Fuente: Colpisa
Etiqueta: Corruptos
¿El rey también pringado en Noos?
El exsocio de Urdangarin documenta la relación de la Casa del Rey con Nóos
.
- Diego Torres sostiene que “el jefe”, en alusión al Monarca, realizó alguna gestión
- En un correo, Urdangarin le dice a la princesa Corinna: «Como te ha dicho mi suegro»
- El exaliado del duque dice que le ofrecieron «dinero y trabajo» si asumía toda la culpa
Con una nueva remesa de correos electrónicos, el exsocio de Iñaki Urdangarin, Diego Torres, sostuvo ayer ante el juez José Castro que la Casa del Rey supervisó la actividad del Instituto Nóos, que tuteló sus negocios y que tanto la infanta Cristina como el asesor de esta, Carlos García Revenga, tuvieron un papel de control en la institución desde sus puestos en la junta directiva. Incluso, Torres apuntó directamente al Rey, al que internamente se referían como “el jefe”, según dijo.
España protege la corrupción
¿Por qué al gobierno español le interesa la opacidad mientras habla de transparencia?
.

Corrupción… no toquéis a la infanta
Nueve indicios contra la Infanta Cristina
.
-Nóos. La infanta fue vocal de la fundación usada para estafar fondos públicos, y lo fue entre 2004 y 2005, los años en los que se cerraron los mayores negocios con las administraciones balear y valenciana. Es la única de los cinco miembros de la directiva que no está imputada, tras la acusación formal contra Carlos García Revenga.
-Aizoon. Es copropietaria de esta inmobiliaria, a la que fueron a parar 1,7 millones de euros por trabajos jamás realizados, buena parte de ellos de administraciones públicas. Como propietaria recibió reparto de beneficios.
-Cuenta I. Recibió en una cuenta a su nombre 12.671 euros procedentes de Nóos Consultoría, una de las sociedades usadas para desviar dinero público.
-Cuenta II. Consta al menos un envío de 400.000 euros de la cuenta de la que Cristina de Borbón es titular junto a su marido, a Diego Torres. El motivo de ese envío de dinero aún no se ha aclarado.
-Pedralbes. Al menos 600.000 euros usados en la reforma del palacete de Barcelona, del que la infanta es copropietaria, procedieron supuestamente de dinero público desviado a Aizoon.
-Hacienda. Al menos una de las declaraciones de Hacienda de la infanta fue confeccionada ‘ad hoc’ por el contable de la trama, el abogado Miguel Tejeiro, cuñado de Torres.
-Sueldo. La infanta Cristina recibía cada semana desde las arcas de Aizoon pagos de entre 600 y 700 euros sin más concepto que «su factura».
-Mediación. Uno de los ‘mails’ aireados por Torres reveló que la infanta y el Rey mediaron para que que la Fundación Deporte Cultura e Integración Social (FDCIS), usada para evadir capitales, sacase adelante el «proyecto Ayre», una iniciativa que pretendía que España tuviese un segundo velero en la Copa América de 2009 en Valencia.
-Sueldo en negro. Según las declaraciones de una de las trabajadoras domésticas que trabajaron en el palacete de Pedralbes, la infanta Cristina participó en la entrevista de trabajo en la que se le contrató y en la que se le informó que su sueldo iba a ser en negro.
Fuente: Colpisa
La corrupción del PP a la luz
Los tesoreros del PP entre 1990 y 2009 Álvaro Lapuerta y Luis Bárcena, llevaron en varios cuadernos manuscritos un registro de entradas de dinero (donativos de empresarios) y salidas (pagos periódicos a miembros de la cúpula del partido y otros gastos de funcionamiento).
Cada año, según las anotaciones que manejaba Bárcenas, se reservaban cantidades de las donaciones recibidas para ingresarlas en un banco (Banco de Vitoria, absorbido por Banesto en 2003):
.
Fuente: El País
¿A cuanto nos sale la corrupción?
