- Detalle del número de votos, porcentajes y escaños obtenidos por cada partido, en cada provincia:
Etiqueta: Elecciones Autonómicas
Elecciones Vascas. Otra visión
¿Quién ha ganado las elecciones en el Páis Vasco en 2012?
– La Abstención (o los Abstencionistas), ha sido el grupo mayoritario resultante, de entre las legítimas opciones ante estas elecciones.
– Asimismo, el Voto en Blanco ha sido una opción muy utilizada.
Fuente: escaños.org
Partido u Opción |
Votos | Porcentaje |
|
587211 | 34,17% |
|
383565 | 22,32% |
|
276989 | 16,12% |
|
211939 | 12,33% |
|
129907 | 7,56% |
|
30179 | 1,76% |
|
21492 | 1,25% |
|
17301 | 1,01% |
|
14615 | 0,85% |
|
11639 | 0,68% |
|
11452 | 0,67% |
|
9106 | 0,53% |
Restos | 13301 | 0,77% |
PAÍS VASCO, ELECCIONES 2012
Notas:
1 – A partir de 1998 Herri Batasuna se integró en EH, y en 2005 pidió el voto para EHAK. En 2009 todas estas candidaturas estaban ilegalizadas; el voto nulo alcanzó el 8,84%, lo que hubiera supuesto 7 parlamentarios para D3M. En 2012 este sector político se presentó con Aralar, EA y Alternatiba en la coalición EH Bildu.
2 – En 1993 Euskadiko Ezkerra se unió al PSE (PSOE) dando lugar al PSE-EE.
3 – En 1984 AP se presentó con PDP y UL, y en 1986 con PL. En 1989 AP se refundó en el Partido Popular.
4 – Después de las elecciones de 1986 el EPK se integró en Ezker Batua, referente de Izquierda Unida en el País Vasco hasta 2011.
5 – En 2012 Aralar se presentó dentro de la coalición EH Bildu.
6 – En 2001 y 2005 EA se presentó en coalición con el PNV, manteniendo grupo parlamentario propio.En 2012 se presentó dentro de la coalición EH Bildu.
Fuentes: Wikipedia, Parlamento Vasco, Eustat.