PAPANDREU ANUNCIA REFERENDUM

El órdago (democrático) de Papandreu

 

Convocar un referéndum popular en la cuna ateniense de la democracia no debería sacar de quicio a esa Europa que presume de gozar del menos malo de los sistemas de convivencia.

Yorgos Papandreu no es el primer mandatario que se plantea pedir la opinión ciudadana antes de cargar con la responsabilidad exclusiva de decisiones que marcarán el futuro de varias generaciones de compatriotas. En su día lo hicieron, por ejemplo, Felipe González o François Mitterrand, y también pusieron de los nervios a la comunidad internacional.

Será discutible el momento elegido por el jefe del Gobierno griego para anunciar la consulta, pero no su derecho a convocarla. Papandreu busca legitimidad interna para aplicar precisamente las medidas que le imponen los socios del euro y el FMI como condición previa a la concesión de nuevas ayudas. Sabe que la mayoría de los griegos rechazan los draconianos recortes aunque tampoco quieren quedarse fuera de la moneda única, porque significaría más calamidades aún de las que ya sufren. Así que el resultado de este órdago de Grecia, si no cae antes el propio Papandreu, dependería mucho de la redacción literal de la pregunta, convertida en ultimátum para que los ciudadanos elijan “susto o muerte”.

Lástima que no se observe la misma presión sobre Merkel para que levante su veto a los eurobonos o a un papel más activo del BCE contra los ataques al euro. Esa actitud sí que es irresponsable, y no la de consultar al pueblo.

Jesús Maraña en Público

Un comentario sobre “PAPANDREU ANUNCIA REFERENDUM

  1. Dentro de las numerosas pataletas generadas por esta convocatoria, resulta antológica la de nuestro secretario de Estado para la UE, Diego López Garrido, que ha vomitado: «Los referéndums deben restringirse a motivos de largo alcance, como REFORMAS CONSTITUCIONALES».

    Este elemento es uno de los que, en pleno mes del pasado Agosto, sustrajeron a la ciudadanía española esta opción, la del referendum, para así perpetrar un cambio fundamental en la Constitución y que consistió en dar PRIORIDAD ABSOLUTA al pago de la deuda y los intereses frente a cualquier otro compromiso de pago del Estado como la prestación de sus servicios sociales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s