El incalificable veto de Obama

EEUU veta una resolución de la ONU contra la colonización israelí en Palestina

http://www.librered.net/

obamaEstados Unidos vetó el viernes en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (ONU) un proyecto de resolución promovido por países árabes contra la política de colonización israelí en los territorios palestinos ocupados.

La Autoridad Nacional Palestina (ANP) presentó este viernes ante el Consejo de Seguridad de la Organización la ONU una resolución, con el apoyo de 130 países, para condenar la política de asentamientos de Israel.

Más temprano, fuentes de las oficinas gubernamentales de la ANP en Ramala, informaron que Abbás había sido “sometido a enormes presiones por parte de EE.UU. a fin de forzar al liderazgo palestino” para retirar la resolución; presión efectuada a través de intercambios telefónicos entre Barack Obama y el presidente de la ANP, Mahmud Abbas

Por su parte, el miembro del Comité Central de Al-Fatah y dirigente palestino Nabil Shaath, aseguró este viernes que si “EE.UU. es tan débil que no es capaz de votar a favor o en contra, ¿cómo podrá pedir a Israel que acabe con la ocupación y ayudarnos a establecer un estado palestino?”.

Shaath fue más lejos al reseñar que “la impotencia estadounidense frente a Israel es inaceptable”, y agregó que la dirección palestina debe tener en cuenta únicamente y en primer lugar el interés nacional palestino.

Israel construye desde diciembre de 2010 al menos 620 viviendas en una colonia palestina ocupada al noroeste de Jerusalén, hecho que congeló las negociaciones de paz entre las dos naciones.

Israel ocupó luego de la guerra de los 7 días, en 1967, una porción significativa de los territorios palestinos, incluyendo el noroeste de Jerusalén.

Estados Unidos, junto con Gran Bretaña, Francia, Rusia y China, es miembro permanente del Consejo de Seguridad y cuenta con el privilegio del veto. Los otros integrantes de esa instancia son Brasil, Colombia, Líbano, Nigeria, Gabón, Portugal, Bosnia y Herzegovina, India, Suráfrica y Alemania.

Con este veto a la resolución palestina, el Gobierno del presidente Barack Obama utiliza por primera vez el derecho a esta prerrogativa en el Consejo de Seguridad de la ONU.

Parte desde Chipre un buque judío con ayuda para Gaza

El buque ‘Irene’ de la organización Judíos por la Justicia para Palestina ha partido desde Chipre con dirección a la Franja de Gaza para llevar un cargamento simbólico de ayuda para la población del enclave palestino.

En el barco, de bandera británica, viajan nueve personas, todos ellos judíos, de nacionalidad estadounidense, británica, alemana e israelí. También se encuentra en el buque un periodista israelí.

«El Barco Judío a Gaza es una acción simbólica de protesta contra la ocupación israelí de los territorios palestinos y el bloqueo a Gaza y un mensaje de solidaridad para con los palestinos e israelíes que aspiran a la paz y a la justicia», afirmó uno de los integrantes de la organización, Richard Kuper, en declaraciones desde Londres.

La organización reivindica en su web, jfjfp.com, el levantamiento del bloqueo impuesto por el Gobierno israelí a la Franja de Gaza y el fin de la ocupación de los territorios palestinos.

«Las políticas del Gobierno israelí no tienen el apoyo de todos los judíos. Pedimos a todos los gobiernos y pueblos del mundo que alcen la voz y actúen contra la ocupación y el bloqueo», añadió Kuper.

El ‘Irene’ partió ayer a las 13.32 (12.32, hora peninsular española) desde la isla de Chipre y transporta juguetes, instrumentos musicales, libros de texto, redes de pesca y material para prótesis ortopédicas. La tripulación pretende realizar un desembarco pacífico en Gaza en un acto solidario y de protesta no violento.

Además, en el buque ondearán banderas multicolores con los nombres de personalidades judías de todo el mundo que han expresado su apoyo a esta acción para explicitar el respaldo con el que cuentan.

