A cuerpo de rey

«Juan Carlos, el crepúsculo de un rey»

  • Canal+Francia ha emitido el lunes 18 del pasado mes de Noviembre este documental de elaboración propia.

El documental emitido dentro del programa ‘Especial Investigación’ de Canal+, es un retrato sin concesiones del Monarca español. A la luz de los escándalos que han hundido la imagen de la Corona, los autores, Caroline du Saint e Ibar Aïbar, abordan con un ojo muy crítico todos los aspectos de la trayectoria de Juan Carlos, desde la muerte de su hermano Alfonso hasta su papel en el golpe de Estado del 23-F pasado por sus infidelidades y su tren de vida.

Los príncipes de Asturias conversan en presencia del Rey en el desfile militar que se celebró el pasado año con motivo de la Fiesta Nacional.Durante los 52 minutos que dura el programa, la Corona aparece como una institución anacrónica y decadente. A partir de la fotografía de la familia real unida en el Palacio de Marivent, un lejano verano del 2007, traza la historia de un «rey popular que se ha convertido en rey maldito» con una esposa «humillada desde hace años por las supuestas infidelidades de Juan Carlos» y «un yerno que habría desviado millones de euros y se arriesga a 10 años de prisión».

La instantánea del safari del Rey en Sudáfrica «a 45.000 euros la semana» junto al cadáver de un elefante merece comentarios como este: «Un hobby extraño para el monarca de un país en quiebra».

¿El rey también pringado en Noos?

El exsocio de Urdangarin documenta la relación de la Casa del Rey con Nóos

.

  • Diego Torres sostiene que “el jefe”, en alusión al Monarca, realizó alguna gestión
  • En un correo, Urdangarin le dice a la princesa Corinna: «Como te ha dicho mi suegro»
  • El exaliado del duque dice que le ofrecieron «dinero y trabajo» si asumía toda la culpa
 

Con una nueva remesa de correos electrónicos, el exsocio de Iñaki Urdangarin, Diego Torres, sostuvo ayer ante el juez José Castro que la Casa del Rey supervisó la actividad del Instituto Nóos, que tuteló sus negocios y que tanto la infanta Cristina como el asesor de esta, Carlos García Revenga, tuvieron un papel de control en la institución desde sus puestos en la junta directiva. Incluso, Torres apuntó directamente al Rey, al que internamente se referían como “el jefe”, según dijo.

Sigue leyendo «¿El rey también pringado en Noos?»

MOTIVOS PARA LA DESOBEDIENCIA CIVIL

José Antonio Pérez - ATTAC Madrid

¿Debemos obedecer las leyes cuando quienes las promulgan y aplican se conducen de manera inmoral?

¿Debemos seguir pagando impuestos cuando se destinan a fines inmorales?

Con el Rey a la cabeza, los representantes del Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial, se están comportando de manera tan indecorosa que sobrepasa los límites del espectáculo.

Tras su escandaloso desplome, Bankia, la entidad financiera llevada a la bancarrota por los gestores políticos del Partido Popular va ser salvada por el Estado. Algo que no podrán decir los enfermos que mueran por falta de asistencia sanitaria. El ministro Luis de Guindos ha anunciado en el Congreso que el Estado, a través del FROB, “apoyará plenamente cualesquiera necesidades de capital que tenga la entidad”.

O sea, que hay dinero para Bankia pero no lo hay para la Sanidad ni para la Educación públicas, que están sufriendo severos recortes presupuestarios. ¿Recuerdan cuando Mariano Rajoy pedía “unos pocos euros al mes” refiriéndose al tope que deberán pagar los pensionistas por los medicamentos en función de su renta? Un esfuerzo, decía, “necesario e imprescindible, porque en este momento no hay dinero para atender el pago de los servicios públicos. No hay dinero porque hemos gastado muchísimo en los últimos años”.

Pero hay dinero a espuertas para Bankia. En un primer momento, Guindos estimó que necesitará 9.000 millones de euros adicionales entre capital y provisiones, el grueso de los cuales serán aportados por el sector público. Pero todo apunta a que la inyección final será de alrededor de 23.000 millones de dinero del contribuyente. La aportación de dinero público en Bankia, supone:

Dos veces el tijeretazo a sanidad y educación. Equivale prácticamente a la mitad de todo el esfuerzo dramático que se está llevando a cabo para rebajar el déficit del nuevo dato del 8,9% al 5,3% impuesto por Bruselas.

Cuatro años de todo lo que se gasta en investigación: La inyección en Bankia equivale a multiplicar por cuatro todo el dinero que el Estado gasta en investigación en un año.

El 80% de la factura de la deuda: La crisis, que primero aumentó el volumen de deuda del Estado y la llevará hasta el 79% del PIB a final de este año, ha incrementado también con fuerza el dinero que se debe destinar a pagar los intereses por financiarse ante el aumento de la desconfianza sobre España. Este año, a esta partida se destinarán 28.800 millones de euros. La paradoja es que, en lugar de endeudarse para invertir en áreas productivas o en investigación, la mayor parte de este dinero se tiene que destinar a pagar vencimientos de deuda anterior. Entre la deuda a corto plazo (letras) y los bonos, que son emisiones a largo, el país tiene que devolver unos 145.000 millones de euros a lo largo de este ejercicio. Fuente: El País.

