El pueblo judío es una invención

El historiador israelí Shlomo Sand cuestiona varios de los mitos oficiales del sionismo en su libro Cuándo y cómo se inventó el pueblo judío.

Desde Tel Aviv EUGENIO GARCÍA GASCÓN  para Diario Público
Las tesis que defiende Shlomo Sand han mantenido a su libro en las listas de los más vendidos durante un mes.

Shlomo Sand, profesor de Historia de Europa en la Universidad de Tel Aviv, acaba de publicar «Cuándo y cómo se inventó el pueblo judío», donde cuestiona algunos principios de la historia sionista oficial.

El libro se ha mantenido cuatro semanas en la lista de los más vendidos en Israel, algo que Sand no acaba de entender. A cambio ha tenido pagar el peaje de recibir anónimos donde se le amenaza e insulta, llamándole kelev natzi masria (perro nazi apestoso) y otras lindezas. Sin embargo, no parece muy preocupado. El libro contiene dos tesis que en el pasado tuvieron cierto predicamento, también entre historiadores sionistas, pero que hoy han sido archivadas: que los actuales judíos provienen de pueblos paganos que se convirtieron al judaísmo lejos de Palestina, y por lo tanto no descienden de los antiguos judíos, y que los palestinos árabes son los únicos descendientes de los antiguos judíos.

Decir que el pueblo judío es una invención del siglo XIX parece una provocación.

A finales del XVIII y principios del XIX surgió el nacionalismo, y en la segunda parte del XIX se cimentó la idea del nacionalismo judío. Los franceses sabían que su pueblo existía desde los galos, los alemanes sabían que su pueblo existía desde los teutones, y los judíos… empezaron a pensar que eran un pueblo desde el segundo Templo.

Y en su opinión eso no es correcto.

Sostengo que eso es una «invención», de la misma manera que no creo que hubiera un pueblo francés hace 250 años. La mayoría que vivía en el reino francés no sabían que eran franceses, incluso no lo sabían en la primera mitad del siglo XIX.

Sin embargo, los judíos siempre han tenido una identidad.

No creo que haya habido un pueblo judío hasta recientemente. Incluso le diré que ni siquiera pienso que hoy haya un pueblo judío.

¿Por qué?

La Biblia no es un libro histórico, es un libro de teología. Fueron los protestantes, y luego los judíos, los que convirtieron la Biblia en un libro de historia.

¿El pueblo judío es una invención cristiana?

Así es. Pongamos por ejemplo el supuesto exilio judío. El exilio nunca existió. Cuando los romanos destruyeron el Templo en el año 70 de la era cristiana, no expulsaron a los judíos por la fuerza. Los romanos nunca exiliaron a pueblos, algo que sí hicieron los asirios y los babilonios con algunas elites.

Sigue leyendo «El pueblo judío es una invención»

Si España fuera Palestina

O el robo, ante los ojos de todos, del territorio palestino por parte de un criminal estado israelí

fuente: Strambotic

palespaña

.

Desde que el estado de Israel fue proclamado en 1948, la nación judía ha ido mermando el territorio de Palestina, hasta confinar a sus 4 millones de habitantes en dos regiones aisladas entre sí: Cisjordania y la franja de Gaza, que suman 6.200 kilómetros cuadrados, el equivalente a la provincia de Tarragona (813.000 habitantes). El resultante es uno de los territorios de más alta densidad del planeta. Las comparaciones son odiosas, sí, pero también muy esclarecedoras.

Este mapa elaborado por Juan Segovia muestra cómo hubiera quedado España si la ONU hubiera tenido la feliz idea de ubicar Israel en nuestro territorio: las Provincias Vascas serían el penúltimo reducto (Cisjordania), en tanto la franja de Gaza podría coincidir con el desierto de Almería, al cual está emparentado por clima y demografía. Esta página explica la evolución del territorio de Israel/Palestina a lo largo del tiempo.

.

palestina-1946-2010

.

 

Julio de 2014, nuevo ataque terrorista a Gaza

Gaza y su estrecha franja es una de las partes aisladas en las que el espansionismo criminal de Israel ha dejado aislado el territorio palestino.