El pasado 31 de mayo 9 activistas turcos que formaban parte de una flotilla internacional de solidaridad con Gaza murieron durante el asalto efectuado por el Ejército israelí. En ese sentido, Kuper destacó el carácter «no violento» de la acción. «Queremos llegar a Gaza, pero nuestros activistas no se enfrentarán físicamente y, por consiguiente, no darán ninguna razón o excusa a los israelíes para usar la fuerza física o atacarles», dijo.

El estado terrorista de Israel ataca y asesina a cooperantes

Diario Público

Israel asesina a una decena de personas que llevaban ayuda humanitaria a Gaza

Es un grupo de seis barcos que transporta a más de 750 personas con ayuda humanitaria para Gaza

Unidades de élite del Ejército de Israel han atacado en aguas internacionales la Flota de la Libertad, un grupo de seis barcos —tres de ellos turcos—, que transporta a más de 750 personas con 10.000 toneladas de ayuda humanitaria a Gaza. Entre el material transportado hay equipos médicos, productos de primera necesidad y elementos para reconstruir la ciudad.

El Ejército israelí ha reconocido la muerte de diez activistas , aunque la televisión israelí eleva la cifra a 19 y el Canal 10 calcula 14. Otros medios locales contabilizan entre 16 y 20. La cifra de heridos oscila entre los 30 y 60.

Se trataba de la mayor acción coordinada para romper el bloqueo marítimo de Gaza por las fuerzas israelíes. El gobierno de Israel había advertido de que las embarcaciones serían interceptadas antes de que llegasen a territorio palestino. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que se encuentra de visita en Canadá, recortará su viaje para regresar en las próximas horas a a Israel.

En la flotilla viajaban personas de al menos 40 nacionalidades, incluidos tres españoles, dos diputadas alemanas y el escritor sueco Henning Mankell.

Manuel Espinar, presidente de la ONG Cultura, Paz y Solidaridad, tiene a su hijo, Manuel Tapial, allí.

En un chat con Público.es, critica que Israel haya calificado a la flotilla humanitaria como «un entramado del terrorismo internacional» e insiste en que su asociación portaba «libros de relatos de niños españoles sobre los refugiados palestinos».

El viceministro de Asuntos Exteriores de Israel, Danny Ayalon, ha sacado pecho y ha justificado la masacre. Según ha defendido, los activistas tenían vínculos con Al Qaeda y con las organizaciones islamistas palestinas Hamás y Yihad Islámica.

No se ha quedado ahí. Subiendo el tono de sus acusaciones ha subrayado que la iniciativa, centrada únicamente en transportar ayuda humanitaria, «era violenta, sus métodos eran violentos y el resultado, lamentablemente, fue violento». «Los organizadores no atendieron los llamamientos de nuestras fuerzas esta mañana para que les siguieran pacíficamente y dar un final pacífico a este suceso». Tras ignorar supuestamente esos requerimientos, Israel ha optado por matar a casi una veintena de personas.

Ataque pese a las banderas blancas

La versión de los activistas es diametralmente opuesta. En contacto telefónico en directo con los buques, miembros del convoy humanitario han asegurado de que los comandos israelíes abordaron los barcos turcos desde helicópteros y dispararon con fuego real para reprimir a los tripulantes a pesar de que estos mostraron banderas blancas.

Los medios turcos mostraron imágenes captadas desde el barco turco ‘Mavi Marmara’, en las que se ve a los soldados israelíes abriendo fuego.

Testimonios desde los barcos hablan de que los soldados israelíes descendieron sobre las cubiertas desde helicópteros abriendo fuego, mientras las imágenes de televisión muestran la evacuación de algún cadáver, una camilla ensangrentada y restos de sangre en el suelo de la embarcación, así como los soldados israelíes que la abordaron.

A primera hora de la mañana el Ejército israelí ha denunciado  en un comunicado que los activistas que viajaban a bordo de la flotilla solidaria atacaron con «fuego real», cuchillos y piedras a los soldados. Según el Magen David Adom (equivalente israelí a la Cruz Roja), hay seis soldados hebreos heridos.

