¿PUEDE ACABAR LA ERA NUCLEAR?

Esto sería lo sensato dada la vulnerabilidad de tan peligroso sistema de producción energética pero, bien pudiera ser como ha sucedido con su madre el «capitalismo», que salga reforzada de tal profunda crisis sistémica.

Tras el accidente de Chernóbil en 1.986, se nos había «vendido» la idea de que eso que había pasado allí, en la Unión Soviética (ahora territorio de Ucrania), es decir que salieran a la atmósfera elementos radiactivamente contaminantes, era algo absolutamente imposible entre nuestras centrales, dado que aquélla no disponía de edificio de contención y las occidentales sí.

Como sabemos, los reactores de Fukushima, (idénticos al de Garoña) disponen de importantes edificios de contención que aíslan al reactor del exterior, a pesar de lo cual ésto se está revelando absolutamente insuficiente ante un reactor fuera de control por deficiencias en su refrigeración, tal como estamos viendo en este terrible accidente donde ya se está asumiendo la existencia de fisuras en  los edificios de contención de los reactores 1 y 3.

==========O=O=O=O==========
ACTUALMENTE SEIS DE LOS DIEZ (6 en la «Central 1» y 4 en la «Central 2») REACTORES DE FUKUSHIMA ESTÁN FUERA DE CONTROL

O cómo las centrales nucleares son seguras hasta que sucede lo imprevisto y se convierten en sistemas incontrolados de efectos letales

 

Nube radiactiva y posible evolución:



Central Nuclear de Fukushima.

Incendio en el reactor Nº3

Área del reactor Nº4

Fukushima Daiichi (central 1)

Reactor 1:  Podría tener daños en la estructura de contención, según ha confirmado el jefe de Gobierno japonés, Yukio Edano a través de la televisión. La agencia Kyodo alerta (atribuyéndole la información a Tepco, la empresa propietaria de la central) sobre daños del 70% en las barras de combustible, lo que hace temer su fusión.

Reactor 2:  Según las últimas informaciones de Tepco, no se sabe con exactitud lo que está ocurriendo en este reactor, porque ha sufrido una repentina bajada en la presión, aunque es el que está emitiendo mayor radiactividad. Esto podría indicar que el reactor se ha enfriado correctamente, un agujero en el contenedor o un fallo en el sistema de medición de la presión. La agencia Kyodo alerta (atribuyéndole la información a Tepco) sobre daños del 30% en las barras de combustible, lo que hace temer su fusión.

Reactor 3:  Podría tener daños en la estructura de contención, igual que en el caso del Reactor 1. Edano ha explicado que las emisiones de humo que se han observado en este reactor (como vemos en la primera foto) podrían proceder de las grietas de dichas estructuras, pero descarta que se haya producido una nueva explosión. En estos momentos es prioritario, ya que está en sus alrededores se están observando los mayores niveles de radiación, según ha informado Tepco.

Reactor 4:  En las últimas horas se ha vuelto a incendiar, después de que ya lo hiciera ayer, tras una explosión de hidrógeno. Para sofocarlo se está lanzando agua desde helicópteros del Ejército. El primer incendio, que tuvo lugar ayer, hizo dos agujeros en una piscina de residuos que los ha dejado expuestos a la atmósfera (foto segunda).

Reactor 5:   En mantenimiento durante el terremoto. La temperatura en la piscina subió ligeramente. Han comenzado a inyectarle agua, según ha informado Tepco.

Reactor 6:  En mantenimiento durante el terremoto. La temperatura en la piscina subió ligeramente. Han comenzado a inyectarle agua, según ha informado Tepco.

Fukushima Daiini (central 2)

Reactor 1: Fallo en el sistema de refrigeración. Parada fría.

Reactor 2: Fallo en el sistema de refrigeración. Parada fría.

Reactor 3: Parada fría.

Reactor 4: Fallo en el sistema de refrigeración. Parada fría.

Fuentes:  Agencias

Un comentario sobre “¿PUEDE ACABAR LA ERA NUCLEAR?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s