No tiene ejército y sin embargo está siendo brutalmente atacada por tierra mar y aire por uno de los ejércitos más poderosos del planeta.

¿Nadie va a parar los actos genocidas de un estado terrorista como de facto es el israelí?

Palestina, ataque a Gaza 2014

Papel de Israel en el anuncio del ataque contra Siria

 

(Red Voltaire) – Según el sitio web de la revista Foreign Policy del 28 de agosto de 2013, la NSA (National Security Agency estadounidense) había interceptado las comunicaciones entre el jefe de la unidad siria de armas químicas y un alto responsable del ministerio sirio de Defensa, totalmente horrorizado este último después del ataque químico que costó la vida a 1 429 personas [1].

Esa información, ampliamente divulgada por la prensa atlantista, ayudó a consolidar la aparente convicción de los occidentales sobre la culpabilidad de Siria.

Pero la fuente de esa maniobra de intoxicación o desinformacion no es estadounidense. El 27 de agosto, o sea al día siguiente de la difusión de la información sobre la supuesta comunicación interna siria, el canal de televisión Jewish News One anunció que la intercepción había sido realizada en realidad por Tsahal, o sea por las fuerzas armadas de Israel (IDF, según sus siglas en inglés) [2].

Antes del ataque químico, una fuente militar siria ya había alertado sobre la presencia de oficiales israelíes en Duma, la zona controlada por la Brigada del Islam de donde fueron lanzados los dos obuses que contenían sustancias químicas, que no necesariamente fueron gases de combate.

La posterior agitación y aspavientos de los occidentales fue obra de varios personajes estrechamente vinculados a Israel, azuzados además por el ministro francés de Relaciones Exteriores Laurent Fabius.


[1] «Exclusive: US Spies say intercepted calls prove Syria army used nerve gas», Foreign Policy, 28 de agosto de 2013.

[2] «Tsahal indique que [le] gouvernement syrien est responsable», Jewish News One, 27 de agosto de 2013.

5 Cámaras Rotas

5 Cámaras RotasConmovedora película que merece ser valorada especialmente por la delicadeza de su voz narrativa y la precisión de su mirada sobre la criminal política de Israel en su ocupación palestina.

Su director Emad Burnat es un cámara y fotógrafo freelance palestino. Ha trabajado para varios canales de televisión. Sus imágenes han sido utilizadas para varios documentales sobre el conflicto israelí-palestino, pero 5 cámaras rotas es su primer documental como director.

  • Nominada al Oscar al Mejor Largometraje Documental en 2012
  • Premio al Mejor Director en Documental Internacional en el Festival de Sundance, 2012

.

Sinopsis:

Al nacer su cuarto hijo, Emad, un agricultor palestino compra su primera cámara de vídeo. Poco a poco y en paralelo al crecimiento de su hijo empieza a grabar los actos de resistencia pacífica de los habitantes de su pueblo, Bil’in, frente al avance de los colonos israelíes y la construcción de un muro de separación entre las urbanizaciones. Durante más de cinco años, Emad graba este conflicto en el que dos de sus mejores amigos lideran la resistencia ayudados también por activistas israelíes del movimiento «Anarquistas Contra el Muro». Arrestos diarios, represión brutal por parte del ejército israelí.

Hasta cinco cámaras de Emad son destrozadas por el ejército israelí. Cada una de ellas grabará una parte de esta impresionante historia.

Situación de Bil’in:

Palestina, Bil'in

.

clip_image001

https://vimeo.com/50138179#embed

Ya poca Palestina queda: Paso a paso, Israel la está borrando del mapa

 

Eduardo Galeano*

Desde 1948, los palestinos viven condenados a humillación perpetua. No pueden ni respirar sin permiso. Han perdido su patria, sus tierras, su agua, su libertad, su todo. Ni siquiera tienen derecho a elegir sus gobernantes.

Palestina, futuro

Para justificarse, el terrorismo de Estado fabrica terroristas: siembra odio y cosecha coartadas. Todo indica que esta carnicería de Gaza, que según sus autores quiere acabar con los terroristas, logrará multiplicarlos.