Mientras tanto, se descubre que Hacienda le concedió al banquero Botín tiempo suficiente para regularizar sus cuentas opacas y esquivar el delito fiscal. Emilio Botín, su hermano Jaime y todos sus hijos se han salvado de la cárcel y de unas fuertes sanciones gracias a la benevolencia de la Agencia Tributaria —implacable perseguidora del contribuyente que cometa el menor desliz— que, en junio de 2010, en vez de mandarles a la inspección les concedió un tiempo precioso para regularizar su situación. Los Botín pagaron 200 millones de euros sin ser sancionados. Ahora, el juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu archiva la causa confirmando en el auto que esta regularización basta para conceder la llamada “excusa absolutoria”.

Cuando la Justicia es un cachondeo

En 1985, el alcalde de la ciudad de Jerez, Pedro Pacheco, pronunció una frase que ha hecho historia: “la Justicia es un perfecto cachondeo”. En 2012, la afirmación mantiene plena vigencia por obra y gracia del presidente del Consejo General del Poder Judicial y del Tribunal Supremo, Carlos Dívar. Cuyo comportamiento ha colmado el vaso de la credibilidad de la Justicia.

Así que no es de extrañar que otro juez corrupto se acabe de librar de la cárcel pese a haber sido condenado por soborno. En abril de 2007, el exmagistrado de Marbella (Málaga) Francisco Javier de Urquía cobró 60.000 euros de Azan Khan, un imputado en el «caso Hidalgo» de blanqueo, a cambio de dejarle en libertad bajo fianza tanto a él como a su esposa y a su hijo. Condenado por soborno, el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ha librado a Urquía de entrar en prisión para cumplir una condena de dos años por este delito. 

Recortes para todos, menos para la Iglesia y el Rey

La Iglesia Católica seguirá sin tener que pagar por ley el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) y no tendrá tampoco que sufrir ningún recorte presupuestario en la cantidad que recibe del Estado. La mayoría absoluta del PP y el apoyo de CIU han vuelto a frenar la propuesta de la izquierda política para que también la Iglesia participe de la austeridad generalizada.

Según IU, el Estado entrega a la Iglesia Católica más de 9.000 millones de euros anuales entre portaciones directas e indirectas: asignaciones tributarias vía IRPF, exenciones en distintos tributos, financiación de personal que imparte religión católica y de centros de ideario católico, transferencias para asistencia sanitaria y obra social, financiación de funcionarios capellanes, mantenimiento de patrimonio artístico de su propiedad, y otras subvenciones y financiación de eventos religiosos o para asociaciones de ámbito local.

La austeridad impuesta a los españoles tampoco se aplicará al cazador mayor de elefantes del Reino, el augusto suegro de Iñaki Urdangarín. Los dos partidos mayoritarios, PP y PSOE, se han negado a rebajar la asignación de la Casa del Rey. En 2012 la familia real percibirá 8,26 millones de euros, un 2% menos que en 2011. El diputado Joan Tardá, de ERC, ha criticado que el monarca cobre “cien veces más” que el presidente del Gobierno y gane en un solo día lo mismo que un mileurista en todo un año.

El ciudadano que proteste cívicamente en la calle contra este repugnante panorama se encontrará con la represión policial. La única respuesta que es capaz de dar un Estado caído en manos de los auténticos antisistema: los que corrompen el sistema democrático.

Una muestra de la actuación de los policías formados en la misma escuela policial en la que aprendió maneras Romero, el madero.

El informe anual de Amnistía Internacional sobre El estado de los derechos humanos en el mundo da cuenta de las informaciones que denuncian “el uso excesivo de la fuerza” contra las manifestaciones del 15-M, también conocido como los indignados. Aún así, debemos perder el miedo. No hay policía suficiente para hacer callar al inmenso conjunto de parados, precarios y gentes de todo tipo y condición empobrecidas por esta banda organizada de sinvergüenzas con puñetas.

Carnet de Paro

La frivolidad de este rey y su familia

¿Casa Real o Casa de Armas?

  • Froilán, que ya apuntaba maneras de delincuente desde su más tierna infancia, se hiere usando una escopeta que la ley y el sentido común le prohíbe. La legislación española, que regula el uso de armas de fuego, establece la edad mínima de 14 años para utilizar la escopeta con la que el hijo mayor de la infanta Elena, ha tenido un accidente.
  • El rey es «pillado», gracias a un inoportuno accidente, practicando una de las aberrantes prácticas a la que ha dedicado gran parte de su vida, el asesinato facilón y sin esfuerzo de animales semicautivos.

Pero…, ¿qué pinta el Borbón nuevamente cazando?. Es asombrosa la frivolidad con la que se rige este hombre que una vez más se permite abandonar secretamente sus obligaciones para practicar esta deplorable actividad en una de las semanas más críticas de España desde hace meses.

