Spotlight, o la pedofilia sistémica en la iglesia católica

Dos horas de película y un silencio angustioso en la sala, cuando comienzan a aparecer los nombres de todos los centros en los que ha habido abusos sexuales a niños por parte de sacerdotes; Estados Unidos, Alemania, Irlanda, España, Reino Unido, etc… una retahíla insoportable de colegios, centros educativos, academias…

Transición página
Fuente del siguiente arículo: http://www.elviejotopo.com/topoexpress/spotlight/

“Si se necesita un pueblo entero para criar un niño, también se necesita un pueblo entero para abusar de él”

spotlight1

Ésta es la frase que un abogado le dice a un periodista en “Spotlight”, ilustrando que el drama de los abusos por parte de sacerdotes no solo es un acto perpetrado por un individuo a otro, sino que todas las diferentes partes de la sociedad están implicadas de algún modo. El pueblo en la película es Boston, pero puede ser otra ciudad o localidad de menor tamaño, en Estados Unidos, en España o en cualquier lugar del mundo.
.La película “Spotlight” no se centra solo en los casos de pederastia por parte de curas, fija su objetivo en diseccionar las razones y mecanismos de su encubrimiento sistemático, desarrollando en pantalla la investigación real de un equipo de periodistas durante el año 2001. “Spotlight”, o “foco de luz”, es el nombre con el que se denomina a un equipo de cuatro reporteros del periódico Boston Globe que realiza investigaciones sobre diferentes temas durante meses o años, en función de lo que se necesite. La repercusión de su reportaje sobre los curas pederastas de Boston, publicado en enero de 2002, fue enorme y recibió el premio Pulitzer en 2003 “por estimular una reacción local, nacional e internacional, y provocar cambios en la Iglesia Católica.”

Hasta no hace mucho la creencia seguía una doctrina oficial que hablaba de casos aislados, de manzanas podridas dentro del clero que manchaban la reputación de la institución eclesiástica. Este es el punto de partida de la película “Spotlight”, el seguimiento de un solo caso de pederastia, el cual provoca el inicio de indagaciones acerca de su alcance y su silenciamiento.

Sigue leyendo «Spotlight, o la pedofilia sistémica en la iglesia católica»

Neoliberales y marxistas unidos contra la Renta Básica Universal. ¿Por qué?

.
.
Félix Talego en Rebelión
Prescindamos aquí de la definición de la Renta Básica Universal (RBU) y sus principios, que l@s lector@s ya conocen, o deben conocer (http://www.redrentabasica.org/rb/), y pasemos directamente a la diferencia fundamental de la propuesta con todos los subsidios, rentas mínimas y condicionadas, ayudas y pensiones: la RBU es un derecho incondicional que el sujeto adquiere en tanto ciudadan@ o residente, mientras que las otras medidas son concesiones públicas condicionadas a la situación laboral y patrimonial de l@s ciudadan@s. La diferencia es decisiva, pues mientras las otras medidas han sido concebidas y diseñadas para mantener a la ciudadanía sujeta a la necesidad de trabajar, la RBU pretende justamente liberarlos de esa necesidad para convertirla en una opción alternativa a la holganza. Digámoslo en otros términos: en un contexto más amplio de protección política a la igualdad en el acceso a los derechos fundamentales (educación, sanidad, vivienda, información, participación política y medio ambiente saludable), la implantación de la RBU crea las condiciones para que las personas puedan prescindir de venderse en los mercados de trabajo, o de obtener ganancia de la venta de mercancías, o de rentas, sin verse por ello abocadas a la indigencia, porque la comunidad política protegería esa libertad, por entenderla un valor superior.

Muchas personas que entienden la pobreza como carencia material apoyan la RBU porque eliminaría tales situaciones, otras se adhieren porque permitiría disminuir sin traumatismos trabajos intoxicantes, perniciosos e innecesarios, otras más se suman porque facilitaría el reparto de los quehaceres vitalmente perentorios y socialmente necesarios. Y es verdad que la RBU permitiría emprender políticas tranquilas de transición hacia esas deseables metas. Con todo, la RBU viene preñada de otro objetivo fundamental, que engloba a esos y les da un sentido más radical: ampliar las condiciones mínimas o materiales de la libertad, entendiendo esta no al modo liberal o negativo (dejar hacer a cada quien), sino al modo republicanista, o al modo de la ética rawlsiana: autonomía trabada en común contra la dominación y la servidumbre. La RBU quiere facilitar a cada persona la posibilidad de decir no o decir sí sin que ello tenga que ser un acto heroico.

Sigue leyendo «Neoliberales y marxistas unidos contra la Renta Básica Universal. ¿Por qué?»

Cautiva y desarmada la CUP…

Sorprende el acuerdo en el que se recoge que «a efectos de garantizar la estabilidad parlamentaria», las CUP ofrecen fidelidad absoluta a JxS durante toda la legislatura, expulsa -como contrapartida a la renuncia de Mas- a dos militantes, cede a otros dos para lograr mayoría y, entre otras lindezas, se ven obligados a humillarse por escrito.

 

Carles Puigdemont respon als grups de l'oposició a la sessió d'investidura

 

El pacto que cerraron el sábado 9 de Enero Junts pel Sí y la CUP presenta como objetivo prioritario «garantizar la estabilidad parlamentaria» del nuevo Govern, que será presidido por Carles Puigdemont, puesto ahí mediante «dedazo» de Mas.

Texto completo del acuerdo:

Acord Parlamentari

A efectos de garantizar la estabilidad parlamentaria y fortalecer la acción de gobierno durante esta legislatura, la CUP-Crida Constituent

Se compromete a:

No votar en ningún caso en el mismo sentido que los grupos parlamentarios contrarios al proceso y / o el derecho a decidir cuando esté en riesgo dicha estabilidad.

