La imparable e impagable deuda

Antes o después, algún responsable tiene que decidir y decir que esta deuda no se puede pagar

.

    • El reloj no se detiene. Cada minuto la deuda crece casi 300.000 euros, y una de las consecuencias directas de esa ingente cantidad de dinero a pagar es que necesita ser refinanciada a intervalos regulares con nuevo endeudamiento, por lo que esa «bola de nieve» deviene en imparable, y por muchos empeños y abusos gubernamentales infligidos sobre la población, todo el mundo ha de saber que resulta impagable.

Sólo en 2012 la deuda pública española pasó del 69,3 % al 84,2 % del PIB merced a cuestiones como el rescate del sistema financiero y el pago a los proveedores por parte de Comunidades Autónomas y Ayuntamientos. La suma de estos factores, junto con la fuerte vinculación al crédito de nuestra economía, hace que en los últimos cinco años la deuda pública española haya crecido en medio billón de euros.

.

Pulsad sobre la imagen siguiente para abrir la página del crecimiento de la deuda en tiempo real :

Reloj de la Deuda Española

 Reloj elaborado por la Facultad de Económicas de A Coruña

La deuda tiene vencimientos diferentes, es decir hay que pagarla en fechas concretas.

A este respecto, los vencimientos de deuda en este año 2013 ascenderán a 121.780 millones. En este caso, 61.419 millones del total vencido corresponderán a letras y 60.361 a bonos y obligaciones.

  • Vencimientos Enero 2013: 19.842 millones de euros.
  • Vencimientos Abril 2013:  21.587 millones de euros.
  • Vencimientos Julio 2013: 17.552 millones de euros.
  • Vencimientos Octubre 2013: 22.155 millones de euros.

Y para poder realizar esos pagos, España vuelve a emitir deuda (es decir, paga deuda con más deuda) porque irresponsablemente se sigue apostando por esta vía en vez de la recaudatoria vía ingresos fiscales de las grandes fortunas y las grandes empresas. El actual gobierno prefiere emitir deuda que luego paguemos entre todos, a base de recortes sociales, a actuar contra el fraude, la evasión y la elusión de impuestos.

Concretamente esta semana se emiten letras a seis y doce meses y obligaciones con vencimientos en 2016, 2018 y 2023.

Y con todo ello sólo se alcanzará el 40 % de las necesidades de liquidez para este año 2013.

Para pagar los 121.780 millones de euros que como decíamos vencen este año, España se endeuda por valor de 207.000 millones más, como vemos en detalle en el siguiente cuadro:

Deuda, vencimientosBarra Onda

  • A continuación y relacionado con lo anterior presentamos el enlace a otro reloj donde podemos observar interactivamente el endeudamiento internacional -en dólares- por países e incluso establecer comparativas:

 

Reloj de la Deuda Internacional

Reloj elaborado por:  http://www.economist.com/
.

Actualización a 13 de Septiembre de 2013:
La deuda española alcanza 986.750 millones de euros, con lo que eleva el pasivo del Estado al 92,3 % del PIB

Un comentario sobre “La imparable e impagable deuda

  1. Está claro que esto de la deuda es inasumible e impagable. A lo largo de la historia países como Estados Unidos o Alemania se vieron abocados a no pagar la deuda que tenían en ese momento y no por ello el mundo no se hundió.

    Nuestro gobierno, títere mentiroso e inoperante para dar soluciones, en su empeño de priorizar el pago de la deuda por delante de la atención a las necesidades de la ciudadanía, está llevando a nuestro país hacia la ruina y la miseria por generaciones.

    Y lo que resulta de chiste es lo que tenemos que «pagar cada uno»: quienes trabajen y teniendo en cuenta el salario medio de vergüenza que se está pagando en este país, necesitarían, de promedio más de cuatro años íntegros de salario. Eso sin contar con la parte que les «toca» a los 6 millones de parados y a los pensionistas con pensiones de miseria, claro…

    La solución para detener esta sangría sería negarse a pagar la deuda y salirse del euro.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s