Es conocido que en 2006, Juan Carlos protagonizó una cacería que escandalizó en Rusia. El gobernador de la provincia de Vólogda, Viacheslav Pozgaliov, creó un «grupo de investigación interdepartamental» para comprobar las informaciones -aparecidas en el periódico local Región 35 y recogidas más tarde por la prensa de Moscú- según las cuales el Rey Juan Carlos fue autor de una «abominable acción» cuando en agosto de ese año acudió a cazar a la región. La víctima fué «un bondadoso y alegre oso llamado Mitrofán», que era mantenido en un centro turístico del pueblo de Novlens, según afirma el diario Kommersant, citando una carta dirigida al gobernador por Serguéi Stárostin, vicejefe del departamento de Conservación y Desarrollo de los Recursos de Caza de Vólogda. Mitrofán fue encerrado en una jaula y conducido al lugar de la caza, donde «lo emborracharon con abundante vodka mezclado con miel y le obligaron a salir al campo». Allí, el oso borracho se convirtió en «blanco fácil» para don Juan Carlos, que «lo abatió de un tiro».

Dejando aparte estas vergonzosas prácticas, parece significativo que Sofía, esposa del convaleciente rey, «pase de él» tras el accidente (que descubrió sus andanzas secretas) y su posterior operación de cadera, y siga por sus tierras griegas de celebración en celebración pascual, sin adelantar su vuelta.

Finalmente hemos de recordar que hace tan solo un par de semanas este «campechano rey» fue descubierto en un inexplicado viaje a Kuwait, sin que nadie del gobierno le acompañara y en un viaje que no figuraba en la agenda oficial de la Casa Real. La explicación de la Casa Real en este caso sobre este viaje del rey fue una escueta nota que decía: «VISITA DE TRABAJO FUERA DE LA AGENDA OFICIAL», es decir, lo que se entiende vulgarmente como chanchullos propios.

Por favor, ¡¡váyanse yá!!

Preguntas inconvenientes a la Familia Real

Esquerra Republicana de Catalunya ha presentado en el Congreso de los Diputados una batería de preguntas al Gobierno relacionadas con la Familia Real, de las que el Congreso ha rechazado las que a continuación relacionamos.

.

Ayer se comunicó formalmente el rechazo de las siguientes cuestiones:

1.  ¿Qué asignación recibe la infanta Cristina?

2.  ¿Y Elena?

3.  ¿Y el príncipe?

4.  ¿Qué tipo de declaración de Hacienda hacen los miembros de la familia real?

5. ¿Qué miembros de la Casa Real reciben sueldo público?

6.  ¿Qué miembros de la familia real cobran sueldo al margen de los Presupuestos?

7.  ¿Paga la Casa Real la luz, el gas, teléfono, etc.?

8.  ¿Recibe la Casa Real un trato de favor de sus proveedores?

9.  ¿Qué ingresos percibe la familia real que no están en los Presupuestos?

10.  ¿Cual es la fortuna personal del rey?

11.  ¿Cuánto paga la familia real por mantener los títulos nobiliarios de sus miembros?

12.  ¿Qué residencias tienen los miembros de la Casa Real?

13.  ¿Paga la familia real sus trajes?

14.  ¿Paga la familia real por la sanidad?

15. ¿Y por la educación?

16. ¿La asignación a la Zarzuela es acorde con las subidas medias de sueldo?

17.  ¿Se controla lo que saca e introduce el rey de y en España por valija diplomática?

18.  ¿Qué ha hecho el rey en cinco años por el catalán, el gallego y el vasco?

19.  ¿Y en los últimos tres?

20.  ¿No debería estar la web de la Zarzuela, también en las lenguas cooficiales?

21.  ¿Y por qué está en inglés y no en las lenguas cooficiales?

22.  ¿No deberían estudiar en colegios públicos los miembros de la Casa Real?

23.  ¿Y tratarse en la sanidad pública?

24.  ¿Qué persona decide cuándo libra y las vacaciones del monarca?

25.  ¿Se podía haber evitado el ‘caso Urdangarin’ si hubiera habido mayor transparencia y fiscalización de la Casa Real?

26.  ¿Por qué razón no son públicos los sueldos de los miembros de la Casa Real?

27.  ¿Qué donaciones reciben y por qué unas van a Patrimonio Nacional y otras a sus patrimonios particulares?

28.  ¿Informan y existe un registro de las donaciones que reciben en las visitas oficiales?

29.  ¿Puede elegir el rey quién le acompaña a los viajes?

30.  ¿Qué hace el monarca como jefe del Ejército?

31.  ¿Por qué los sueldos, bienes y gastos no son públicos?

32.  ¿Hay un registro de donaciones?

33.  ¿Se fiscalizan los ingresos y gastos de la Casa Real?

34.  ¿Quién decide quiénes son los que acompañan al rey en sus viajes oficiales?

35.  ¿En qué negocios participan los acompañantes del rey en sus viajes?

36.  ¿Han viajado con el rey en los últimos cinco años personas con intereses en la industria armamentística?

