Privatizar la salud es caro (II)

Privatizar perjudica la salud (y II)

Expertos en gestión sanitaria advierten de que el ánimo de lucro en el sistema sanitario está relacionado con una peor calidad asistencial para el paciente, aunque denuncian la opacidad de la Administración al respecto

PAULA DÍAZ en Público
Uno de los carteles exhibidos durante las 'mareas blancas' madrileñas muestra, en una viñeta, la 'muerte' de la sanidad pública en manos de empresas privadas.

Privatizar la sanidad no sólo es más caro para la Administración pública, sino que los beneficios que obtienen las empresas privadas que acaparan las concesiones de los hospitales públicos están relacionadas directamente con una peor asistencia al paciente. Así lo ha denunciado en numerosas ocasiones la marea blanca de Madrid, pero también son numerosos los expertos en gestión que advierten del riesgo de introducir el ánimo de lucro en los centros que salvan vidas.

Recientemente, los médicos de la Comunidad han denunciado irregularidades en los servicios de laboratorio centralizados y privatizados por el exconsejero de Sanidad Juan José Güemes, que «han puesto en riesgo la vida de los pacientes», según informó la Cadena Ser. La falta de material, la tardanza en la recepción de resultados de pruebas y la lejanía entre centros, entre otras cuestiones, hizo peligrar la salud de pacientes con leucemia, entre otros graves ejemplos, pero la Consejería que hoy dirige Javier Fernández Lasquetty nunca llegó a sancionar estas prácticas.

Sigue leyendo «Privatizar la salud es caro (II)»

Privatizar la salud es caro (I)

Privatizar hospitales sale caro (I)

Varios expertos desmontan la teoría de Lasquetty y González sobre el ahorro que supone «externalizar» servicios sanitarios. El modelo «público de gestión privada» ya implantado en Madrid por Aguirre tuvo que ser rescatado en 2010.  

PAULA DÍAZ en Público

De 600 a 441 euros por habitante. Esa es la cifra de ahorro ofrecida por el Gobierno de la Comunidad de Madrid para justificar sus planes de privatización en seis hospitales madrileños. Pero lo cierto es que ni la Consejería de Sanidad que preside Javier Fernández Lasquetty ni otros expertos en gestión sanitaria ofrecen datos que avalen dicha afirmación. Más bien, al contrario.

Según las cifras manejadas por asociaciones como la Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad Pública de Madrid (CAS) o la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (Fadsp) «externalizar» los servicios sanitarios sólo sale más caro. Además, otras instituciones como la Asociación de Facultativos y Especialistas de Madrid (Afem) y sindicatos como CSIT-UP denuncian la falta de informes que avalen los datos de la Consejería y, aun así, aseguran que la privatización «es más cara y menos eficiente». La historia de los centros semiprivados que ya existen en la comunidad habla por sí misma.

Sigue leyendo «Privatizar la salud es caro (I)»

La sanidad privada es más cara

Contradiciendo los tópicos interesados con los que algunos medios nos vienen malinformando, la  gestión privada de la sanidad es más cara que la pública. Por media, la explotación privada de hospitales resulta un 58,2% más cara.

Hospitales, coste por camaLos datos aquí presentados se refieren a hospitales de Madrid, pero se repiten en magnitudes similares en los gestionados en Castilla La Mancha.

Fuente: Asociación Para la Defensa de la Sanidad Pública