EL GOBIERNO NOS VUELVE A METER LA MANO AL BOLSILLO

  • Hoy mismo, simultaneando lo nuevos recortes que nos perpetra este gobierno en los presupuestos más restrictivos que se recuerdan, con toda desfachatez nos presenta su decisión de perdonar a los delincuentes que evadiendo impuestos. Es decir una Amnistía Fiscal.

  • Con ello pretenden extraer un capital que nunca ha aflorado con estas medidas ya tomadas en otras ocasiones y así, junto a los puntos detallados a continuación reducir el déficit -por exigencia externa- y con la imposible intención de devolver una deuda que es impagable.

Aspectos de los Presupuestos 2012 presentados hoy:

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy las medidas que el Gobierno llevará a cabo en estos primeros meses para reducir gastos, que en esta primera fase ascenderá a 8.900 millones en recortes. Entre ellas, la vicepresidenta ha anunciado algunas de carácter extraordinario ante la amplia desviación del déficit que, tal y como ha anunciado la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, se situará en el 8 por ciento a finales de año.

Subida temporal del IRPF

Durante los próximos dos años, 2012 y 2013, se subirá el IRPF para rentas altas (parte del 0,75%, pasa al 2%, 3%, 4%, 5%, 6% y 7% puntos a partir de 300.000 euros de base liquidable). El Ministro de Hacienda, Montoro, ha señalado que

«es un gravamen muy equitativo. Para un soltero sin hijos supondría que para sueldos de 9.500 euros no se incrementa la cuota en nada, de 9.500 a 12.000, el incremento anual será de 20 euros. De 12.000 a 16.000 euros el incremento anual sería de 54 euros anuales; de 16.000 a 20.000 sería de 82 euros. Esta escala aumenta mucho para sueldos brutos de 400.000 euros, en la que la aportación exigida sería de 20.500 euros».
Subida temporal del IBI
La subida se aplicará a aquellas viviendas «con valor por encima de la media. La subida afecta al 50% de las viviendas de valor catrastral superior de cada municipio. Las viviendas que menos valor tienen, y que su propiedad corresponde con las personas que menos renta, no tendrán subidas», ha indicado el ministro Montoro.

Se suprimen 30 direcciones generales del Estado
Soraya Sáenz de Santamaría ha anunciado la supresión de 30 direcciones generales del Ejecutivo, un 18,9 por ciento del total.

Reducción de un 20% en la subvención de partidos políticos, sindicatos y organizaciones empresariales
Esta reducción supondrá, en conjunto, un ahorro de unos 85 millones de euros. La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, quien ha enmarcado esta medida en las decisiones extraordinarias que el Ejecutivo se ha visto obligado a tomar ante «la situación extraordinaria y no prevista».

En este sentido, y respecto a las fuerzas políticas, ha especificado que el Gobierno enviará al Congreso un proyecto de reforma de la ley de financiación de partidos políticos, de 2007, con el fin de reducir en un 20 por ciento las subvenciones que reciben con cargo a los presupuestos generales del Estado, lo que equivaldrá a 29,68 millones de euros. La actual ley de financiación de partidos políticos establecía la cuantía base para el año 2008 y la actualización mínima del IPC año a año.
La reducción de un 20 por ciento las subvenciones a sindicatos y organizaciones empresariales se ha cifrado en unos 55 millones de euros.

Se prorroga la actividad formativa en el marco del sistema profesional para el empleo
El contrato para la formación y el aprendizaje regulado por el Real Decreto Ley 10/2011 de 26 de agosto, de medidas urgentes para la promoción del empleo de los jóvenes, el fomento de la estabilidad en el empleo y el mantenimiento del programa de recualificación profesional de las personas que agoten su prestación por desempleo, tiene por objeto la cualificación profesional de los jóvenes trabajadores en un régimen de alternancia de actividad laboral retribuida en una empresa con actividad formativa recibida para el empleo o del sistema educativo.
Con el fin de reforzar la seguridad jurídica en relación con los contratos celebrados desde el 31 de agosto hasta el 30 de septiembre del 2011 se establece la necesidad de extender un mes el plazo inicialmente previsto de cuatro meses para aquellos contratos celebrados en el periodo antes reseñado.

Se mantiene la renta de emancipación pero no se incorporarán nuevos beneficiarios
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy mantener la Renta Básica de Emancipación de 210 euros mensuales para los jóvenes de entre 22 y 30 años que viven de alquiler y ya la perciben, y eliminarla para los nuevos solicitantes, según ha anunciado hoy la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría.