«Los barcos serán dirigidos en las próximas horas al puerto de Ashdod (al norte de Gaza), mientras que las fuerzas navales efectúan chequeos de seguridad para identificar a la gente a bordo y su equipamiento», apunta el Ejército en un comunicado.

Rechazo generalizado

El ataque ha causado perplejidad e indignación entre la mayor parte de la comunidad internacional. Varios países, entre ellos Turquía, España y Grecia, han convocado a los embajadores de Israel en sus territorios para pedirles explicaciones.

El presidente palestino, Mahmud Abás, ha decretado tres días de luto en los territorios por esta «masacre», mientras que el jefe de Gobierno en Gaza del movimiento islamista Hamás, Ismail Haniye, ha calificado el ataque de «brutal». La secretaría general del grupo en Damasco asegura que se trata de «un crimen contra la Humanidad».

Las autoridades sirias ha pedido una reunión urgente a la Liga Árabe y la ONU ha expresado su conmoción por el asalto. El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha calificado los hechos de «graves y preocupantes». «Como saben se ha citado al embajador, pero tenemos todavía que conocer la información con más exactidud», ha abundado.

El ministro israelí de Defensa, Ehud Barak, ha convocado esta mañana una reunión en Tel Aviv con todos sus asesores «ante los imprevistos resultados de un asalto que se esperaba que transcurriera sin víctimas mortales».

Fuerte respuesta

Las autoridades turcas intentaron ponerse en contacto con el barco ‘Mavi Marmara’, pero resultó imposible.

El Ministerio de Asuntos Exteriores turco trató de contactar a Israel varias veces desde la partida de la flota desde Turquía para pedir que no interfiriese en su objetivo.

Ahora se espera que la diplomacia turca de una fuerte respuesta y se abra un nuevo capítulo en las críticas relaciones entre Turquía e Israel, que se han tensado desde el ataque israelí a la franja de Gaza entre 2008 y 2009.

En Estambul, cientos de personas se concentraron ante el Consulado de Israel e intentaron penetrar en él pero fueron obstaculizados por la policía.

Una torre de Babel con ayuda humanitaria

 El barco ‘Mavi Marmara’, atacado por los israelíes, es un viejo barco de pasajeros que hasta hace unos años realizaba el trayecto entre las islas del sur del Mar de Mármara y Estambul para la empresa pública de transportes IDO. Se trata de un barco de cinco alturas, muy espacioso y con capacidad para cientos de personas.

El convoy de ayuda internacional está compuesto por seis barcos, tres de ellos turcos, y transporta 10.000 toneladas de ayuda humanitaria -incluyendo materiales de construcción, equipos médicos y productos de necesidad básica-, con el objetivo de romper el bloqueo que sufre la Franja de Gaza.

Entre los 750 participantes en la iniciativa hay voluntarios de diferentes religiones y nacionalidades, entre ellos más de veinte parlamentarios europeos, una ex congresista estadounidense un premio Nobel de la Paz y un superviviente del Holocausto, aunque viajan en barcos diferentes.

EL PAPEL DE LA ONU EN LA PÉRDIDA DE LA TIERRA PALESTINA

Suhail Hani Daher Akel*

Son centenares las resoluciones no respetadas y violadas por Israel.

La Potencia Ocupante que nació de la probeta de la ONU, no tiene límites. Desde su creación se abocó a despedazar a Palestina y su milenaria Capital Jerusalem, imponer un sistemático plan de limpieza étnica contra la población palestina, diezmarla y cambiar la geografía de su tierra.
De este modo. Aplicó los deseos sionistas expansionistas de propagarse a lo largo de los territorios árabes. “Israel tus fronteras desde el Nilo hasta el Éufrates”. Lema que figuró sobre el parlamento israelí en la década del ’70 forjados en la imaginación colonialista de su principal ideólogo, el húngaro judío Theodoro Herzl, promotor en Basilea del Estado judío sobre Palestina en 1897. Además de la totalidad de Palestina, ocuparon el Golán de Siria y la aldea de Cha’aba al Líbano. Controlando el Nilo egipcio y teniendo a su principal socio y aliado Estados Unidos, en el Éufrates iraquí.

