Estado Islámico, el hijo descarriado del salafismo saudí

El arabista Ignacio Álvarez-Ossorio aporta claves para entender qué es el Estado Islámico, cómo se creó, cuáles son sus recursos y los intereses en juego en la región.

Francisco Fernández desde Túnez
¿Cómo se forma el Estado Islámico? ¿Cuáles son sus antecedentes? ¿Quiénes lo constituyen?

Nació en la primavera de 2013 cuando Abu Bakr al-Bagdadi decidió, de manera unilateral y sin consultas previas, unificar el Estado Islámico de Iraq (EII) con el Frente al-Nusra, una organización satélite creada un año antes con el propósito de combatir en la guerra siria. Aunque los integrantes de este frente procedían originariamente del EII, lo cierto es que fueron ganando autonomía y se hicieron con el control de vastas zonas del país, sobre todo en las provincias de Alepo, Raqqa y Deir Zor. De ahí que este grupo rechazase la unificación y jurase lealtad a Al-Qaeda. En realidad ambos grupos guardan múltiples similitudes, ya que consideran que libran una yihad contra un régimen apóstata y persiguen la instauración de un califato islámico regido por la sharia. Sus diferencias, por lo tanto, no son ideológicas ni doctrinales, sino más bien basadas en las rivalidades personales. De hecho muchos de los militantes de al-Nusra no han tenido inconveniente en abandonar sus filas para incorporarse al Estado Islámico (EI) a medida que extendía su autoridad por nuevos territorios tanto en Siria como en Iraq. En ambos casos, al menos la mitad de sus combatientes son extranjeros provenientes en su mayoría del mundo islámico, pero también de los países occidentales (incluida España).

Sigue leyendo «Estado Islámico, el hijo descarriado del salafismo saudí»

La santa cruzada de Barack Obama

La alocución televisiva del presidente Obama anunciando la creación de una coalición mundial contra una organización terrorista alcanzó su objetivo: la opinión pública occidental parece convencida de que esta guerra es una respuesta a la limpieza étnica en Irak. Sin embargo, tanto esa organización terrorista como la coalición reunida para luchar contra ella son peones de un plan de «rediseño del Medio Oriente ampliado» trazado hace 13 años. La única novedad es que Washington ha contratado un ejército privado para que se encargue de la limpieza étnica, condenada por el derecho internacional.

JPEG - 28.9 KB

«Que Dios bendiga a nuestros soldados. Que Dios bendiga a los Estados Unidos de América.». Con esas palabras (invitamos al papa Francisco a que las comente) termina la solemne «Declaración sobre el EIIS» [1] con la que el presidente Barack Obama, revistiendo su casaca de «comandante en jefe», se dirigió el miércoles 10 de septiembre de 2014 no solamente a sus conciudadanos sino al mundo entero [2].

Sigue leyendo «La santa cruzada de Barack Obama»

¿Quiénes son los miembros del «Emirato Islámico»?

Mientras la opinión pública occidental trata de nadar en un verdadero océano de información sobre la formación de una supuesta coalición internacional para la lucha contra el «Emirato Islámico», es este último el que va cambiando discretamente de forma. Sus principales jefes ya no son árabes sino georgianos y chinos. Para Thierry Meyssan, esta mutación demuestra que el objetivo a largo plazo de la OTAN es utilizar el «Emirato Islámico» en Rusia y China. Es por eso que esos dos países están obligados a intervenir desde ahora en contra de los yihadistas, antes de que estos vuelvan para sembrar el caos en sus países de origen.

JPEG - 10.6 KB

El «Emirato Islámico» comenzó haciendo ostentación de su origen árabe. Esta organización surgió de «al-Qaeda en Irak», que no luchaba contra los invasores estadounidenses sino contra los chiitas iraquíes. Luego se convirtió en «Emirato Islámico en Irak» y posteriormente en «Emirato Islámico en Irak y el Levante» (EIIL). En octubre de 2007, las fuerzas terrestres de Estados Unidos ocuparon en Sinjar al menos 606 fichas de miembros extranjeros de esa organización, fichas que fueron cuidadosamente analizadas por expertos de la Academia Militar estadounidense de West Point.

Sigue leyendo «¿Quiénes son los miembros del «Emirato Islámico»?»