras el mundo entero creía que estaba en el fondo del mar de Arabia.