Siempre hemos creído que Islandia es uno de los países más avanzados del planeta. Ahora tenemos la certeza.
ISLANDIA NO HA ASUMIDO LAS DEUDAS DE SU SECTOR FINANCIERO–
«En Islandia (donde en 2008 contaban con la mejor calidad de vida en el mundo), dejamos que los bancos quebrasen», señala el presidente de Islandia, Olafur R. Grimsson. «Se trataba de bancos privados, y no les inyectamos dinero para mantenerlos a flote; el Estado no compartió la responsabilidad del fracaso de los bancos privados». La deuda bancaria de la isla sigue estando.
– En octubre 2009 los tres bancos principales de Islandia se declararon en bancarrota; la Bolsa suspendió su actividad cuando sus valores se hundieron más de un 70% y la corona islandesa perdió más de la mitad de su valor.
– Año y medio después de la crisis bancaria en Islandia. Las autoridades judiciales aún detienen a banqueros y les exigen cifras millonarias por su responsabilidad directa en la crisis. Islandia encarcela a banqueros que alentaron la crisis bajo acusación de «Saqueo sistemático» y pueden ser condenados a 10 años de cárcel.
– Por otra parte, el 93 por ciento de los votantes en el referendum realizado en Marzo de este año en Islandia, rechazó por abrumadora mayoría -en contra de su Parlamento- un acuerdo que pretendía pagar la deuda, es decir reembolsar 5.300 millones de dólares a Gran Bretaña y los Países Bajos por las deudas generadas por el desplome de los bancos islandeses.
El presidente Olafur R. Grimsson -que empujó la decisión del referéndum al negarse a firmar un acuerdo de reembolso acordado por el parlamento- manifestó que los habitantes de su país estaban furiosos por tener que pagar por las acciones de «unos banqueros avaros».
De todos modos, señaló que en algún momento los británicos y los holandeses tendrán su dinero. Ambos países ya le han ofrecido condiciones de reembolso más favorables.
Esta es la «visión» cordial del presidente, pero lo cierto es que en Octubre del pasado año los británicos aplicaron a Islandia la ley antiterrorista para congelar los movimientos de sus bancos y salvar el billón de libras que habían invertido. Aparte de haberlos dejado arruinados, ponian a los islandeses en la lista de los «malos» junto a Corea del Norte, Sudán o Al Qaeda.
Lo de aplicar la ley antiterrorista lo veo un puntazo jajaja, lo que hay que ver..digno de una buena inocentada.
No, si yo tengo mis dudas sobre el 11S, no les ha servido ni na a las élites para mantener aún más controlado al pueblo, que si ley patriótica que si te la aplico para joderte pero bien.. que si guerras, que si legitimidad para ser el gendarme del mundo..A ver si empezamos a despertar.
Saludos!
Efectivamente, eso de colgar la etiqueta de «terrorista» a algo o a alguien es algo tan arbitrario como lo que estamos viendo con el caso Assange, donde se estan pensando eso de «¿…y si lo clasificamos como terrorista?»
Salud.