¿Derecho al trabajo el día de huelga?

El próximo miércoles 14, día de HUELGA GENERAL INTERNACIONAL, y ante los piquetes informativos de tal convocatoria, se volverá a repetir por parte de algunos la reiterada y falsa milonga que suele ser algo así como… «yo tengo el mismo derecho a trabajar, que tú a la huelga».

Una vez más conviene recordar que por mucho que se haya repetido mil veces, esto es una FALSEDAD. Nuestra legislación y sus numerosas sentencias al respecto nos vienen a decir que «EL DÍA DE LA HUELGA, ESTE DERECHO PREVALECE SOBRE CUALQUIER OTRO RELACIONADO, INCLUIDO EL DERECHO AL TRABAJO»

Imágen: Juan Kalvellido

LISTADO DE CONVOCATORIAS

Resumen de los actos, manifestaciones y huelgas convocadas para el 14-N por la Confederación Europea de Sindicatos (CES) en diferentes países europeos bajo el lema «Por el Empleo y la Solidaridad en Europa» y para decir ¡No a la austeridad!

 Europa celebra una Jornada de movilización el 14N

  • Portugal: Huelga general convocada por la CGTP a la que se adhieren bastantes federaciones de la UGT-P, entre ellas las del sector público del que procede su secretario general Joao Proença.
  • Italia: La CGIL convoca huelga general de cuatro horas y manifestaciones descentralizadas a lo largo del país.  Esperan un seguimiento masivo. La UIL convoca una manifestación en Nápoles centrada en el empleo juvenil y  el derecho a la educación.
  • Grecia: Huelga general de 3 horas de duración (12:00 – 15:00 h) y una gran manifestación a las 13:00.
  • Bélgica: Las tres centrales belgas, con la CES, se concentrarán ante las embajadas de Grecia,  Portugal, España e Italia y entregarán escritos de protesta y solidaridad. Se organizará un acto mediático para entregar a la Comisión y el Consejo el «Premio Nobel de la Austeridad» que será un boomerang. Habrá asambleas de fábrica, con o sin interrupción del trabajo. Varias federaciones (el metal entre ellas) y organizaciones territoriales valonas de la FGBT como Charleroi o Lieja, han convocado huelga general. También Los Jóvenes-FGTB. La situación interna de las tres centrales es de «mucha tensión». Si el Gobierno aprueba el proyecto de ley que elimina la indexación de los salarios, lo que ha anunciado que hará, convocarían inmediatamente huelga general. No se descarta que lo haga antes del 14N.
  • Francia: Se han convocado, por el momento, 28 manifestaciones en otras tantas ciudades dentro del llamamiento de cinco centrales -CGT, CFDT, UNAS, FSU y Solidaires- a una Jornada de movilización general interprofesional.
  • Alemania:  La DGB organiza manifestaciones y asambleas en varias ciudades del país. Una de las principales acciones tendrá lugar frente a la puerta de Brandenburgo en Berlín. Los sindicatos miembros de la DGB dirigirán mensajes de solidaridad a los trabajadores europeos que se enfrentan a medidas de austeridad. La DGB recogerá esos mensajes y se los entregará a Angela Merkel el 14 de noviembre.
  • Austria: La ÖGB organiza un acto de solidaridad con los trabajadores europeos, en Viena y van a realizar reuniones en las empresas contra las políticas de austeridad del Gobierno austríaco.
  • Polonia: OPZZ y Solidarnosc convocan un acto público en Varsovia, en el que se apoyará la Jornada y sus objetivos y se criticarán las políticas de la UE y del gobierno polaco. Al acto asistirán miembros del Gobierno.
  • Dinamarca: Las tres centrales convocan un acto público de apoyo a la Jornada y de solidaridad con los trabajadores de Grecia, Portugal, Italia, Irlanda y España. Al acto que tendrá lugar en  Copenhague, asistirá el  primer ministro danés.
  • Reino Unido: El TUC organiza actos de solidaridad con Grecia, España… y actividades de lobby ante la sede de la Comisión Europea en Londres y Bruselas y también desarrollarán una acción virtual en las redes sociales así como actos para explicar el fracaso de la austeridad.
  • Holanda: La FNV organiza una conferencia para expresar su solidaridad con los trabajadores europeos que sufren las consecuencias de las medidas de austeridad.
  • Rumanía: Cartel ALFA organiza manifestaciones en las principales ciudades exigiendo la modificación de la legislación sobre diálogo social para restablecer la negociación colectiva en el país.
  • Finlandia: Los sindicatos SAK, STTK y AKAVA organizan acciones mediáticas y políticas con el objetivo de reclamar el respeto a los derechos de los trabajadores en Europa. Las actividades incluyen reuniones con el primer ministro del país y con los ministros de economía y de trabajo. Presentarán las reivindicaciones comunes a Olli Rehn, comisario europeo de asuntos económicos y monetarios y a los miembros del Parlamento Europeo.
  • Suiza: La USS organiza acciones de solidaridad. UNIA junto con VER.DI (Alemania) y GPA (Austria) organizan acciones transnacionales en Berna.
  • Suecia: Durante su congreso la FTF adoptará una declaración de solidaridad y apoyo a los trabajadores europeos que se enfrentan a las medidas de austeridad.
  • República Checa: CMKOS organiza una manifestación contra los recortes en Praga.
  • Eslovenia: Manifestación en Liubliana.
  • Chipre: Convocada huelga general.
  • Malta: Convocada huelga general.

Por último y como sabemos, en España, la mayoría de los sindicatos y la Cumbre Social, que reúne a mas de 150 asociaciones representativas de la sociedad civil, han convocado huelga general de 24 horas el día 14  de noviembre, y hasta la fecha, también hay convocadas mas de 100 manifestaciones en capitales y localidades del país.