¿Suicidarse o matar?

LUCIDEZ EN SYNTAGMA

«El gobierno de Tsolakoglou* ha aniquilado toda esperanza para mi supervivencia, que estaba basada en una pensión muy digna que, yo solo, pagué durante 35 años sin ayuda del Estado. Y ya que mi avanzada edad no me permite un modo de responder activamente —aunque si un compañero griego fuera a coger un kalashnikov, yo estaría detrás de él—, no veo otra solución que darle este final digno a mi vida, ya que no me quiero ver buscando en los cubos de basura mis medios de subsitencia. Creo que esa juventud sin ningún futuro se levantará algún día en armas y colgarán a los traidores de este país en la plaza Syntagma, justo comohicieron los italianos con Mussolini en 1945»

.

Este es el texto manuscrito de la lúcida nota que este farmaceútico jubilado de 77 años llevaba en un bolsillo de su abrigo y que le ha acompañado en su suicidio en la plaza de Syntagma frente al Parlamento griego, en Atenas.

Testigos han contado que el hombre se disparó en la cabeza después de gritar: «¡Tengo deudas, no puedo soportar más!». Un transeúnte ha declarado a una televisión griega que el pensionista dijo: «No quiero dejar mis deudas a mis hijos».

¿Qué mecanismo de lucidez hace que una persona desesperada, dispuesta a morir y con un arma en la mano no vaya a ajustar cuentas con alguno de los causantes de su situación y sin embargo se inmole en pública acusación?

.

* La alusión a Georgios Tsolakoglou establece un paralelismo entre la actual situación y la que se vivió bajo el mandato del primer presidente griego colaboracionista con el régimen nazi, durante la ocupación alemana en la Segunda Guerra Mundial.

Fuentes: Público, "Acampadabcninternacional"

3 comentarios sobre “¿Suicidarse o matar?

  1. Temas de (sí/no)-violencia aparte, siempre ha inspirado más y a más gente el que da su vida por una causa, que el que se la quita a otro por ella.

  2. Nuevo suicidio político en Grecia

    Savvas Metoikidis, maestro de 44 años, sindicalista y miembro activo del movimiento por la insurrección social ha decidido, ayer sábado, quitarse la vida.
    Su suicidio es un acto político de dignidad que llama al pueblo a resistir y a luchar contra la esclavitud que impone este brutal capitalismo.
    Ha dejado un manifiesto que todavía no ha circulado, pero se conoce este otro anterior texto.

    El escrito que sigue es la reflexión de Savvas respecto a la rebelión del 2008 en Grecia y la violencia:

    – Violencia es trabajar 40 años por una miseria y no saber si algún día llegarás a jubilarte.

    – Violencia son los bonos del estado, las pensiones robadas, el fraude de la bolsa.

    – Violencia es estar obligado a obtener un préstamo hipotecario que finalmente pagas a precio de oro.

    – Violencia es el derecho del director de despedirte en cualquier momento.

    – Violencia es el desempleo, la precariedad, los 700 euros con o sin seguridad social.

    – Violencia son los «accidentes» laborales, porque los jefes limitan sus gastos a costra de la seguridad de los trabajadores.

    – Violencia es tomar psicofármacos y vitaminas para hacer frente los horarios extenuantes.

    – Violencia es ser una inmigrante, vivir con el miedo que en cualquier momento te van a echar fuera del país y experimentar constantemente inseguridad.

    – Violencia es ser al mismo tiempo asalariada, ama, de casa y madre.

    – Violencia es cuanto te joden en el trabajo y te dicen: » Sonría, tampoco es para tanto»

    Lo que hemos vivido yo lo llamo rebelión. Y al igual que cualquier rebelión es similar a ensayo de guerra civil, huele a hollín, gases lacrimógenos y sangre. No se contiene fácilmente y no se explota. Enciente conciencias, acentúa y polariza contradicciones, asegura momentos de compañerismo y solidaridad. Traza sendas por la liberación social.

    Señoras y señores, ¡bienvenidos a las metrópolis del caos! Coloquen en sus casas puertas de seguridad y sistemas de alarma, abran la televisión y disfruten el espectáculo. La próxima rebelión será definitivamente más ardiente, a medida que progresa la podredumbre de esta sociedad… O salgan a las calles junto a sus hijos, declárense en huelga, atrévanse a reclamar la vida que les roban, recuérdee que una vez fueron jóvenes que quisieron cambiar el mundo.

    Savvas Metoikidis

    ———-ooo———-

    • Recordemos que a primeros de mes Dimitris Hristoulas de 77 años se quito también su vida delante del parlamento griego dejando una nota en la que llamaba al pueblo a las armas.
    https://misaspiracionesenlavida.com/2012/04/05/suicidarse-o-matar/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s