Se recupera la desgravación fiscal a la vivienda
El Gobierno ha recuperado la desgravación por compra de vivienda habitual para todas las rentas con efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2011, dijo hoy la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

Asimismo, ha acordado mantener durante 2012 la reducción al 4 % del IVA que grava la compra de vivienda nueva, aunque sólo para el caso de la vivienda habitual y con un precio máximo

Se paraliza la entrada en vigor del nuevo permiso por paternidad
En los Presupuestos Generales del Estado para 2012 (PGE) aprobados hoy por el Consejo de Ministros se incluye el aplazamiento a enero de 2013 de la ampliación a un mes de los permisos por paternidad, posponiendo así por segundo año consecutivo, la implantación de este tipo de licencias que contempla la Ley de Igualdad.
La medida se adopta mediante un Real Decreto que si bien no será sancionado por el Congreso de los Diputados hasta el 11 de enero, entrará en vigor de forma «inmediata». De otra forma, sería inevitable que a partir del 1 de enero los trabajadores pudieran pedir cuatro semanas de permiso por paternidad, ya que así estaba contemplado en el decreto sobre este asunto aprobado en 2010.
La Ley de Igualdad, aprobada en 2007, impuso una ampliación del permiso por paternidad, acogimiento o adopción de un hijo hasta los 13 días de duración. No obstante, en su disposición transitoria novena, estableció la obligación de extender esta licencia hasta cuatro semanas de duración, como muy tarde, antes de que la norma cumpliese seis años de vigencia.

Incremento del 1% de las pensiones a partir de enero de 2012
El Consejo de Ministros ha aprobado una subida general de las pensiones del 1% para 2012, aunque el alza de las pensiones mínimas y no contributivas llegará al 2,9% como consecuencia de la desviación de precios registrada en 2011.
De esta forma, frente a la congelación aplicada en 2011 a las pensiones contributivas, en 2012 éstas subirán un 1%, el equivalente, según ha precisado Sáenz de Santamaría, a lo que se estima que se incrementará el IPC durante el año próximo.
Las pensiones no contributivas y de mínimas volverán a subir un 1% en 2012, aunque este aumento se amplía al 2,9% si se tiene en cuenta la desviación de precios experimentada en 2011.

Prórroga de los 400 euros para las personas a han agotado prestación por desempleo
Así lo ha anunciado la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, que ha destacado que la prórroga de esta ayuda tendrá un coste global de 300 millones de euros (50 euros por cada mes de vigencia, seis en total). Sáenz de Santamaría ha destacado que el Gobierno «quiere proteger a los más débiles y a los más desprotegidos», por lo que entiende que el Ejecutivo «no puede pedir sacrificios a quienes no pueden dar más».
También la ministra de Empleo ha subrayado el carácter «social» de esta medida que, según ha precisado, beneficiará a cerca de 125.000 desempleados y estará vigente hasta mediados de agosto de 2012. La ayuda de 400 euros a los parados está ligada a formación y ubicada dentro del llamado ‘Plan Prepara’.
Asimismo, se mantienen las prestaciones por desempleo.

Prórroga de ayudas a atención a los inmigrantes
El gobierno ha anunciado que prorrogará las ayudas a atención a los inmigrantes en las costas españolas y en los asentamientos, algo que supondrá 16 millones de euros.

La tarifa eléctrica se congela y sube el gas
El Gobierno ha decidido congelar la Tarifa de Último Recurso (TUR) de la luz en enero y aplicar un incremento medio del 0,5% en la TUR de gas, cuyo coste para un consumidor tipo será de 2,3 euros al año.
En el caso de la luz, el resultado de la subasta entre comercializadoras de último recurso, que marca el coste de la energía, ha permitido al Gobierno revisar al alza la parte regulada de la factura eléctrica sin que se produzcan cambios en la tarifa final que pagan los consumidores.
La TUR revisada de la luz ya asume el reciente dictamen del Tribunal Supremo sobre la anulación de la revisión de peajes en octubre, en el que se modifica la tarifa en la semana del 23 al 30 de diciembre.
Por su parte, la TUR del gas se incrementa a partir del 1 de enero y para todo el primer trimestre de 2012 en una media un 0,5%, porcentaje que supone un incremento de la factura trimestral para un consumidor tipo de 57 céntimos de euro.
En concreto, la TUR 1, propia de un hogar que utiliza el gas natural para el agua caliente, aumenta un 0,9%, mientras que la TUR 2, común en hogares con agua caliente y calefacción, sube un 0,3%.
Actualmente, en el sistema gasista hay un total de 7,3 millones de clientes que pueden acogerse a la TUR, de los que 3 millones están acogidos a esta tarifa y 4,3 millones disponen de un contrato en el mercado. Hay 1,8 millones de usuarios de TUR 1 y 1,2 millones de TUR 2.

