Para mí, se acabó EL PAIS

El Blog de Alberto Arce

Un domingo más, guarro como soy, sin ducharme, bajo a comprar los croissants y la prensa y caigo por enésima vez en el gran error de EL PAIS.

Hace mucho tiempo que me digo a mí mismo que las páginas que le pagan (y bien) a la propaganda mentirosa y malintencionada bazofia de Bernard Henri Levy, o los laureles y la alfombra roja, llena de sangre, que le ponen a Álvaro Uribe, o la autoentrevista de Javier Moreno a Shimon Peres, o la invisibilización del golpe de estado en Honduras o las páginas y páginas y páginas de estilo, moda y tendencias se merecen que deje de comprarlo.

Pero siempre tropiezo de nuevo con mi propia inercia cómoda de la mañana, con la pereza de sumarse al ácido bórico o la burguesía de la parte alta de Barcelona (por muy bien escrita que esté, que lo está y con diferencia) y me quedo en EL PAIS.

Siempre nos quedamos con EL PAIS porque forma parte de nuestra educación, de lo que un día fue “el diario independiente de la mañana” y nació como nosotros a la democracia, para hacer cosas buenas, para cumplir una función social que nos enganchó y nos educó. Hasta que comenzó a adoctrinar y llevarse por delante cualquier atisbo de pensamiento crítico. Es lo que tiene ser “el diario global en español”.

abro EL PAIS SEMANAL y encuentro un motivo más, el enésimo, que puede incluso, llevarse por delante la página de Maruja Torres o las píldoras que suelta Ramón Lobo, los últimos de Filipinas…

El publirreportaje sobre el poder que acaban de publicar.

Buffff. Las manos manchadas de poder y corrupción. El PODER con mayúsculas. Sn atisbo de crítica. Sin esbozo de responsabilidad en los miles de vidas destrozadas que REPSOL deja detrás. Sin verguenza, en tiempos de Memoria histórica, por no retratar a Rodolfo Martin Villa, brazo en alto o con las manos manchadas, que es como las tiene. O poniendo como modelo ¿de qué? al Santander, la nueva inmobiliaria de los miles de personas deshauciadas o la Abengoa y el Florentino Perez del pelotazo urbanístico que se han llevado por delante la economía

No es suficiente  con su retrato, absolutamente acrítico del poder: “Han dado con la fórmula del éxito. Resisten en medio de la peor crisis económica global” sino que les desvinculan de cualquier consecuencia de sus actos y ofrecen un retrato inédito donde por no mencionar, ni mencionan, que mientras el país se va a tomar por culo, ellos incrementan sus beneficios. Esa simple relación causal.

¿Cómo lo hacen? ¿A costa de qué, (“reportaje inédito” lo llaman)? Inédito es que mientras el país se hunde, estos señores se forran, y EL PAIS, sin más, les hace la ola.

Se llama el silencio de quien paga.

Inédito sería que nos contasen lo que hace REPSOL en Ecuador. Inédito sería que nos contasen porque hay ONG´s que compran acciones de estas empresas para asistir a sus juntas y denunciar la mierda, la corrupción y las violaciones de Derechos Humanos en las que están implicados, de las que se derivan, en parte, esas modélicas cuentas de resultados. Inédito sería que rascasen en la historia de un Ministro de Franco al que retratan y del que no se menciona nunca su pasado (obviamente, era hasta hace cuatro días Presidente de Sogecable).

Inédito sería que se gastasen una décima parte de lo que ha costado producir ese publirreportaje en comprarle a cualquiera de las decenas de freelance que hay en este país, sus investigaciones reales, su periodismo de verdad, del que vale, para que la revista fuese digna de llamarse así.

Aunque ya sabemos que por mucho debate y entrevista que publiquen, por ejemplo, sobre Die Zeit, nunca, nunca se les ocurrirá pensar lo más mínimo en salvar de verdad al periodismo. Ya están muy ocupados haciendo caja en este tipo de basura. Ellos y todos los acólitos que rodean el pesebre haciendo la rosca para ver si les caen cuatro migajas.

Veo que la fotógrafa había hecho cosas para Amnistía Internacional. Imagino que todos tenemos un precio. En teoría. siempre tiene que colaborar alguien con el poder. Sin colaboradores necesarios, no funcionaría. No pasa nada. “Si no lo hago yo, lo hará otro”. Y mañana le doy dos fotos a una ONG y me limpio la conciencia.

Por si fuera poco, completan la jugada un publirreportaje sobre Lancome disfrazado de perfil de su Directora general y una entrevista con alguien que ha puesto a Valencia en el mapa de la lírica mundial que no merece la pena leer bajo el titular “El palau es como un Ferrari con el presupuesto de un seiscientos”.

Vamos.

Vamos a buscar el periodismo que interesa a otro lado. Y deberíamos hacerlo decenas de miles. A ver si así se hunden de una vez por todas y de las cenizas de su combustión puede tomar oxígeno el periodismo de calidad que comienza a extenderse como la espuma por la red a base de vocación, voluntarismo, esfuerzo, activismo y, sobre todo, mucha gente que, trabajando horizontalmente, sin camarillas ni deudas con el poder y sus procesos de etiquetado y lavado de cerebro mantiene alguna dignidad junto a la palabra “periodista”.

Periodismo Humano, por ejemplo, mejor blog periodístico del año 2010. Por poner un ejemplo. Sólo uno. Hay muchos más.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s