- Una de las mentiras con la que nos machacan a diario y que sirve de pretexto para aplicarnos los tremendos recortes sociales que nos están perpetrando es la que dice «…tenemos un gasto público muy alto».
Como esto en sí mismo resulta muy difícil de valorar para cualquier ciudadano, resulta aclaratorio una comparativa con nuestro entorno europeo. Para ello tratamos de objetivarlo y lo presentamos en porcentaje respecto al PIB de cada país. Veamos:
Y vemos, oh sorpresa, que gastamos muy por debajo de los países de la Unión Europea y de la Zona Euro, es decir nuestro gasto público es muy bajo.
Por otro lado, se está atacando a la Sanidad Pública haciéndonos creer que la usamos y gastamos en exceso. Veamos otra comparativa respecto a nuestro entorno.
Se trata del gasto en sanidad pública por habitante y año:
Podemos ver que nos encontramos en el grupo de cola del gasto en sanidad.
- Pero es preciso denunciar que el problema no reside en el gasto, el problema se encuentra realmente en la falta de ingresos. Exactamente en la pérdida de ingresos vía impuestos, fundamentalmente la reducción de los tipos máximos del impuesto a las personas físicas (IRPF), los cuales se han ido reduciendo de forma populista e irresponsable en los últimos años por los sucesivos gobiernos que venimos padeciendo, y siempre de forma grosera a favor de las rentas más altas.
Consecuencia de ello, así como de otras políticas privatizadoras, ha sido la necesidad del Estado de endeudarse externamente, a costa de la reducción de los ingresos impositivos mencionados. Recordemos que las grandes fortunas, han visto eliminado el Impuesto de Patrimonio, cotizan al 1% en las SICAV’s, con sus empresas constituidas «ad hoc» cotizan por debajo como rentas de trabajo en vez de rentas de capital, evaden dinero sistemáticamente y utilizan la «legalidad» de los paraísos fiscales, constituyen fundaciones, etc. Con todo ello, prácticamente y de forma exclusiva, casi toda la fiscalidad del estado recae sobre los trabajadores sujetos a nómina.
Para ver lo que España ingresa vía impuestos, al igual que en el caso anterior presentamos la comparativa por países y en relación a su PIB:
De nuevo podemos ver confirmadas nuestras sospechas en cuanto a que somos uno de los países que menos impuestos paga, sobre todo en los tramos más altos de renta, aunque aquí no aparece señalado.
.
Fuente gráficos: EUROSTAT