La corrupción, en cifras: Nos ha costado 6.839 millones
eleconomista.es
Los casos de corrupción en España no sólo agrietan los cimientos de la democracia sino que, además, son un lastre que agravan más la crisis del país. Las encuestas de opinión atestiguan que la corrupción política, institucional y económica es el mayor cáncer de la democracia en España. Y la realidad no hace más que confirmarlo con los numerosos casos que ocupan cada día las portadas de los periódicos.
Desde el año 2000 los quince casos de corrupción que más fuertemente han golpeado se han cobrado 6.839 millones de euros, mil millones más que el presupuesto del Ministerio de Defensa para 2013 o cinco veces el valor la plantilla del Real Madrid.
Por ejemplo, el caso de los sellos ‘fantasmas’ de Afinsa y Fórum Filatélico supuso 4.400 millones al erario público. La trama de los ERE sisó por su aparte 900 millones, mientras que Nueva Rumasa se quedó con 500 y la ‘Gürtel’ con 201. Los 110 millones de ‘Palma Arena’, los 100 del ‘caso Forcem’, los 88 de Gescartera, los 45 del ‘Pretoria’ y los 35 de ‘Millet’ completan este cálculo. Por último, el ‘caso Bárcenas’ ha supuesto 22 millones, mientras que las ITV se ha llevado 10, igual que el ‘Malaya’ y algo más que el ‘caso Nóos’ que ha costado 8,2 millones. Todo ello sumado a los 22 millones del ‘caso Cooperación’ en Valencia y los 388.483 del ‘Pallerols’ dan como resultado la cifra final de 6.839 millones de euros que ha robado la corrupción de las arcas públicas en esta última década.
Década negra
Además, el cálculo desarrollado tira demasiado a la baja puesto que a lo largo de la última década se han producido muchos más episodios de corrupción aunque de alcance económico menor. Además de que en los últimos casos recogidos las investigaciones siguen en marcha por lo que la cifra defraudado podría incluso aumentar. Tampoco se reflejan otro tipo de tramas delictivas en las que participan políticos supuestamente corruptos.
El escándalo de los ERE en Andalucía, el ‘caso Palau’, la ‘trama Gürtel’ o las implicaciones de Iñaki Urdangarin en el ‘caso Nóos’ entre muchas otras demuestran que la corrupción es transversal, que afecta a todos los partidos, aunque es cierto que mucho más a las grandes formaciones, y a todas las administraciones, tanto la central, como las autonómicas o las locales. Y siempre es utilizada como arma política contra el adversario en la ya conocida estrategia del «y tu más».
Las reacciones de los organismos afectados por algún caso de corrupción son muy parecidas. Primero se apela a la presunción de inocencia, a continuación se recuerdan los episodios de corrupción del resto de formaciones, luego se afirma que se trata de casos aislados y por último se anuncian medidas llamativas para evitar posibles repeticiones en el futuro.
Preocupación ciudadana
Una última encuesta revelaba que el 74% de los ciudadanos considera que la corrupción está aumentando en España y más de la mitad que a parte afecta a toda Europa. Otro dato de interés es que el 89% de la población cree que la justicia trata mejor a los políticos que al resto de los ciudadanos, el castigo para ellos no es suficiente. De esta forma el 86% de los encuestados piensa que todo aquel político imputado debe dejar sus responsabilidades.
Tras hacerse públicas cifras tan escandalosas de la corrupción, como los 22 millones hallados en cuentas suizas al extesorero del PP, Luis Bárcenas, los principales partidos están apelando a grandes pactos contra la corrupción. Pero hasta el momento no ha habido ni una sola firma.


Nuestros corruptos
Resúmen de los casos de corrupción desde el franquismo hasta hoy, y sus protagonistas:
.
Sigue leyendo «Nuestros corruptos»
La corrupción en España es ya sistémica
Son ya alrededor de 800 * cargos públicos los imputados por corrupción en España, de los que 200 ** se concentran en solo cinco comunidades.
De todo ello, presentamos los diez *** casos de corrupción más importantes asociados a los políticos españoles
.