«La Eurocámara se niega a renunciar a los vuelos en primera clase«
El PP ha votado en contra de una enmienda que pedía viajar en «turista». Y el PSOE, que en un principio votó en contra, ha asegurado que se trató de un «despiste» y que cambiarán su postura… ¡¡para abstenerse!!
–
El mismo día en que un grupo de eurodiputados pedían que la Unión Europea recaude impuestos propios, el pleno de la institución volvió a rechazar rebajar su sueldo o algunos de sus privilegios, como volar en primera clase. Un total de 402 eurodiputados (de los 736 de la institución) votaron* en contra de una enmienda del grupo Izquierda Unitaria y los Verdes, que pedía comprar «billetes de avión en clase económica para los vuelos de duración inferior a 4 horas».
A favor de reducir los vuelos en primera se mostraron 216, entre ellos Raül Romeva (ICV-Verds), Oriol Junqueras (ERC), Ramón Tremosa (CiU) y Rosa Estaràs (PP). En contra, el representante de UPyD y la mayor parte de los Grupos Popular y Socialista europeos, comenzando por Jaime Mayor Oreja y Carlos Iturgaiz por el PP y Juan Fernando López Aguilar y Eíder Gardeazábal(¡Ay! si su abuelo Ramón Rubial levantara la cabeza) por el PSOE. La socialista catalana María Badía se abstuvo, mientras que Willy Meyer, integrante del grupo parlamentario autor de la enmienda, no votó al estar “en un acto de precampaña” en España, según fuentes de su equipo.
El resultado del voto no es un episodio aislado, sino que se inscribe en la negativa constante a recortar tanto sus sueldos como la capacidad financiera de las instituciones europeas pese al contexto de austeridad con el que conviven las administraciones nacionales. La enmienda que naufragó este miércoles era parte de un informe, que sí fue aprobado, en el que Estrasburgo pide incrementar en un 2,3% el presupuesto de la UE para 2012. El año pasado, tanto la Eurocámara como la Comisión exigieron un aumento del gasto de un 5,9% para este ejercicio, algo que provocó la ira de David Cameron, el primer ministro británico, que acabó formando una coalición de países que tumbaron la propuesta.
«Algunos luchamos por tener los pies en el suelo», ha dicho Romeva
Aunque los eurodiputados aseguran que el presupuesto de la UE ha de aumentar conforme a las nuevas responsabilidades asumidas con el Tratado de Lisboa, en vigor desde finales de 2009, pocos eurodiputados aciertan a explicar la evolución de sus estipendios personales. Además de rechazar la congelación de su sueldo que al margen de viajes, dietas y otras prebendas asciende a 10.500 euros, los eurodiputados han aumentado recientemente la dotación para sus asistentes. El mes pasado, la Eurocámara acordó aumentar en 1.500 euros la dotación para su equipo; este salario, que ya roza los 20.000 euros anuales es para su propio presonal asistente de libre designación.
«Algunos luchamos por tener los pies en el suelo», aseguró Romeva, uno de los tres que apoyaron la enmienda, tras la votación. Romeva, desconsolado por la mala imagen de la Eurocámara, recuerda que la institución es muy grande, y que en ella hay espacio tanto para elefantes políticos en busca de un exilio dorado como de políticos que trabajan.
No es el caso, por ejemplo, de algunos eurodiputados sorprendidos por medios anglosajones en escándalos destapados en los últimos meses. En uno de ellos, publicado por News of The World, una eurodiputada británica sorprendió a una docena de eurodiputados firmando en viernes por la mañana en el registro de asistencia, garantizándose una dieta de casi 300 euros, antes de emprender rumbo al aeropuerto sin participar en las actividades de la cámara, como es el caso de Eider Gardeazábal que fué pillada por las cámaras de los denunciantes que perseguían estos fraudes (ver fotos). En otro, publicado por The Sunday Times, tres eurodiputados aceptaban cobrar hasta 100.000 euros por introducir enmiendas al dictado de grupos de presión empresarial o lobby. El español Pablo Zalba (PP), se mostró ante los reporteros del rotativo dispuesto a aceptar el dinero, pero al final acabó introduciendo la enmienda sin cobrar por ello.