Desde 1948, los palestinos viven condenados a humillación perpetua. No pueden ni respirar sin permiso. Han perdido su patria, sus tierras, su agua, su libertad, su todo. Ni siquiera tienen derecho a elegir sus gobernantes. Cuando votan a quien no deben votar, son castigados. Gaza está siendo castigada. Se convirtió en una ratonera sin salida, desde que Hamas ganó limpiamente las elecciones en el año 2006. Algo parecido había ocurrido en 1932, cuando el Partido Comunista triunfó en las elecciones de El Salvador.

Bañados en sangre, los salvadoreños expiaron su mala conducta y desde entonces vivieron sometidos a dictaduras militares. La democracia es un lujo que no todos merecen. Son hijos de la impotencia los cohetes caseros que los militantes de Hamas, acorralados en Gaza, disparan con chambona puntería sobre las tierras que habían sido palestinas y que la ocupación israelí usurpó. Y la desesperación, a la orilla de la locura suicida, es la madre de las bravatas que niegan el derecho a la existencia de Israel, gritos sin ninguna eficacia, mientras la muy eficaz guerra de exterminio está negando, desde hace años, el derecho a la existencia de Palestina. Ya poca Palestina queda. Paso a paso, Israel la está borrando del mapa.

Los colonos invaden, y tras ellos los soldados van corrigiendo la frontera.

Las balas sacralizan el despojo, en legítima defensa. No hay guerra agresiva que no diga ser guerra defensiva. Hitler invadió Polonia para evitar que Polonia invadiera Alemania. Bush invadió Irak para evitar que Irak invadiera el mundo. En cada una de sus guerras defensivas, Israel se ha tragado otro pedazo de Palestina, y los almuerzos siguen. La devoración se justifica por los títulos de propiedad que la Biblia otorgó, por los dos mil años de persecución que el pueblo judío sufrió, y por el pánico que generan los palestinos al acecho.

Israel es el país que jamás cumple las recomendaciones ni las resoluciones de las Naciones Unidas, el que nunca acata las sentencias de los tribunales internacionales, el que se burla de las leyes internacionales, y es también el único país que ha legalizado la tortura de prisioneros. ¿Quién le regaló el derecho de negar todos los derechos? ¿De dónde viene la impunidad con que Israel está ejecutando la matanza de Gaza? El gobierno español no hubiera podido bombardear impunemente al País Vasco para acabar con ETA, ni el gobierno británico hubiera podido arrasar Irlanda para liquidar a IRA.

.

¿Acaso la tragedia del Holocausto implica una póliza de eterna impunidad?

¿O esa luz verde proviene de la potencia mandamás que tiene en Israel al más incondicional de sus vasallos? El ejército israelí, el más moderno y sofisticado del mundo, sabe a quién mata. No mata por error. Mata por horror. Las víctimas civiles se llaman daños colaterales, según el diccionario de otras guerras imperiales.

En Gaza, de cada diez daños colaterales, tres son niños. Y suman miles los mutilados, víctimas de la tecnología del descuartizamiento humano, que la industria militar está ensayando exitosamente en esta operación de limpieza étnica. Y como siempre, siempre lo mismo: en Gaza, cien a uno. Por cada cien palestinos muertos, un israelí. Gente peligrosa, advierte el otro bombardeo, a cargo de los medios masivos de manipulación, que nos invitan a creer que una vida israelí vale tanto como cien vidas palestinas. Y esos medios también nos invitan a creer que son humanitarias las doscientas bombas atómicas de Israel, y que una potencia nuclear llamada Irán fue la que aniquiló Hiroshima y Nagasaki.

La llamada comunidad internacional, ¿existe? ¿Es algo más que un club de mercaderes, banqueros y guerreros? ¿Es algo más que el nombre artístico que los Estados Unidos se ponen cuando hacen teatro? Ante la tragedia de Gaza, la hipocresía mundial se luce una vez más. Como siempre, la indiferencia, los discursos vacíos, las declaraciones huecas, las declamaciones altisonantes, las posturas ambiguas, rinden tributo a la sagrada impunidad. Ante la tragedia de Gaza, los países árabes se lavan las manos. Como siempre. Y como siempre, los países europeos se frotan las manos.