Entrometido en los derechos nacionales palestinos y sin ser un poder universalista, la ONU, creada en 1945, con total fragilidad y sin consultar la opinión del pueblo palestino, decidió la Partición de Palestina en su resolución 181/II de 1947 para crear dos Estados sobre esa pre-bíblica tierra de cananeos y filisteos (palestinos), los que le dieron su nombre histórico, Filistin (Palestina, en idioma arameo, árabe y hebreo). Uno judío (55%), emergido de la conciencia europea judía sionista del siglo 19, y el otro, la continuidad de Palestina como Estado árabe, con su capital Jerusalem internacionalizada, dentro de las fronteras del Estado Palestino (45%).


El desatado terrorismo europeo sionista en Palestina ocupada por los británicos, que en la década del ’40 demolió más de 418 aldeas y ciudades palestinas, y echó a 750 mil palestinos al mar, permitió el 15 de mayo de 1948 la creación unilateral del Estado de Israel con el 78% de la tierra Palestina, incluyendo a Jerusalem Occidental. Su población judía, ajena al lugar, llegó masivamente desde Europa y la Unión Soviética. Luego se establecieron judíos africanos, estadounidenses y latinoamericanos. Constituyendo un Estado militarista muy lejano a los principios religiosos judíos.


Con un reflejo acabado. Ocuparon un 23% más de lo otorgado por la ONU, violando su resolución madre. Y si bien la resolución 194/III del 11/12/1948, exigió el retorno de los refugiados palestinos a sus hogares y sus tierras, Israel nunca lo permitió. Al presente, los refugiados palestinos sembrados por el mundo superan los 7 millones de seres humanos. Muchos de ellos en carpas en estado calamitoso e inhumano, mirando desde lejos a ese Estado que se formó sobre su holocausto palestino, sus hogares y su tierra, gracias al rol de la ONU y el complot internacional surgido de la primera y segunda Guerra Mundial.


En 1949, la ONU, cometió otro error histórico. En su resolución 273 (11/5/’49) reconoció y admitió como miembro permanente al Estado de Israel con el 78% del territorio palestino, incluyendo el sector Occidental de Jerusalem, al tiempo que no reconoció al Estado de Palestina, tal como lo estableció en su resolución 181. Minimizando la cuestión del pueblo palestino a un simple caso de refugiados. Estallando el punto de eclosión del actual conflicto.


En 1967, la Potencia Ocupante, ya como un Estado nuclear consagrado en la década del ’50 por la cooperación de Francia con Shimon Peres, ocupó el resto del territorio de Palestina (22%), incluyendo el sector Este de Jerusalem. Manteniendo hasta la fecha a un territorio palestino separado entre si, por más de 100 kms. de distancia. Con Gaza, como una gran cárcel a cielo abierto, objeto de crueles ataques y la Ribera Occidental inmersa en un sólido Bantustan controlado por las fuerzas de ocupación.


Ilegalmente. El 30 de julio de 1980 convirtieron a Jerusalem, ciudad indivisible capital de Israel. La ONU en su resolución 478 del 20 de agosto de 1980, rechazó la ley básica israelí y exigió a Israel, la Potencia Ocupante (como lo señala la resolución), no cambiar el status político de Jerusalem ocupada y les pidió a los países miembros mantener sus legaciones diplomáticas en Tel Aviv, capital reconocida a Israel. No solo no acató la resolución, sino logró que sus lobby económicos judíos en el mundo consiguieran que los principales referentes incluyendo el Papa y el propio Secretario General de la ONU, comenzaran sus visitas oficiales a Israel desde Jerusalem. Una clara violación a las propias resoluciones. Un respaldo suficiente para que Tel Aviv mantenga su ilegal postura sobre Jerusalem e imponga su fortaleza imperial por sobre la precariedad y la insolvencia en el cumplimiento de las resoluciones de las Naciones Unidas.


