El arabista Ignacio Álvarez-Ossorio aporta claves para entender qué es el Estado Islámico, cómo se creó, cuáles son sus recursos y los intereses en juego en la región.
Francisco Fernández desde Túnez
¿Cómo se forma el Estado Islámico? ¿Cuáles son sus antecedentes? ¿Quiénes lo constituyen?
Nació en la primavera de 2013 cuando Abu Bakr al-Bagdadi decidió, de manera unilateral y sin consultas previas, unificar el Estado Islámico de Iraq (EII) con el Frente al-Nusra, una organización satélite creada un año antes con el propósito de combatir en la guerra siria. Aunque los integrantes de este frente procedían originariamente del EII, lo cierto es que fueron ganando autonomía y se hicieron con el control de vastas zonas del país, sobre todo en las provincias de Alepo, Raqqa y Deir Zor. De ahí que este grupo rechazase la unificación y jurase lealtad a Al-Qaeda. En realidad ambos grupos guardan múltiples similitudes, ya que consideran que libran una yihad contra un régimen apóstata y persiguen la instauración de un califato islámico regido por la sharia. Sus diferencias, por lo tanto, no son ideológicas ni doctrinales, sino más bien basadas en las rivalidades personales. De hecho muchos de los militantes de al-Nusra no han tenido inconveniente en abandonar sus filas para incorporarse al Estado Islámico (EI) a medida que extendía su autoridad por nuevos territorios tanto en Siria como en Iraq. En ambos casos, al menos la mitad de sus combatientes son extranjeros provenientes en su mayoría del mundo islámico, pero también de los países occidentales (incluida España).
Sigue leyendo «Estado Islámico, el hijo descarriado del salafismo saudí»