Se dirigirá hacia la franja de Gaza, apenas un año después del ataque del ejército israelí contra la primera flotilla humanitaria que trataba de romper el ilegal bloqueo de Israel.

25 países han anunciado su participación en una nueva expedición de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, que actualmente sufre el bloqueo israelí. Los integrantes del proyecto esperan llegar al puerto de destino a finales de mayo, según dijeron hace unos días en una conferencia de prensa en Madrid.
La segunda ‘Flotilla de la Libertad’ va a coincidir con el primer aniversario de la operación militar israelí que sufrió la anterior expedición y en la que murieron asesinadas nueve personas. El nuevo proyecto contará con 15 barcos cargados con gran cantidad de bienes de primera necesidad. Además, el trayecto ha recibido el respaldo del exdirector de la UNESCO Federico Mayor Zaragoza.
Manuel Tapial, activista de la iniciativa ‘Rumbo a Gaza’ en España, opina que esta acción busca no sólo llevar ayuda humanitaria sino también expresar solidaridad a la gente de Palestina
“Gaza sigue estando bajo un bloqueo criminal, y por lo tanto hay que seguir insistiendo hasta que acabemos con este bloqueo”, dice el activista español.
Por el momento no se sabe la fecha concreta ni el recorrido de la caravana, pero sí han asegurado los organizadores que esta flotilla duplicará en número de barcos a la de hace un año.
Ataque israelí a la «Flota de Libertad»en 2010
“La sociedad civil toma las riendas de nuevo”
“Nosotros, los ciudadanos, nos movilizamos ya que los gobiernos no lo hacen, o no tanto como deberían. Es la sociedad la que debe hacerse cargo de esta situación para conseguir algo”, afirma Maxime Guimberteau, portavoz de Plateforme Palestine, comité que agrupa a diferentes asociaciones y ONG francesas a favor de las reivindicaciones palestinas.
La operación Freedom Flotilla II descansa en gran parte sobre las donaciones de particulares | “La gente está comprometida con la causa y nos apoya. Estamos recaudando unos 20.000 euros por semana”, afirma el responsable de Plateforme Palestine comité que agrupa a diferentes asociaciones y ONG francesas a favor de las reivindicaciones palestinas..
Griegos y suecos son los líderes de esta campaña y ambos obtuvieron enseguida gran respuesta a nivel internacional. En muy poco tiempo y debido casi principalmente a la participación ciudadana, más de veinte países han desarrollado una campaña en la que han trabajado a ritmo constante con un único objetivo: que su barco nacional forme parte de la Freedom Flotilla II. Los canadienses y los estadounidenses ya tienen su barco, los turcos están arreglando el suyo, muy dañado, y que fue víctima del triste viaje de la primera flotilla. Malayos y australianos se han unido rápidamente al proyecto. En Italia llamarán al barco Stefano Chiarini, periodista de Il Manifesto que dedicó su vida a la solidaridad por el pueblo palestino y todos los pueblos oprimidos. En España, donde más de 250 organizaciones se han adherido a la campaña, al igual que muchos personajes famosos, se está preparando la salida de dos barcos que podrían transportar a unas 200 personas así como unas 2.000 toneladas de ayuda humanitaria.
Tour de Francia por Gaza
También se apuntan participantes de Alemania, Noruega, Bélgica, Escocia, Dinamarca, los Países Bajos, Irlanda y Suiza. La Coordinación europea de los Comités por Palestina ha organizado diferentes actividades de trabajo comunes. En Madrid, Roma y Atenas ya se han celebrado reuniones para preparar la expedición.
En Francia se ha podido constatar la movilización de la sociedad gracias al éxito del Tour de Francia por Gaza, celebrado entre el 2 y el 26 de febrero para concienciar a los ciudadanos y recaudar los fondos necesarios para comprar el barco. Maxime Guimberteau, que participó en la primera semana del Tour, no deja de sorprenderse gratamente del apoyo francés: “Nos están recibiendo muy bien allá donde vamos. La gente está comprometida con la causa y nos apoya. Estamos recaudando unos 20.000 euros por semana y el 85% de esta cantidad se debe a las donaciones de los ciudadanos. Si seguimos a este ritmo, podremos acogernos a los plazos previstos y hacer que el barco salga en el mes de mayo”.
Túnez y Egipto: señales alentadoras
Es evidente que la situación geopolítica en Oriente Medio y, sobre todo, el fin del régimen de Mubarak en Egipto, aportan una ola de esperanza a la causa palestina: “Los ciudadanos de Egipto y Túnez han demostrado el poder revolucionario que la sociedad puede tener si se moviliza por sus derechos. Han conseguido algo que nos parecía imposible no hace ni tres meses”, declara Maxime. Estas circunstancias nos alientan para conseguir que la misión de la Freedom Flotilla II tenga éxito: “Esperamos que los cambios en Egipto hagan que la presión sobre Israel sea mayor para que puedan pasar los barcos”, añade. Sin embargo, si bien es cierto que la causa palestina tiene un papel simbólico entre los países árabes que luchan hoy en día por la libertad, la carta de la Freedom Flotilla II asegura en sus primeras líneas que su único objetivo es pedir “el respeto de los derechos de cualquier ser humano, independientemente de cual sea su identidad y sexo, nacionalidad, ciudadanía, religión o idioma”.
Todavía no se sabe cuál será el resultado de la cruzada humanitaria, pero de momento ésta ya se puede jactar de una primera victoria: mujeres y hombres europeos, procedentes de culturas diversas y con creencias políticas diferentes, se han unido alrededor de una causa para rechazar la debilidad de los gobiernos y los pobres resultados de la Unión Europea en cuanto a la cuestión palestina. “Los europeos estamos todos juntos y movilizados para luchar contra el bloqueo”, concluye Maxime.
Fuentes: «Russia Today» y «Cafebabel.com»
Fotos: Portada: (cc)http://edo.medicks.net/flickr; Operación ‘petit navire’: cortesía de Plateforme Palestine; Freedom Flotilla : (cc)freegazaorg/flickr