EL MUNDO DEL MAÑANA VII

JULIAN ASSANGE: Bienvenidos a una edición especial de nuestro programa. Normalmente estos diálogos se desarrollan desde el lugar donde estoy bajo arresto domiciliario, pero hoy por la cantidad de gente involucrada en el movimiento Occupy, hemos decido hacerlo aquí en el viejo Deutche Bank de Londres que está controlado por amigos de Occupy. Tenemos aquí a Marisa Holmes de Occupy Nueva York, Alexa O’Brien de Occupy Nueva York y del Día de la Ira de Estados Unidos, Aaron Peters de Occupy Londres, Naomi Colvin de Occupy Londres y David Graeber de Occupy Nueva York.

Me gustaría dividir este programa en dos partes. En la primera parte quiero entender cómo llegó a existir el movimiento Occupy. Qué tipo de gente estaba involucrada, la base política para organizarlo, para llevar sus asuntos y difundirlo. Y después, ver a dónde se está dirigiendo.

EL MUNDO DEL MAÑANA VI

Entrevista al presidente de Ecuador, Rafael Correa

Correa es un político de izquierda que ha cambiado la cara del Ecuador. A diferencia de sus predecesores, tiene un doctorado en economía.
De acuerdo con cables diplomáticos estadounidenses, Correa es el presidente más popular en la historia democrática del Ecuador. Pero en 2010 fue tomado como rehén en un intento de golpe de Estado.
Él culpa de la intentona golpista a los medios de comunicación corruptos y ha puesto en marcha una polémica contraofensiva. Correa cree que los medios de comunicación intentan definir qué reformas son posibles de introducir en Ecuador.

EL MUNDO DEL MAÑANA V

Con Moazzam Begg y Assim Qureshi

En este capítulo Assange tiene otros dos visitantes. Moazzam Begg pasó varios años encarcelado en Guantánamo como sospechoso de Al Qaeda. En 2005 lo dejaron libre sin ninguna acusación. Junto con Assim Qureshi, exabogado societario, ahora realiza una campaña por otros detenidos en la guerra contra el terrorismo mediante la organización Cageprisioners o Prisioneros de jaula, una organización islámica pro derechos humanos. El régimen de ley y un juicio justo son ejes centrales en su campaña y queremos saber cómo encaja esto con la ley islámica ola sharia. Si los musulmanes formaran un superestado, ¿cómo sería el sistema legal?

EL MUNDO DEL MAÑANA IV

Con Alaa Abd El-Fattah y Nabeel Rajab

Julian Assange habla con el escritor y activista Alaa Abd El-Fattah, de El Cairo. Lo detuvieron, le prohibieron viajar y se ha convertido en el icono de la revolución traicionada.
Asimismo, escribe: Hoy, bajo mi arresto domiciliario, recibo a Nabeel Rajab, director del Centro de Derechos Humanos de Bahréin y una de las figuras más importantes en la sublevación en Bahréin.

EL MUNDO DEL MAÑANA III

Entrevista al nuevo presidente de la República Tunecina, MONCEF  MARZOUKI

Durante el último año, Oriente Miedo se ha visto agitado por movimientos rebeldes y Túnez es el país donde empezó todo. Hoy voy a hablar con el primer presidente de la nueva República Tunecina, Moncef  Marzouki (pr. Móntsev Marsúki).

Médico de profesión y activista de derechos humanos por vocación, Marzouki está cortado por un patrón bien distinto al de su predecesor, el extravagante y corrupto Ben Alí.

Encarcelado y exiliado bajo el régimen de Ben Alí, se considera que Marzouki tiene la mayor autoridad moral de todos los líderes árabes. Pero yo me pregunto, ¿cuánto podrá durar?

La transformación de Túnez está lejos de ser completa y el presidente Marzouki debe afrontar ahora la realidad del poder.

EL MUNDO DEL MAÑANA II

Con Slavoj Zizek y David Horowitz

El invitado de este segundo programa es una superestrella intelectual, el filósofo esloveno Slavoj Zizek, un antiguo disidente anticomunista que se ha convertido en comunista según se describe él a sí mismo. A nosotros se unirá David Horowitz un antiguo radical de izquierdas y aliado de los Panteras Negras, que ahora es un fiero partidario del ala derecha de los sionistas. Me interesa saber sobre su pensamiento y qué piensan sobre el futuro de Europa y de Estados Unidos.

La conversación se vuelve acalorada: Slavoj Zizek tiene que ser moderado. Gritamos, despotricamos y luego hablamos tranquilamente de nazis y palestinos, de los Panteras Negras e israelíes, de Obama, Romney y Stalin.