A partir de junio de 2002, la Potencia Ocupante comenzó la construcción del Muro de Apartheid (actualmente 810 kms de longitud de los 356 Kms. de la línea verde de 1967) y potenció su política de colonización mediante los asentamientos ilegales judíos, carcomiendo la tierra palestina desde Jerusalem a Gaza. Como la carcomió en 1948 desde Jerusalem a Galilea.


Generador de violencia. Israel siempre hizo caso omiso e ignoró las disposiciones de la Corte Internacional de Justicia, las leyes jurídicas internacionales y el IV Convenio de Ginebra de 1949, de la cual fue parte firmante y responsable de su cumplimiento.
Luego de 62 años de la caída de Palestina, la creación del Estado sionista y la prepotencia de Israel, la ONU sigue con su responsable rol de la tragedia palestina. Así como decidió la Partición de Palestina con la aprobación de 33 países sobre los 59 que la conformaban, hoy, compuesta por 199 países debe asumir con mayor fortaleza la restitución de la histórica Palestina a sus legítimos y milenarios dueños pre y pos-bíblicos. Los palestinos.

*Primer Embajador del Estado de Palestina en la Argentina – Rebanadas de Realidad – Buenos Aires, 29/04/10.-.

Obama trata con el desprecio que se merece a Netanyahu

LAURA L. CARO (CORRESPONSAL en JERUSALÉN) en EL CORREO

(Titular, editor de este blog)