Fuentes: Congreso de los Diputados y Diario Público

¿Cuanto nos cuesta la Casa Real? (2ª parte)

El coste del mantenimiento de la jefatura del Estado, es decir, de la Monarquía española, sigue siendo bastante opaco a pesar del «numerito» mediático de hoy, porque no se financia exclusivamente con la partida denominada «Casa Real de Su Majestad el Rey» que figura en los Presupuestos Generales, como habitualmente se cree, sino también con otras cantidades distribuidas en otros capítulos presupuestarios repartidos por diferentes ministerios.

El hecho de que esos capítulos no estén suficientemente desglosados hace muy complicada la auténtica contabilidad de la Casa Real.

Hoy, tratando de tapar los escándalos que afectan a esa «casa», han presentado unas cuentas (muy poco detalladas) de en qué gasta la asignación que recibe cada año a cargo de los Presupuestos Generales del Estado.

Pero como ya vimos en otro artículo relacionado esta partida es solo una pequeña parte del total de los casi 60 millones en que se ha estimado el costo real de esta casa real.

Con ser esto importante, y al margen de la estéril discusión de si es más cara una monarquía que una presidencia de un estado republicano, lo que realmente es sustancial es el hecho de que a diferencia de todos los miembros de la clase política, la jefatura del Estado no presenta su declaración de patrimonio y más sabiendo como se sabe, que esta familia prácticamente carecía de bienes al ocupar el trono.

¿Por qué te callas ahora?, le pregunta un coronel al rey

por Amadeo Martinez Inglés, Coronel del ejército epañol

SI, sí, regio suegro del atlético Urdangarin; divino monarca enviado por el Espíritu Santo a este bendito país para velar por la democracia, la felicidad, la salud y el bienestar de sus sufridos ciudadanos; rey sin par que crees provenir del testículo derecho del emperador Carlomagno cuando en realidad lo haces de la pérfida bocamanga del genocida Franco.

Sí, tú, último representante en España de la banda de borrachos, puteros, idiotas, descerebrados, cabrones, ninfómanas, vagos y maleantes que a lo largo de los siglos han conformado la foránea estirpe real borbónica culpable del atraso, la ignorancia, la degradación, la pobreza, el odio y la miseria generalizada de centenares de generaciones de españoles; presunto (estamos en un Estado de derecho aunque no lo parezca) malversador de fondos públicos para pagar francachelas sexuales; corrupto máximo en un país donde, desgraciadamente, la corrupción se mama desde la cuna; impune muñidor de una descomunal fortuna personal que nadie en este país sabe de donde ha salido; vil autogolpista castrense en aquél recordado 23-F que organizaste in extremis para salvaguardar tu detestable corona franquista; fratricida confeso (o presunto asesino) en tu juventud; reo de un delito de alta traición a la nación española al pactar en 1975 con el Departamento de Estado norteamericano, ostentando interinamente la Jefatura del Estado español por enfermedad del dictador Franco, la entrega vergonzante a Marruecos de la totalidad de la antigua provincia española del Sahara Occidental (territorio bajo administración española, según la ONU) en evitación egoísta de una guerra con ese país que hubiera puesto en peligro tu tambaleante corona; corresponsable, en consecuencia, del espantoso genocidio posterior (más de tres mil víctimas) cometido por el rey alauí, Hassan II, para dominar el inmenso territorio abandonado por España… tú que mandas callar a voz en grito a jefes de Estado extranjeros.

¿Por qué callas ahora? ¿Por qué no hablas, y cuanto antes, a los españoles? Primero, ¡faltaría más!, de las andanzas presuntamente delictivas (los jueces hablarán próximamente) de tu deportivo yerno, ese caradura integral que se ha valido de su matrimonio (con el, seguramente, también delictivo consenso de su gentil esposa) y de la impunidad casi absoluta de que ha gozado hasta ahora la llamada familia real española, para apropiarse de millones de euros del erario público. Con la gentil colaboración de políticos y altos cargos de las derrochadoras y detestables administraciones públicas de este país (central y autonómicas).

Y en segundo lugar, supremo líder de la ya amortizada monarquía franquista del 18 de julio, y ya va siendo hora, háblanos de todas las irregularidades y presuntos delitos cometidos por tu regia persona, algunos de los cuales acabo de señalar y que este humilde mortal (o plebeyo, como quieras) ha denunciado repetidas veces en los últimos años ante las Cortes Españolas, única institución que puede entender de los mismos en base a la absoluta impunidad constitucional de la que gozas gracias a tu amado generalísimo, el tercer dictador más sanguinario de la historia europea después de Hitler y Stalin. Presuntos delitos de los que más tarde o más temprano tendrás que responder ante el pueblo español y que, no te quepa la menor duda, ocuparán algún día páginas y páginas en la triste historia de este país de la modélica transición y gaitas parecidas.