La vieja Europa, tan capaz de belleza y de perversidad, derrama alguna que otra lágrima mientras secretamente celebra esta jugada maestra. Porque la cacería de judíos fue siempre una costumbre europea, pero desde hace medio siglo esa deuda histórica está siendo cobrada a los palestinos, que también son semitas y que nunca fueron, ni son, antisemitas. Ellos están pagando, en sangre contante y sonante, una cuenta ajena.

  • (Este artículo está dedicado a mis amigos judíos asesinados por las dictaduras latinoamericanas que Israel asesoró)

.

*Escritor y periodista uruguayo, autor de "Las venas abiertas de América Latina”.
  Fuente: Mapocho Press, Santiago – Chile http://alainet.org/active/60633 

¿Qué significará el reconocimiento de Palestina?

En 5 claves:

Publicado por Alberto Sicilia en su blog "Principia Marsupia"

Territorio perdido por Palestina desde 1946 (Crédito de la fotografía: The People Voice Organization).

Ayer Palestina fue reconocida como “estado observador” de la la ONU. ¿Qué significa esto? ¿Qué consecuencias podría tener?

1.- ¿Cuál es la diferencia entre un “estado observador” y un “estado miembro” de la ONU?

Un estado observador, a diferencia de un estado miembro, no tiene derecho a voto en la Asamblea General ni tampoco puede presentar candidatos para ocupar cargos en la ONU.

Pero Palestina sí podrá adherirse a las convenciones internacionales e integrarse en las agencias de la ONU (Organización Internacional del Trabajo, Organización Mundial de la Salud, Organización Mundial de la Agricultura y la Alimentación, etc.)

Hasta ayer, el Vaticano era el único “estado observador” en Naciones Unidas.

2.- ¿Por qué Palestina no ha sido reconocida como “estado miembro”?

Para que un país sea reconocido como “estado miembro”, necesita lograr la aprobación del Consejo de Seguridad. En Septiembre de 2011, Palestina presentó su solicitud para convertirse en estado miembro, pero tuvo que retirarla porque EEUU amenazó con un veto en el Consejo de Seguridad.

Sin embargo, para ser reconocido como “estado observador” basta con ganar una votación por mayoría simple en la Asamblea General, donde cada país cuenta con un voto y no existe el derecho a veto.

3.- ¿Cuál era el objetivo de los palestinos con el reconocimiento?

El primer objetivo era demostrar a Israel y a EEUU el apoyo que existe hacia Palestina a nivel internacional. Como podéis ver en el siguiente mapa, lo lograron con creces. En verde están representados los países que votaron a favor de la incorporación y en rojo quienes votaron en contra.

Fotografía: Avaaz Organization

Paises que han votado en contra (en rojo): Estados Unidos, Israel, Canadá, República Checa, Panamá, Palau, Micronesia, Nauru y las islas Marshall.

El segundo gran objetivo es la posibilidad de recurrir ante la Corte Penal Internacional los posibles crímenes de guerra cometidos por Israel desde 2002. En 2009, la Autoridad Palestina intentó que la Corte Penal Internacional investigase los crímenes israelíes durante la operación “Plomo Fundido”, pero la Corte se declaró no-competente porque Palestina no estaba inscrita en la ONU.

4.- ¿Qué represalias pueden tomar Israel y EEUU?

EEUU ha amenazado con retirar toda la financiación a las agencias de la ONU que acepten a Palestina como miembro. En 2009, la UNESCO fue la primera organización que reconoció a Palestina y EEUU dejó de pagar su parte. Además, EEUU es también uno de los principales donantes a la Autoridad Palestina.

Más grave aún podría ser la respuesta israelí. Israel recauda los impuestos en Cisjordanía, que luego transfiere a la Autoridad Palestina. Y ya ha amenazado con congelar estas transferencias si los palestinos se atrevían a llevar el voto a la ONU.

5.- Este voto, ¿cambiará algo la situación en el terreno?

A corto plazo, desgraciadamente, lo más probable es que no cambie nada.

Durante las últimas décadas, las colonias israelíes en el territorio de Cisjordania han crecido exponencialmente. Según cifras de 2010, ya hay 327.000 israelíes que viven en 121 asentamientos situados en un territorio que es considerado como palestino por todos los países del mundo (EEUU incluído).