2.- Garantizar que dos diputados/as la CUP-CC se incorporarán a la dinámica del grupo parlamentario de Junts pel Sí, de manera estable. Participarán en todas las deliberaciones y actuarán conjuntamente en las tomas de posición del grupo para dar cumplimiento a lo establecido en el punto 1.

3.- Investir en primera votación el candidato a la presidencia de la Generalitat en la investidura que el actual presidente proponga de entre los miembros del Grupo Parlamentario de Junts pel Sí.

Asimismo,

4.- La CUP-CC asume que la defensa en los términos políticos del proceso tal como la entiende la CUP-CC puede haber puesto en riesgo el empuje y el voto mayoritario de la población y el electorado a favor del proceso hacia la independencia en una negociación que ha desgastado ambas partes y la base social y popular del independentismo. Hay que reconocer errores en la beligerancia expresada hacia Junts pel Sí, sobre todo en lo relativo a la voluntad inequívoca de avanzar en el proceso de independencia y en el proceso constituyente que conlleva, único escenario de construcción de estructuras y marcos de soberanía que nos puede permitir, como sociedad, vislumbrar otras cuotas de justicia social y participación democrática. Por todo ello, la CUP-CC se compromete a reconstruir, a todos los efectos, la potencia discursiva y movilizadora de la etapa política que se inicia con este acuerdo, incluyendo la defensa activa de todos los agentes que lo hacen posible.

5.- La CUP-CC pone a disposición del acuerdo el compromiso de renovar, tanto como sea necesario, el propio grupo parlamentario con el objetivo de visualizar un cambio de etapa y asumir implícitamente la parte de autocrítica que le corresponde en la gestión del proceso negociador. Los relevos en el grupo parlamentario se producirán inmediatamente después del pleno de investidura.

Barcelona, 9 de enero de 2016

Fuente: eldiario.es

El negocio del hambre en España

Miguel G. Macho en SinPermiso

.

Cifras del hambre y la miseria en España

El 27,3% de la población en España vive actualmente bajo el umbral de la pobreza y más de tres millones viven ya en la extrema pobreza. Uno de cada cuatro españoles está en riesgo de exclusión social y un 5% —unos 2,35 millones de personas— vive con carencias alimentarias severas o directamente pasa hambre según Intermon Oxfam.

Los más castigados por la pobreza y el hambre son los más vulnerables: los niños. Uno de cada cuatro vive en situación de pobreza y el 39% de la población infantil tiene carencias serias en su dieta, sobre todo de carne y pescado por su elevado precio. Según el citado informe 2.826.549 niños viven en riesgo de exclusión social o extrema pobreza, dando el macabro porcentaje del 33,8% de la población infantil cuando en 2008 eran menos de 2 millones.

Más de 3.500.000 de los 47.129.783 habitantes que hay en este país, se han quitado una o dos comidas diarias por no poder pagárselas. Más de 50.000 familias pasan hambre teniendo dificultades serias para alimentar a sus hijos y sobreviven de los comedores sociales, la solidaridad, la caridad o rebuscando comida en los contenedores de basura.

En este país en vías al subdesarrollo, muchas personas se ven obligados a sobrevivir día a día pidiendo comida a los Bancos de Alimentos.

.

Solidaridad o caridad

La solidaridad es horizontal, entre iguales; y la caridad es vertical, de superior a inferior. Esa es la diferencia principal entre las dos que las hace irreconciliables.

Sigue leyendo «El negocio del hambre en España»

Finlandia se encamina hacia la Renta Básica

La Renta Básica, que para vergüenza de España ningún partido lleva en su programa, se planeta en ese país por parte de su gobierno de centro-derecha

.

Renta básica a la finlandesa

El país nórdico proyecta dar 800 euros mensuales a todos sus ciudadanos

Una calle de Helsinki

Calle Aleksanterinkatu, en el centro de Helsinki 

Si todo va como está previsto, cada ciudadano finlandés mayor de edad recibirá del Estado una renta básica de 800 euros al mes antes de que concluya la década. El país nórdico se convertirá así en el primer socio de la Unión Europea en poner en práctica una medida que hasta el momento sólo se ha ensayado a nivel local o regional. La experiencia finlandesa puede servir de referencia a aquellos países que buscan nuevas formas de combatir el paro, reducir las desigualdades y apuntalar el Estado de bienestar.

Sigue leyendo «Finlandia se encamina hacia la Renta Básica»

Fin de una legislatura nefasta

Presidida por el Partido Popular, organizado en auténtica banda para estafar y robar, y completando penosas reformas que han destrozado lo que de estado social y bienestar quedaba en España tras los recortes iniciados por Zapatero, acaba esta lamentable y dolorosa etapa.

.

Una ciudadanía más pobre, con menos derechos, con menos asistencias, y una juventud sin perspectiva de futuro.

Muy resumido, ese es el legado que nos deja el Partido Popular, y al frente de él Mariano Rajoy, un simple capaz de avergonzar a cualquier inteligencia media que lo vea o escuche.

Pero como decíamos, lo que ha caracterizado a este gobierno es su descaro para robar y estafar a la ciudadanía así como la construcción de un sistema, que en los límites de una laxa legalidad, les ha permitido cobrar sobresueldos y  una sobrefinanciación para su partido, todo ello procedente de empresas corruptoras a las que luego se les compensaba debidamente con suculentos contratos públicos.

Recordemos algunas de sus fechorías en este listado:

Sigue leyendo «Fin de una legislatura nefasta»