Porque, ya conoces los populares dichos: «A todo cerdo le llega su San Martín» y «El tiempo coloca a cada uno en su lugar». Y a ti, y a toda tu familia y parentela más o menos cercana de enchufados, vagos y maleantes de toda laya, parece ser que está a punto de llegaros esa suculenta y tradicional onomástica de ancestral raíz gastronómica a la vez que el justiciero «devenir temporal de la historia» os arrincona sádicamente contra vuestro propio latrocinio y contra vuestra y escandalosa corrupción; decidido a bajaros a todos a las negras profundidades del infierno político y social.

El largo tiempo del vino (Vega Sicilia, naturalmente) y las rosas de palacios y lujosas residencias veraniegas (más de siete lustros), gastándoos a espuertas el escaso dinero de los amados y tontorrones súbditos, toca a su fin. Y todos, absolutamente todos los componentes de esa tu despreciable familia real, tendréis que comparecer algún día ante la justicia; unos, como el atlético y descerebrado deportista de elite que creyó que le había tocado la bonoloto cuando la infantita de marras le eligió como dulce esposo de su particular cuento de hadas, muy pronto, porque las pruebas son irrefutables y porque, aunque torpe y lenta, la bella diosa ciega celtibérica de la balanza de oro, no podrá esta vez mirar para otro lado y tendrá que castigar como se merece tanto derroche, tanto latrocinio y tanta vagancia familiar e institucional; otros, como las infantitas borbónicas casadas o separadas temporalmente de sus parejas, que se dejan querer cobrando espectaculares sueldos millonarios de grandes empresas españolas y multinacionales y que, con tribunales o sin ellos, pronto tendrán que renunciar a tanta bicoca; y tú, todavía rey franquista de todos los españoles, aún protegido como estás por la larga mano del dictador y por la nefasta herencia constitucional de unos cuantos pelotas de intramuros del régimen (padres de la patria, qué risa) que parieron una Carta Magna a tu medida haciéndote divino e inviolable… no te confíes demasiado que el horno no está para bollos y muy pronto pintarán bastos en las calles y avenidas de muchas ciudades españolas.

¡Deja ya de hacerte el muerto! ¡Deja ya de emplear medios del Estado (aviones militares y demás) para acudir a grandes premios de Fórmula I o torneos internacionales de tenis a la par que eludes con total desvergüenza las escasas y ridículas obligaciones de tu medieval cargo…, y habla! Cuéntanos a los españoles si conocías o no las presuntamente delictivas andanzas de tu todavía yerno, el Urdanga ese, y por qué te hiciste el sueco si, como es de cajón, las conocías. Y, también, nos pones al corriente de a cuanto asciende a día de hoy tu amañada fortunita, de como se desarrollaron (sin entrar en detalles morbosos, desde luego) tus pícaras alegrías amatorias con cargo a los fondos reservados del Estado español, de como transcurrió el tortuoso día (23-F del 81) en el que salvaste a todos los españoles… y de todas las demás guarrerías personales y familiares cometidas en tu ya largo reinado. Así los españoles nos iremos enterando de todo ello sin tener que acudir a Internet y los jueces y los diputados electos del Partido Popular del hoy «muy asustado y mudo Rajoy» podrán ir tomando nota. Para cuando haga falta, naturalmente…

En páginas de Opinión de: http://www.noticiasdegipuzkoa.com/2011/12/22/opinion/tribuna-abierta/por-que-te-callas-ahora-le-pregunta-un-coronel-al-rey

¿CUANTO NOS CUESTA LA CASA REAL?

Gracias a la corrupción del yerno, la Casa Real se ve empujada a presentar sus cuentas, pero… ¿cuantos gastos generales del estado se deben a nuestra monarquía?.

La opacidad es absoluta en todo esto.

Parece ser que parte de este velo de opacidad que siempre se ha cernido sobre la monarquía caerá a finales de esta semana, previsiblemente a partir del martes, tras la solemne apertura de la X Legislatura en el Congreso. Como ya anunció la Zarzuela el 12 de diciembre, en plena tormenta por el caso Urdangarin, se detallará la asignación anual que reservan los Presupuestos Generales del Estado (PGE). Cantidad que en 2011 ascendió a 8.434.280 euros, un 5,2% menos que en 2010.

Pero los 8,43 millones son sólo una parte mínima del coste real de la Corona. Hay que sumar las partidas que el Gobierno reserva para Juan Carlos y su familia –viajes oficiales, recepciones, salarios del personal de la Zarzuela…– y para la conservación de los palacios y jardines, y que figuran en otras partidas de los Presupuestos. Escondidas, pero ahí están. Ello haría un total de 59,28 millones. Aún habría que añadir los gastos de seguridad, de coches y chóferes, o de la Guardia Real. Estos costes los asumen los ministerios del Interior, de Defensa y de Hacienda, pero el importe se mantiene en secreto.

01. LA ASIGNACIÓN ANUAL
¿Cuánto cobra el monarca?

El rey, como dispone el artículo 65.1 de la Constitución, distribuye «libremente» la cantidad que recibe del Estado «para el sostenimiento de su familia y Casa». ¿Y qué se paga con esos 8,43 millones? Gastos de funcionamiento (como material de oficina), de protocolo y representación, vestido y peluquería, dietas o salarios de la alta dirección –»Unas 17 personas», según la Zarzuela–.

