La economía de Islandia está saliendo ya del agujero
Según estimación de un organismo, ahora poco amigo de ellos , como es el F.M.I., se espera que cierre el año con un crecimiento entre un 2,5 % y un 3 %. Y prevé un crecimiento similar en los dos siguientes ejercicios. Lo que significa un crecimiento mucho mayor que el de todos los Estados miembros de la Unión Europea, ya que estos crecerán un máximo de 1,6 % en 2011 y tienen una previsión del 1,1 % para el próximo año. La tasa de desempleo también se reduce al 6 % frente al 9,9 % de la zona euro.
Para el economista y Premio Nobel Paul Krugman, parte de las soluciones para la crisis que sufre Grecia y a la que se suman Italia y España, sería aprender de la lección de Islandia:
«Mientras que los demás rescataron a los banqueros e hicieron a la gente pagar el precio, Islandia dejó que los bancos quebraran, sin garantizar su deuda externa, expandiendo su red de protección social, imponiendo controles temporales a los movimientos de capital. La recuperación económica de Islandia demuestra las ventajas de esta política», sostuvo Krugman.
Entretanto, desde el año pasado, en la isla se ha iniciado la elaboración de una nueva Constitución. Los redactores han sido 25 ciudadanos sin filiación política, elegidos entre 522 candidatos. Se han llevado a cabo formas de democracia directa, en las que asambleas populares discutían y proponían el articulado de la nueva Constitución.
En julio de este año la propuesta constitucional ha entrado en el Parlamento. A partir de ahí, ha ido perdiendo sus aspectos más progresistas, pero no obstante, hay que resaltar que la nueva Constitución prevé que el 2% de la población puede pedir que se debate un tema en el Parlamento, que el 10% de la población puede hacer propuestas legislativas, se garantizan derechos de la naturaleza y de propiedad colectiva sobre los medios naturales -inspirado en los cambios constitucionales de Bolivia y Ecuador-, que se puede votar a personas de una lista en lugar de toda la lista y que queda abolido el servicio militar obligatorio.
RECORDEMOS :
Miércoles 30-11-2011
Detenido en Islandia el ex consejero delegado de un banco que quebró.
El fiscal inicia investigaciones e interroga a 20 presuntos implicados en la bancarrota de Glitnir