Benyamin Netanyahu entró a las 17.34 horas del martes en la Casa Blanca henchido de autoconfianza ante la oportunidad de arreglar las cosas con Estados Unidos y salió tres horas y media después desencajado, directo a la Embajada israelí para tratar de digerir con los suyos la que puede ser la encrucijada más difícil desde su vuelta al poder.
Sobre lo que ocurrió en el Despacho Oval, Washington guarda hermetismo. Pero no así Israel, donde fuentes cercanas al primer ministro judío filtraron los detalles de un encuentro que la prensa de Tel Aviv no ha dudado en tildar de «emboscada» y en el que Barack Obama «humilló» a su invitado por su desafiante expansión colonial. Además, según ha trascendido, el presidente norteamericano enumeró trece exigencias y reclamó a su interlocutor contestarlas ya con decisiones «prácticas», y por escrito, para conseguir un acuerdo final con los palestinos en dos años. A pesar de que le cueste a Netanyahu el colapso de su alianza de Gobierno con los ultraderechistas.
«La cultura de las mentiras ha terminado», sentenciaba el analista Ben Caspit en su columna del ‘Maariv’. «Todo el mundo entendió que, esta vez, Obama tiene a Netanyahu contra la pared», resumía Shimon Shiffer en el ‘Yedioth Ahronoth’, donde apuntaba que Estados Unidos ha presionado con lo más sensible para el «interés vital» de Israel: dejar solo al líder del Likud ante la amenaza de Irán.
El diario de mayor tirada del país hebreo era el que ayer recreaba fotograma a fotograma la presunta secuencia puertas adentro de la Casa Blanca. Sin cámaras, sin testigos, el mandatario judío recibió -según el rotativo- «el trato reservado al presidente de Guinea Ecuatorial». Obama llegó a interrumpir la reunión para ir «a cenar con Michelle y las niñas», dejando plantado a Netanyahu con un «voy a estar por aquí, si hay novedades házmelo saber».
El desaire se produjo después de noventa minutos infructuosos. Las «ideas generales» y «teóricas» ofrecidas por el dirigente judío en respuesta a la pregunta de qué estaba dispuesto a hacer para rescatar las abortadas «negociaciones de proximidad» con los palestinos, agotaron la paciencia del norteamericano. Pero no sólo eso. Obama interrogó a su interlocutor acerca de la aprobación horas antes del permiso para edificar veinte nuevos apartamentos en Jerusalén Este y Netanyahu dijo otra vez no saber nada. Trató de excusar la coincidencia remitiéndose a la imposibilidad de conocer por adelantado en qué momento culminan los complejos trámites de autorización urbanística. El mandatario afroamericano se echó la mano al bolsillo y le mostró un detallado «organigrama describiendo el proceso de aprobación de las construcciones en Jerusalén».
«Fue horrible»
«Fue horrible», concluía un congresista norteamericano citado por el ‘Yedioth Ahronoth’. Y más cuando en Washington todavía no se habían apagado los ecos de los dos mensajes lanzados por Netanyahu a su llegada: uno, que «construir en Jerusalén es igual que hacerlo en Tel Aviv». El segundo, su advertencia de que si los palestinos insisten en pedir la congelación de las colonias las conversaciones de paz podrían retrasarse un año.
El jefe del Gobierno hebreo aprovechó el receso para verse con sus asesores y con su ministro de Defensa, Ehud Barak, en la sala Roosevelt. Después se encontraría de nuevo con Obama durante veinticinco minutos. A su término, en una decisión desacostumbrada cuando se trata de reuniones entre líderes, la Casa Blanca no emitió comunicado alguno. Por contra, y al revés de lo que ha sido la tradicional cortesía entre aliados, el ‘Haaretz’ señalaba ayer que el presidente norteamericano despidió al israelí advirtiéndole que no se marchara del país sin dar respuesta a sus demandas.
Entre las peticiones de Obama están que la actual moratoria parcial y limitada a la construcción en los asentamientos se prorrogue y se amplíe a Jerusalén Este, que se liberen presos palestinos y se cumpla el plazo de dos años para alcanzar un acuerdo final de paz. Como novedad, se ha añadido que Israel retire su presencia militar de Cisjordania, que deberá quedar bajo responsabilidad exclusiva de la Autoridad Nacional Palestina en los términos anteriores a septiembre de 2000.
Comentarios de Ehud Barak en Washington advirtieron de que la coalición que gobierna con Netanyahu nunca aceptará. Sin ir más lejos, el ministro responsable de las autorizaciones urbanísticas y jefe del Shas, Eli Yishai, daba ayer «gracias al Creador» en una entrevista por haberle concedido «el privilegio» de haber construido «miles de viviendas en Jerusalén». El partido opositor de Tzipi Livni ha empezado a ofrecerse para sustituir a los ultraderechistas en el Gabinete si hay oportunidades de paz por delante, pero no para que Netanyahu «sobreviva».

EL ESTADO TERRORISTA ISRAELÍ NO CEDE

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ese estado que además de ejercer de forma habitual el terrorismo entre sus actuaciones políticas, ostenta el vergonzoso record de ser el mayor incumplidor de resoluciones de la ONU, se ha plantado con toda su chulería ante Hilary Clinton para justificar los nuevos asentamientos coloniales en terrenos ocupados a Palestina.

Esperamos ver que pasa con la reunión de las próximas horas entre este líder político criminal* y Obama.

* Crímeles de lesa humanidad

NUEVO TERRORISMO DE ESTADO DE ISRAEL

El hecho de que el propio primer ministro Benjamin Netanyahu se reuniera personalmente con sus servicios secretos para planificar el asesinato a sangre fría en un hotel de Dubai del responsable de Hamas, Mahmud Al Mabhuh, sitúa una vez más a este estado en un nuevo episodio de su reiterada actividad terrorista.

¿Hasta cuando van a permanecer impunes los crímenes del estado de Israel?

¿Hasta cuando, la comunidad internacional va a tolerar los numerosos asesinatos, invasiones territoriales, ataques a la población civil palestina, incumplimientos de resoluciones de la ONU y ese aberrante MURO en constante construcción que no solo aisla a los palestinos, sino que también invade parte de sus territorios apropiándose de ellos para su constante introducción de colonos.