En ella se adscriben los sueldos del jefe de la Casa, Rafael Spottorno, que cobra «como un ministro» (68.981 euros, tras el recorte de 2010) y los de sus subordinados: el secretario general, Alfonso Sanz; el interventor, Óscar Moreno Gil; los secretarios de la reina –general José Cabrera– y de los príncipes –Jaime Alfonsín–; el jefe del Cuarto Militar, general Antonio de la Corte, y el de Protocolo, Cándido Creis; los directores generales de Administración y de Relaciones con los Medios, Isaías Peral y Ramón Iribarren, y el gabinete de Planificación y Coordinación y el Servicio de Seguridad.

De los 8,43 millones sale también el sueldo de los reyes y de Felipe y Letizia, los únicos que viven exclusivamente del Presupuesto. Y de ahí parten asimismo las asignaciones que, en función de su agenda oficial, cada vez más menguante, reciben la infanta Elena y los duques de Palma. El mismo 12 de diciembre, Spottorno ya anunció que Iñaki Urdangarin era apartado de las actividades institucionales por su actitud «no ejemplar» al frente de Instituto Nóos, epicentro de una presunta trama urdida por el yerno del rey y su socio, Diego Torres, para «apoderarse» de fondos públicos. El jefe de la Casa no despejó si Cristina sería excluida de los actos de la Corona.

¿Y cuánto cobra el rey? Esta semana se conocerá por fin, tras una larga batalla de IU, ICV, ERC y BNG. Concluirán así 32 años de secretismo. Justo desde 1979, la última vez en que unos Presupuestos desnudaron el salario del monarca. En aquel año, en la ley 1/1979, de 19 de julio, se detalló que Juan Carlos percibiría 4,5 millones de pesetas de dotación (145.911 euros de los de hoy), más otros 5,5 millones de gastos de representación. Total, 10 millones de pesetas –igual que en 1978 y 1977–, que equivaldrían a 324.246 euros, ya que el coste de la vida ha crecido desde entonces casi cinco veces. La actualización a euros, sin embargo, no tiene en cuenta las subidas o bajadas de sueldo que haya podido sufrir su remuneración.

La revista Tiempo adelantó la semana pasada los pormenores de esa asignación de 1979. La Casa Real recibió un total de 155,7 millones de pesetas, por lo que los 10 millones destinados al rey suponían un 6,4%. No obstante, en aquellos 155,7 millones se incluían recepciones, actos y viajes oficiales, que hoy están recogidos en otras partidas distintas a la de los 8,43 millones de euros.

El pasado viernes, un portavoz de la Zarzuela aclaraba que el nivel de detalle que se alcanzará ahora será «en principio semejante» al de 1979. O sea, que se describirán los salarios de la familia real y de la alta dirección, los gastos de representación, las dietas, los complementos a los trabajadores de la Casa o el global de los gastos corrientes. No está «previsto» que trascienda la declaración de la renta –los reyes y sus hijos y consortes están sujetos al pago de impuestos– o una relación de su patrimonio. Aquí seguirá el oscurantismo. «Está en su mano hacerlo o no hacerlo, es su intimidad», justificaba un portavoz oficial. En 2002, la revista británica Eurobusiness atribuyó a Juan Carlos una fortuna de 1.790 millones de euros, cifra que entonces y ahora la Zarzuela tacha de «disparatada», pues suma el valor de los palacios y jardines reales (Oriente, El Escorial, Aranjuez, La Granja, El Pardo, el monasterio de Las Descalzas… o la propia Zarzuela), que son propiedad del Estado y que custodia Patrimonio Nacional.

02. LOS VIAJES OFICIALES
A cargo de Exteriores

Una factura que el rey no paga: los viajes oficiales al extranjero, que corren a cargo del Ministerio de Exteriores. Para 2011, la Corona programó 15 desplazamientos, con un coste de 415.050 euros. En 2009, la Jefatura del Estado previó 15, pero al final se realizaron 21, con lo que el gasto subió de 345.000 a 698.510 euros.

No se desmenuza de qué viajes se trata. A diferencia de la corona Británica que lo detalla,  La Zarzuela se limita a explicar que los viajes oficiales son abonados por Exteriores, mientras que los trayectos privados –como el vuelo de Sofía a Washington hace casi un mes, cuando se dejó fotografiar con los duques de Palma– salen de los 8,43 millones.

03. PERSONAL Y PALACIOS
Lo paga el Ministerio de la Presidencia

En la Casa del Rey están destinados 135 trabajadores (ocho eventuales y 127 funcionarios), y los retribuye el Ministerio de la Presidencia a través del programa 911Q de los Presupuestos –Apoyo a la gestión administrativa de la Jefatura del Estado–. Para ello reservó 5,89 millones de euros en 2011, más otros 304.400 para gastos corrientes. El monto global, 6,2 millones. La Zarzuela tiene potestad para elegir a sus trabajadores, a los que paga un complemento que descuenta de su fondo anual.