Se suprime el canon digital y se crea la Comisión de Propiedad Intelectual
El Gobierno quiere proteger los derechos de los creadores frente al «expolio» de las páginas de internet de descarga ilegal de contenidos. La vicepresidente del Ejecutivo, Soraya Sáenz de Santamaría, quien ha anunciado que el canon digital se sustituirá por un sistema de compensación de copia privada. Además ha precisado que la nueva normativa actuará exclusivamente «contra quienes se lucran indebidamente» con las descargas ilegales.
Además, ha acordado la regulación, en cumplimiento de la ley Sinde, de la Comisión de Propiedad Intelectual para proteger los derechos de los creadores frente al «expolio» de las páginas de internet de descarga ilegal de contenidos.
Los criterios de fijación y determinación de la compensación de copia privada serán marcados por el Gobierno en un real decreto, ha indicado la vicepresidenta, quien recordó que la supresión del canon fue acordado por las Cortes a propuesta del PP y subrayó que con esta medida su partido cumple un compromiso electoral.
Además, el Gobierno ha dado luz verde «en cumplimiento» de la denominada ley Sinde, cuyo reglamento dejó sin aprobar el anterior Ejecutivo, a la regulación de la Comisión de Propiedad Intelectual.
Sáenz de Santamaría ha explicado que esta comisión se ocupará de «proteger los derechos de los propietarios, creadores y otros titulares frente al expolio lucrativo de las webs de descargas ilegales».
«Quiero aclarar que solo se va a actuar, y siempre, con la correspondiente protección judicial, frente a quienes indebidamente se lucran de los derechos de propiedad intelectual de otros. Sólo contra los que hacen negocio de esas descargas ilegales», ha precisado.
La vicepresidenta del Gobierno ha destacado que con esta norma «España entra en el estándar internacional de lucha contra la piratería».
«Cumplimos nuestros compromisos electorales, pero también nuestros compromisos internacionales», ha añadido.

Se amplían a 37,5 las horas laborales de los funcionarios
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy ampliar la jornada laboral en la administración pública a 37,5 horas, así como congelar la plantilla de todas las administraciones, salvo de los servicios básicos.
También ha confirmado que la tasa de reposición (la cobertura de vacantes) en la administración pública se sitúa para 2012 en el 0 %, salvo para docentes, personal de hospitales y centros de salud del sistema nacional, fuerzas armadas y cuerpos de seguridad del Estado e inspectores tributarios y laborales, que, en todos estos casos, es del 10 %.

Se congela el  salario mínimo interprofesional para 2012
Otra de las medidas adoptadas de las que ha informado Sáenz de Santamaría es la congelación del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en los actuales 641,4 euros al mes.
Tras subir un 1,3% en 2010, el SMI quedó fijado en 21,38 euros al día o 641,40 euros al mes y en cómputo anual en ningún caso por debajo de los 8.979,60 euros.
Para los trabajadores eventuales y temporeros cuyos servicios a una misma empresa no excedan de ciento veinte días, el salario mínimo se situó en 30,39 euros por jornada. Por último, para los empleados de hogar la cuantía establecida era de 5,02 euros por hora trabajada.
El SMI no subió menos de un 4% entre 2001 y 2009, pero sólo experimentó subidas del 1,5% y del 1,3% en 2010 y 2011, frente a los crecimientos del IPC del 1,8% y del 3,3% en estos años. El resultado ha sido un retroceso real del poder de compra del 0,3% en 2010 y del 2% este año.
El SMI español es uno de los más bajos de los países de la UE-15 que lo tienen establecido en su ordenamiento jurídico con cobertura general, tanto en términos absolutos como en paridad de poder de compra, sólo por encima de Portugal.

Se mantiene la congelación del sueldo de los funcionarios
Sáenz de Santamaría ha confirmado también que para 2012 se mantiene la congelación salarial de los empleados públicos y el personal laboral.

Se prorroga la incorporación de nuevas categorías de Dependencia
El Consejo de Ministros ha decidido este viernes posponer a 2013 la introducción de nuevas categorías de beneficiarios de la ley para la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia al Sistema Nacional de Dependencia (SAAD).
En concreto, se trata de los dependientes moderados, según ha indicado la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, donde ha explicado que esta medida se debe a que el Ejecutivo no quiere reducir la cuantía de las prestaciones destinadas a las personas dependientes.
«El Gobierno anterior acordó la reducción de las cantidades destinadas a la dependencia. Este Gobierno, para no reducirlas, establece la supresión de un año en la introducción de nuevas categorías de beneficiarios», ha aseverado.
Asimismo, el Consejo de Ministros ha aprobado convenios con la Federación Española de Muncipios y Provincias (FEMP) para prestar servicios de teleasistencia en el marco de la Ley de Dependencia, por importe de 30 millones de euros, conforme ha señalado Sáenz de Santamaría.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s