–
También han votado en contra de congelar dietas y salarios
También ha sido derrotada -por 405 votos en contra, 151 votos a favor y 106 abstenciones- una propuesta para «evitar, durante los días en que se efectúen los desplazamientos, la acumulación de las dietas diarias y la dieta de tiempo». Finalmente, los eurodiputados han tumbado sendas enmiendas que resaltaban que «el ahorro en el Parlamento debe empezar por sus propios miembros» y por ello llamaban a congelar en 2012 sus dietas y sus salarios. Entre los eurodiputados españoles, sólo Romeva y Junqueras se han mostrado dispuestos a congelarse el sueldo. El único recorte aprobado hoy, muy contestado por el Gobierno de Francia, ha sido el de suprimir una de sus reuniones en el pleno de Estrasburgo. Habitualmente se celebra uno al mes, a cientos de kilómetros de distancia de Bruselas, indiscutible hogar de las instituciones comunitarias y co-sede de la Eurocámara, desde donde parten miles de funcionarios y documentos rumbo a la ciudad alsaciana.
En un acto separado, tres diputados destacados del grupo socialista, conservador y liberal, pidieron un IVA europeo y que sea la UE, y no los Estados, la que gestione sus ingresos y los de la subasta de licencias contaminantes de CO2, en un intento de acabar con la dependencia financiera de las contribuciones nacionales.
¿El PSOE cambia su voto?
El secretario general de los socialistas españoles, Enrique Guerrero, ha asegurado que el voto a favor de los vuelos en primera clase se debió a «un despiste» que será corregido mañana con el cambio en el sentido del voto. «No fuimos conscientes de la enmienda, se nos pasó y cambiaremos nuestro voto a abstención», aseguró Guerrero, «porque es lo que votamos en cuanto a las dietas». Según el eurodiputado, «este informe no es el lugar adecuado para asuntos retributivos, pero el PSOE es favorable a medidas de austeridad en este y otros campos».
La secretaria de Política Internacional del PSOE, Elena Valenciano, también ha comunicado en Twitter que su partido emitirá un comunicado en breve anunciando el cambio de voto. «Es un lío con una enmienda en un informe de presupuestos que no tiene capacidad para modificar los vuelos; la verdad es que no sabía que se votaba esa enmienda ni ese informe, nos lo van a explicar…», ha escrito Valenciano.
Asimismo, UPyD también ha anunciado que cambiarán de postura.
* RESÚMEN DE LOS VOTOS EMITIDOS EN EL PARLAMENTO EUROPEOA favor de volar en clase turista
Ramon Tremosa i Balcells (CiU)
Rosa Estarás Ferragut (PP)
Oriol Junqueras Vies (ERC)
Raül Romeva i Rueda (Iniciativa)En contra de volar en clase turista
Francisco Sosa Wagner (UPyD)Jaime Mayor Oreja (PP)
Alejo Vidal-Quadras (PP)
Luis de Grandes Pascual (PP)
Pilar del Castillo Vera (PP)
Carlos Iturgaiz Angulo (PP)
Teresa Jimenez-Becerril Barrio (PP)
Pablo Arias Echeverria (PP)
Pilar Ayuso (PP)
Agustín Diaz de Mera García (PP)
Santiago Fisas Ayxela (PP)
Carmen Fraga Estévez (PP)
Salvador Garriga Polledo (PP)
Cristina Gutiérrez-Cortines (PP)
Esther Herranz García (PP)
Gabriel Mato Adrover (PP)
Francisco Millán Mon (PP)
Ignacio Salafranca Sánchez-Neyra (PP)Josefa Andrés Barea (PSOE)
Inés Ayala Sénder (PSOE)
Alejandro Cercas (PSOE)
Ricardo Cortes Lastra (PSOE)
Iratxe García Perez (PSOE)
Eider Gardiazabal Rubial (PSOE)
Enrique Guerrero Salom (PSOE)
Sergio Gutiérrez Prieto (PSOE)
Ivan Irigoyen Pérez (PSOE)
Juan Fernando López Aguilar (PSOE)
Miguel Ángel Martínez (PSOE)
Antonio Masip Hidalgo (PSOE)
Emilio Menéndez del Valle (PSOE)
María Muñíz De Urquiza (PSOE)
Andrés Perelló Rodríguez (PSOE)
Teresa Riera Madurell (PSOE)
Antolín Sánchez Presedo (PSOE)
Luis Yáñez-Barnuevo García (PSOE)Abstenciones
