Tras las penúltimas y desgraciadas tragedias de Lampedusa, los Ministros del Interior de la Unión Europea se reunieron urgentemente bajo el impacto de la noticia y ante lo que denominaron «situación de emergencia».
¿Trabajaron en pro de evitar estas desgracias y en ayuda de las personas migrantes que lo arriesgan todo para desesperadamente echarse a la mar buscando el futuro que les falta?
No. Trabajaron fundamentalmente para tratar de bloquear férreamente ese camino hacia la Europa rica, reforzando una vez más esa salvaje herramienta de blindaje policial creada en 2004 y denominada FRONTEX.
Resumidamente FRONTEX consiste en:

El blindaje de Europa, tres fronteras
- Línea naranja: «Prefrontera» (Acuerdos mediante ayudas financieras a terceros países)
- Línea roja: «Area Schengen» (Zona de libre circulación para ciudadanos europeos)
- Puntos negros: «Fronteras Móviles» (Campos de internamiento dentro de las fronteras Schengen y campamentos de migrantes irregulares cerrados, o abiertos en otros países fuera del Área Schengen)
.
En la actualidad estos son los principales puntos de salida:
- Costa Oeste de África: Norte de Mauritania, oeste del Sahara y sur de Marruecos hacia las Islas Canarias.
- Norte de Marruecos cruzando a Ceuta y Melilla o cruzando el Estrecho de Gibraltar hacia España.
- Túnez, Libia y Egipto, hacia las islas italianas de Lampedusa, Sicilia y Malta.
- Costas de Argelia, hacia las costas españolas, Levante, Murcia y Andalucía, sur de Francia e islas y costa sur de Italia.
.
La reciente y vergonzosa tragedia de la isla de Lampedusa:
La UE es el coto cerrado de Alemania y este país sigue su tradición de crear campos de concentración, en este caso, para encerrar a quienes no tengan pasaporte europeo ni permiso para vivir en Europa…