Vaya, en el título ya se me ha deslizado un pelín la natural simpatía que siento por estos organismos.
Veamos. Son empresas privadas que nacieron a principios del siglo XX para evaluar la solvencia de los valores bursátiles y ahora se dedican a valorar y calificar la «calidad -de gestión- crediticia». Se entiende por calidad crediticia la capacidad de atender las obligaciones de pago de las empresas, entidades financieras y, últimamente también se dedican… ¡¡a juzgar estados!!.
Hay varias que operan en Europa como MOODY’S, FITCH y SATANDARD & POOR’S
Standard & Poor’s es un complicado nombre que sale mucho estos días en los informativos. Su última hazaña, aparte de habernos degradado a nosotros es haber situado a Portugal en el disparadero al haber rebajado su calificación a niveles de economía basura, con lo que eso puede suponer de arrastre hacia un desastre como al que han llegado con la economía griega.
Ahora bien, estas entidades no son ni neutrales ni inocentes de los desaguisados que evalúan (y crean), donde tienen una notable influencia y la Unión Europea ha mostrado en varias ocasiones su preocupación por el turbio ejercicio de estas empresas, en el sentido de:
- la calidad de sus calificaciones crediticias;
- la independencia y objetividad de estas agencias;
- la transparencia de los métodos empleados para las calificaciones;
- el alto grado de concentración que se observa en el sector de la calificación crediticia y sus posibles efectos anticompetitivos.
Conocido fue el papel de estas agencias y sus conductas fraudulentas reveladas por los casos «Enron» y «Parmalat» y el peligroso ridículo en el que se vieron envueltas con la estrepitosa caída de Lehman Brothers, a la que venían concediendo la más alta calificación.
–
¿Qué valores asocian a cada título estas agencias?
Las valoraciones de estos títulos tienen una escala dependiendo de la agencia que haga la calificación, a continuación os mostramos las escalas de Sandard & Poor’s, Fitch y Moody’s, las tres más importantes hoy en día:
FITCH MOODY’S S&P TÍTULOS DE ALTA CALIDAD Calidad Superior AAA Aaa AAA Muy Alta Calidad AA Aa AA Alta Calidad A A A Calidad Moderada BBB Baa BBB TÍTULOS DE BAJA CALIDAD Calidad Moderada Baja BB Ba BB Baja Calidad B B B Muy Mala Calidad CCC Caa CCC Como podéis observar, en el cuadro se diferencian bien aquellos títulos de baja calidad o “basura” como se les denomina en estos días, de los más solventes.
Vengo del barco pirata, desde allí me han traido los vientos. Y me gusta tu velero, ¿Luarby?. Pues eso, zorionak por el blog y por lo que he leido hasta ahora. Ya seguiremos…
Saludos.
En cada blog, una revolución!
Gracias amigo. No es por entrar en batallas florales pero, sinceramente y tal como comenté verbalmente ayer al Moncayo, ¡¡Qué magnífica singladura la vuestra, la de los «Piratas de Axel»!!
Un fuerte abrazo y mantenemos el contacto.
Luis Arbide
Y sin embargo ahí siguen…al parecer con su «credibilidad» intacta… Es algo que escapa totalmente al sentido común. Con lo fácil que sería hacer una ley que dejase al margen de sus «calificaciones» las deudas soberanas. Pero claro, ya hemos topado con el poder de siempre… el Dinero.