Bajo el epígrafe Servicios a la Corona y actos de Estado, Presidencia consigna los 10,01 millones de gasto de las 98 recepciones oficiales, audiencias civiles y militares, cenas de gala, visitas de jefes de Estado… Ese coste era mayor en 2010 –se previó cerrar el año con 11,3 millones– y, sobre todo, en 2009 (16,3 millones).

Hasta aquí, la factura descrita alcanza los 25.067.890 euros.

Hay más: Presidencia corre con la cuenta de Patrimonio Nacional. En 2011 apartó 19,77 millones para la conservación de palacios y otros 14,44 para el cuidado de jardines (34,2 millones en total). Patrimonio asume igualmente las partidas menos pomposas, como la polémica compra de una cinta de correr de lujo para el rey (14.065 euros en 2008).

04. LA INCÓGNITA
Seguridad, coches, militares

Si se rastrean los PGE, no hay forma de encontrar cuánto cuesta la seguridad de la Corona (que abonan Interior y Defensa), o el Cuarto Militar y los 1.500 efectivos de la Guardia Real (que dependen de Defensa), o de cuántos chóferes y vehículos dispone la Casa (afrontado por Hacienda a través del Parque Móvil del Estado). Público preguntó a los tres ministerios. Ninguno dio datos. O por razones de «seguridad» o porque los debe suministrar «la propia Casa».

La Zarzuela, a la inversa, esgrime que la información ha de trasladarla el Gobierno, aunque también se aferra a motivos de «seguridad». Se ignora incluso el número de escoltas que cortejan a Juan Carlos I y su familia. Esos datos, pues, en principio no trascenderán esta semana. El coste real de la Corona seguirá siendo un misterio. Menos que antes, pero misterio.

Fuente:  Diario Público

LA CASA REAL LO SABÍA

La Casa Real supo en 2006 que el duque realizaba actividades «inadecuadas»

La institución dice que ordenó a Urdangarin abandonar el Instituto Nóos porque desarrollaba acciones «que podían ser lucrativas» y le instó a trabajar «fuera de España». El yerno del rey desoyó las instrucciones y siguió haciendo negocios.

ALICIA GUTIÉRREZ, en Público
El rey Juan Carlos, Iñaki Urdangarin y Cristina de Borbón, en Barcelona, durante la comunión de los hijos mayores de los duques de Palma, el 23 de mayo de 2009. efe

La Casa Real admitió ayer que conocía desde 2006 el carácter «inadecuado» de las actividades del Instituto Nóos, la ONG de Iñaki Urdangarin que obtuvo de la Generalitat valenciana y el Govern balear 5,8 millones que acabaron en manos de empresas controladas por el duque de Palma y/o su socio Diego Torres. Fuentes de la institución explicaron a Público que en 2006 ordenó al duque de Palma «abandonar inmediatamente» el Instituto Nóos porque la asociación, cuyos estatutos la definen como altruista, «realizaba actividades que podían ser lucrativas». «La fórmula de utilizar una asociación para contratos con administraciones era inadecuada», resumen en Zarzuela a los seis días de que el rey apartase a su yerno de la agenda oficial por su comportamiento poco «ejemplar».

Una vez que, en junio de 2006, Urdangarin cesó en la presidencia del Instituto Nóos, la Casa Real se opuso asimismo a que el yerno del rey crease una fundación. Y le ordenó que dejase de hacer negocios en España.

Urdangarin desoyó la directriz y, aunque se incorporó al consejo de Telefónica Internacional -que opera en América- tras desvincularse de Instituto Nóos, no sólo mantuvo activa la empresa que comparte con su esposa: Aizoon SL. También ofreció servicios en nombre de Fundación Deporte, Cultura e Integración Social (DCIS), propiedad de Diego Torres y ahora sujeta a investigación por presunta evasión de capitales. Según el Ayuntamiento de Madrid, fue el yerno del rey quien, en mayo de 2007, le propuso que DCIS prestase servicios para la candidatura olímpica. El encargo reportó a la fundación 144.000 euros.

Una vez que el diario El País publicó ayer que, tras recabar consejo del bufete barcelonés Bergós, la Casa del Rey intentó en 2007 «poner en orden» los negocios del duque de Palma mediante la puesta en marcha de una fundación, fuentes oficiales de la institución aseguraron ayer lo siguiente: que el asesor legal externo a quien se encomendó en 2006 un informe de situación no fue Raimon Bergós, que «trabajaba para Urdangarin» y su círculo, sino José Manuel Romero Moreno, persona próxima al rey desde hace dos décadas.

La petición, explican las fuentes de Zarzuela, se produjo tras «las primeras informaciones e interpelaciones parlamentarias» sobre el convenio de Balears por el que nstituto Nóos obtuvo 2,3 millones del Govern de Jaume Matas a cambio de dos minicumbres turístico-deportivas. La primera noticia sobre la exigencia socialista de explicaciones por aquel convenio se publicó el 17 de febrero de 2006.

