ACCIDENTE DE FUKUSHIMA
- Ahora que se cumple un año, el gobierno japonés ha confesado que temieron una fusión nuclear en cadena y la desaparición de Tokio.
- Como consecuencia de ello, y a pesar de su escasez de fuentes energéticas, Japón cierra casi todos sus reactores. Desde la fecha del accidente, hace hoy un año, de los 53 reactores con los que contaba Japón, diez han cerrado definitivamente, 14 están muy dañados y numerosos se encuentran parados por la presión ciudadana sobre los ayuntamientos. Con las paradas previstas, durante este próximo més solo dos reactores permanecerán activos en Japón.
Entretanto, y por contra, nuestro actual gobierno del PP ha decidido alargar la explotación de la central nuclear de Garoña hasta 2019. Nuclenor, que es la empresa titular de esta central, está participada al 50% por Endesa e Iberdrola, y hemos de recordar que esta central finalizó el período para la que fue diseñada y construida en marzo de 2011.
Es por ello la central nuclear en activo más antigua de España, comenzando su construcción en 1.966 y finalizando en 1.971, año en el que se acopló a la red eléctrica española.
Finalmente recordemos que esta central nuclear, tan vulnerable como la de Fukushima ya que ambas pertenecen a la veintena existentes de reactor de agua en ebullición (BWR, por sus siglas en inglés) construidas por General Electric en los años setenta en medio mundo, se encuentra en un entorno cercano a las poblaciones que podemos ver en el siguiente mapa:
Fuentes: Periódico Diagonal y Wikipedia