Izaskun Bilbao Barandica (PNV)
María Badia i Cutchet (PSOE)
Los eurodiputados tienen pagado hasta el exceso de equipaje – Cada mes, un eurodiputado recibe un sueldo de 6.200 euros netos más otros 4.300 en dietas para gastos
PUBLICO.ES / SERVIMEDIA Madrid 07/04/2011
Tras el escándalo generado por la votación de los diputados del Parlamento europeo, favorables a poder seguir viajando en primera clase en aviones y trenes, la prensa pone los ojos en el sueldo, las dietas y las prebendas de las que disfrutan los eurodiputados. Así, cada europarlamentario cobra cada mes 10.500 euros, disfrutan de dietas especiales por ir a las sesiones de trabajo y tienen cubiertos todos los gastos de viaje, incluido el exceso de equipaje, según se recoge en el Estatuto único de los eurodiputados al Parlamento Europeo, que entró en vigor en julio de 2009.
La asignación mensual para cada eurodiputado, antes de impuestos, asciende, en 2011, a 7.956,87 euros, si bien, tras descontar el impuesto comunitario y el pago de una cotización a un seguro de accidentes, se queda en 6.200,72 euros netos.
Además de esto, perciben, bajo el concepto de dietas para gastos generales, 4.299 euros mensuales. Con este importe deben sufragar los gastos en el Estado miembro de elección, tales como los gastos de gestión de oficina de los diputados, los gastos de teléfono y los gastos postales, así como la compra, el funcionamiento y el mantenimiento de los equipos informáticos y telemáticos.
Debido a que la mayoría de las reuniones y sesiones del Parlamento Europeo tienen lugar en Bruselas y Estrasburgo, como dice el Estatuto, los diputados «tienen derecho al reembolso del coste real de sus billetes de viaje para la asistencia a esas reuniones, previa presentación de recibos, hasta un límite máximo equivalente a la tarifa de la clase ‘business’ para los viajes en avión, a la tarifa de primera clase para los viajes en tren o hasta un límite de 0,50 euros por kilómetro para los viajes en automóvil».
Además, tienen derecho a «unas dietas fijas basadas en la distancia y en la duración del viaje para cubrir otros gastos relacionados con el viaje (como, por ejemplo, los peajes de autopistas, los gastos por exceso de equipaje o los gastos de reserva)», dice el régimen interno.
Dieta anual de viaje
Como «con frecuencia» tienen que viajar fuera de su Estado miembro de origen en el ejercicio de sus funciones, con fines distintos a las sesiones, «para cubrir esta eventualidad los diputados pueden percibir una dieta anual de viaje fija para cubrir los gastos de viaje, alojamiento y otros gastos asociados».
El reembolso se realiza con arreglo a la tarifa aérea o ferroviaria real, previa presentación de los correspondientes bonos de viaje y la documentación justificativa necesaria. Para el año 2011, la dieta se ha fijado en un máximo de 4.243 euros.
Junto a estas cuantías, el Estatuto del Diputado indica que el Parlamento abona «dieta fija de 304 euros por cada día de asistencia a reuniones oficiales de órganos del Parlamento en los que el diputado ejerce sus funciones y que se celebran en el territorio de la Comunidad Europea».
Con ella se pretende cubrir los gastos derivados de alojamiento, manutención y otros gastos relacionados con dicha asistencia.
Igualmente, reciben «una cantidad de 152 euros diarios, más gastos de alojamiento y desayuno, para la asistencia a reuniones celebradas fuera del territorio de la Comunidad Europea, siempre que el diputado haya firmado la lista oficial de asistencia de la reunión».
A todo ello hay que sumar que disponen de un importe máximo anual de 19.709 euros por diputado para asistencia, ya que los eurodiputados pueden seleccionar a su propio personal.