A tenor del relato de la Casa Real, la secuencia completa de hechos fue esta: tras reunirse en Barcelona con el duque de Palma, sus socios y abogados, el asesor externo del rey concluyó que Iñaki Urdangarin «debía abandonar de inmediato el Instituto Nóos, lo que se efectuó en junio de 2006».

Tras el dictamen que ordenaba su salida del Instituto Nóos, a cuya presidencia había llegado en septiembre de 2003, el duque y los suyos evacuaron consultas a su abogado, Raimon Bergós. Y fue ahí, sostiene la versión oficial, cuando «surgió la idea de crear una fundación dedicada a la promoción del patrocinio». Pero el asesor legal del monarca contraatacó alegando «que, si la fundación iba a desarrollar las mismas actividades a las que se venía dedicando el Instituto Nóos, esa fórmula era inadecuada y quedaba descartada».

Así que, tras esa serie de consultas cruzadas, el capítulo final llegó en fecha no precisada de 2007. Y se resume en lo siguiente «La Casa Real transmitió a Iñaki Urdangarin que abandonase la idea de crear una fundación y que se ganara la vida de otra forma fuera del país».

Los hechos indican que la orden cayó en saco roto: Fundación Deporte, Cultura e Integración Social (DCIS) quedó inscrita en el Registro de Fundaciones del Ministerio de Educación el 14 de febrero de 2007 «a instancias de Raimon Bergós Civit». Es decir, el mismo abogado que asesoró a Urdangarin cuando «surgió la idea» de crear una fundación fue quien inscribió la que ahora está bajo sospecha judicial.

Público no logró ayer contactar con el letrado barcelonés. Pero el informe de Hacienda sobre la trama Nóos y de cuyo contenido viene dando cuenta este diario ratifica que Raimon Bergós recibió, entre 2007 y 2009, pagos tanto de Aizoon SL como de Instituto Nóos y de Fundación Deporte, Cultura e Integración Social. El papel de Bergós, profesor de ESADE, de donde proceden Urdangarin y casi todos los miembros del conglomerado Nóos, es una incógnita aún.

Bajo control de Torres

Formalmente, Iñaki Urdangarin cesó en sus negocios con Diego Torres cuando abandonó el Instituto Nóos y simultáneamente vendió a su socio los títulos equivalentes al 50% de la empresa Nóos Consultoría Estratégica SL. Torres quedó así como único propietario oficial de la sociedad. En 2007, aun sin figurar en su patronato fundacional, Torres pasó a controlar la Fundación DCIS, como lo acredita el hecho de que figure como único autorizado en las dos cuentas bancarias de la entidad.

Que Urdangarin no abandonó su prolífica actividad mercantil lo demuestra el hecho de que Aizoon SL siguió haciendo negocios en España a partir de 2006. Fue ese año cuando la compañía de estricta propiedad ducal comenzó su relación con Mixta África SA, una inmobiliaria con sede en Barcelona que construye viviendas de lujo en el continente africano y en cuyo accionariado tienen un peso significativo miembros de la familia real saudí. Entre 2006 y 2009, Aizoon SL percibió 445.440 euros de Mixta África por asesoramientos inmobiliarios. Además de cobrarle por servicios Aizoon adquirió en 2007 acciones de Mixta África por 150.001 euros, y así lo ratifica el informe de Hacienda.

Además de los procedentes de esa inmobiliaria, Aizoon recibió tras 2006 pagos anuales por importe global superior a medio millón. Pagó Motorpress Ibérica SA, a cuyo consejo perteneció Urdangarin hasta septiembre de 2009.

Pero no son esos los únicos cobros que denotan la pervivencia de actividad mercantil. En 2007, la compañía de los duques ingresó 117.197 euros procedentes de Seeliger y Conde SA, Altadis SA y Aceros Bergara SA, y recibió 26.000 euros más de cuatro particulares. Al año siguiente, Altadis (8.700) y Aceros Bergara (35.444) volvieron a pagar. Y, en 2009, Aizoon facturó, además de a Mixta África (55.680) y a Motorpress (101.500), a otras siete compañías que le reportaron ingresos totales por 146.160 euros. Uno de esos cobros (34.800 euros) tenía su origen en la elaboración de un informe para una empresa valenciana sobre la opción de organizar una gran fiesta multicultural.

¿Tiempo de estafadores?

-La familia real

Cuando allá por noviembre de 2003 se anunció que Letiziaconzeta Ortiz se iba a casar con el aspirante a rey Felipe de Borbón y se supo de su pasado poco confesable e inconveniente para la fachada monárquica, algún pelota -no se si de oficio o vocacional- entre abultadas loas dijo de ella que «era una mujer de su tiempo«.

Estos días, que otro miembro de la Casa Real española, está siendo investigado por estafa, apropiación de fondos públicos, evasión de impuestos y otras lindezas por el estilo, he recordado aquello que se dijo de Letiziaconzeta y he pensado que quizá la frase no estuviera exenta de razón. Porque, ahora que nos encontramos metidos hasta el cuello en una crisis generada por codiciosos estafadores, quizá Urdangarín no sea más que… otro «hombre de su tiempo«.