El problema de estas colonias es que también incluyen carreteras por las que sólo pueden circular los israelíes y que convierten las zonas donde habitan los palestinos en islotes desconectados.

IMPORTANTE: Pinchad en este enlace para ver un mapa detallado del terreno ilegalmente colonizado por Israel en Cisjordania (compilado por la ONG Peace Now).

¿Qué queda de Palestina?

Además de la nueva versión de barbaries que el estado terrorista de Israel está perpetrando sobre sus vecinos palestinos ,con total impunidad y ante la complicidad de la Unión Europea y EE. UU., con su indigno premio nóbel al frente Barack Obama, esta representación a modo de «archipiélago» de territorios discontinuos e intervenidos es lo que queda del expolio:

OBAMA y su política para ORIENTE MEDIO tras cuatro años: ¿Más de lo mismo o peor?

Nagham Salman
Tras la prevista victoria de Barack Obama en las elecciones presidenciales estadounidenses de 2008, el mundo se emocionó con el nuevo presidente estadounidense. Era el primer inquilino afroamericano de la Casa Blanca, de amplia sonrisa y mirada sincera. Gesto amable y movimientos sinuosos que denotaban harmonía y paz interior. Y un discurso apaciguador, casi profético.
Durante los ocho años de discordia sembrada alrededor del globo por su predecesor George W. Bush, a quien le tocó hacer el trabajo sucio del Imperio tras los auto-atentados del 11-S con el fin de consolidar su hegemonía mundial, sirviéndose de una nueva cruzada imperialista, nos acostumbramos a un lenguaje rudo más propio de los western de Hollywood que de un presidente americano. Expresiones como “We want him, dead or alive”, “War against terrorism” y “Mission accomplished” ya han pasado a los anales de la historia. Abraham Lincoln y George Washington debieron revolverse en sus tumbas.
La CIA tenía muy claro que había que limpiar la imagen del país. Obama era la antítesis de Bush y la persona más apropiada para tan ardua tarea. Hijo y nieto de agentes de la CIA, ya desde las primarias del partido demócrata, su “Yes, we can”, repetido hasta la saciedad como si de mantra se tratara, había seducido a más de medio mundo y había creado grandes expectativas de paz. Muchos fuimos los que pensamos que una nueva etapa podía vislumbrarse en el horizonte y que el Derecho Internacional sustituiría a la ley del más fuerte.
El discurso que pronunció Barack Obama en el Cairo en junio de 2009, donde tuvo como anfitrión al ahora defenestrado presidente egipcio Hosny Mubarak, fue una gran puesta en escena donde la maquinaria propagandística norteamericana mostraba a la Comunidad Internacional cómo el Imperio se reconciliaba con sus oprimidos.
En dicho discurso, en que citó algunos de los versículos del Sagrado Corán, Barack Obama recibió 37 minutos de aplausos del público y remarcó los cinco objetivos en los que se iba a basar su política exterior:
  •  Reiniciar las negociaciones de paz entre los palestinos y los israelíes.
  •  Mejorar las relaciones árabe-estadounidenses después de la guerra de Irak.
  •  Conseguir la estabilidad en Irak antes de retirar las fuerzas militares.
  •  Retirar las fuerzas de Afganistán.
  •  Negociaciones con Irán respecto a su programa nuclear.

Lamentablemente, el tiempo ha demostrado que los que manifestaron escepticismo respecto a la bondad de sus palabras tenían razón y que su discurso fue solo una declaración de buenas intenciones que en ningún caso se han cumplido.

En primer lugar, y por lo que respecta al conflicto palestino-israelí, las negociaciones siguen estancadas como hace cuatro años. El pueblo palestino sigue oprimido y los medios de masas occidentales han ignorado deliberadamente toda información al respecto. Para agravar más la situación, el Gobierno de Nettanyahu se ha mostrado más intransigente que el de Ariel Sharon respecto a la cuestión del retorno a las fronteras de 1967. Por si fuera poco, el Gobierno israelí ha boicoteado constantemente el proyecto de creación de un Estado Palestino en la misma ONU. Sin duda, malas perspectivas respecto al proceso de paz.

Por lo que respecta a Afganistán, después de más de 10 años de ocupación y la muerte de decenas de miles de personas, entre ellas más de 2.000 soldados estadounidenses, la mayor parte del país sigue dominada por los talibanes y el país sigue sumido en el caos, exceptuando Kabul y las bases militares de la OTAN, plazas fuertemente defendidas por una extraña mezcla de soldados principalmente anglosajones, soldados afganos entrenados y pagados por la OTAN y mercenarios de diversa procedencia. El objetivo: tener bases cerca de Rusia y China, además de acceso a los recursos naturales de Asia Central.


Bases militares de la OTAN en Afganistán

 Bases militares de la OTAN en Afganistán El caso de Irak es quizás el más sangriento de todos. Después de un período de intoxicación mediática similar a la que sufren Siria e Irán en estos momentos, la opinión pública occidental creyó que Saddam Hussein poseía un gran arsenal de armas químicas a punto de ser utilizadas. Dos años más tarde se demostró que la CIA había fabricado pruebas falsas.

Desde la invasión de Irak en 2003, se cuentan por más de 1 millón de personas las muertas, entre ellos más de 5.000 soldados estadounidenses y más de 4 millones de personas desplazadas o refugiadas. El país antaño baasista y laico se haya sumido desde hace años en un conflicto interconfesional no declarado en que las milicias de Al Qaeda campan a sus anchas. Mientras tanto, mercenarios con sueldos de ejecutivo y soldados estadounidenses custodian los pozos petrolíferos y protegen al Gobierno títere de Al Maliki.

La ‘Primavera Árabe’ ha sido el episodio que ha desenmascarado definitivamente a Barack Obama y a la expansión neocolonialista que se oculta bajo su discurso aparentemente inofensivo. Después de casi dos años de otoño, el balance no es nada positivo en ninguno de los países donde triunfaron las “revoluciones democráticas”, que han resultado ser islamistas. Y aún queda el invierno.

El caso más hipócrita de esta primavera de discordia e intereses ocultos ha sido con diferencia el de Libia, donde a consecuencia de los «bombardeos humanitarios” de la OTAN sobre diferentes ciudades, se estima que murieron más de 100.000 civiles. Ningún medio de comunicación occidental ha informado al respecto todavía y el país sigue sumido en el caos y con sus pozos petrolíferos a buen recaudo.

Lo más preocupante al día de hoy es que la última declaración de Obama fue la amenaza de intervención militar en Siria en caso de que “el régimen sirio utilice armas químicas contra su propia población”. Esto puede recordar a las semanas previas a la invasión de Irak.

Pero más inquietantes son las declaraciones coincidentes de ambos candidatos respecto a Siria e Irán en la campaña electoral a las presidenciales estadounidenses de noviembre, como si ambos candidatos fueran conscientes que la decisión en política exterior ya está tomada. Suenan tambores de guerra para después de las elecciones; independientemente de quien sea el ganador, Siria e Irán son los dos países del ‘Eje del Mal’ que quedan por caer. Quizás podamos hallar las claves en un perturbador discurso que pronunció el presidente en fecha y lugar que no he podido averiguar:

A lo que Bush llamó “guerra contra el terror”, Obama lo llama “promoción de la democracia y los derechos humanos”. Obama, al igual que lo fuera Osama, es una creación de la inteligencia estadounidense al servicio del neoimperialismo anglosajón.

….Hace unos minutos acabo de leer en un reconocido medio de comunicación español que cada año se suicidan en Estados Unidos más de 6.500 excombatientes que han enloquecido en el frente. Me pregunto cuál debe ser la causa de ese trastorno mental a gran escala y me imagino que debe ser consecuencia de una situación traumática insuperable. Supongo que no hay que ser psicólogo para deducir que esta epidemia de suicidios se debe en gran parte al insoportable remordimiento de conciencia que algunos soldados tienen por los crímenes contra la humanidad que han sido obligados a cometer en Irak y Afganistán.

..Y por desgracia, se seguirán cometiendo

Nagham Salman es jefa de proyectos europeos de investigación y analista política especialista en asuntos de Medio Oriente.Texto completo en: http://actualidad.rt.com/expertos/nagham_salman/view/53103-obama-politica-oriente-medio-cuatro-anos-o-peor